Justicia : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Justicia : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.
Creador (dcterms:creator)
Barbosa Delgado, Francisco Roberto, 1974, relator.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Tema (dcterms:subject)
Bacrim
Conflicto armado
Derecho a la verdad
Despojo
Derechos de las víctimas
Ley de justicia y paz
Ley de víctimas y restitución de tierras
Masacre de La Rochela
Masacre de Trujillo
Masacre de El Salado
Paramilitares
Restitución de tierras
Verdad, justicia y reparación
Víctimas del conflicto armado
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Colombia
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción -- 1. El componente de justicia en la Ley 975 de 2005: análisis a partir de los informes del CNMH -- 2. Aporte de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica sobre Justicia y Paz para la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, particularmente en el componente de la restitución -- 3. Perspectivas de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica ante la garantía de no repetición como concreción del derecho a la justicia -- 4. Análisis crítico de informes del Centro Nacional de Memoria Histórica -- Comentarios finales y recomendaciones -- Bibliografía y referencias
Resumen (dcterms:abstract)
En el trabajo de análisis y reflexión que viene realizando el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) sobre su propia producción de informes y teniendo en cuenta que la función principal establecida para el centro es:
Contribuir a la realización de la reparación integral y el derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto, así como al deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano, en un horizonte de construcción de paz, democratización y reconciliación (CNMH, 2014). (tomado página web CNMH)
Contribuir a la realización de la reparación integral y el derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto, así como al deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano, en un horizonte de construcción de paz, democratización y reconciliación (CNMH, 2014). (tomado página web CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH.
Fecha (dcterms:date)
2018-06.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-94-4
Clasificación : CNMH FV01 B238 Ej.1 Vol.1
CNMH FV01 B238 Ej.2 Vol.1
CNMH FV01 B238 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.6 B238
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este balance es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © Retrato de Delis Palacios y Éver Murillo. Quibdó, 2018. Fotógrafo: Daniel Sarmiento para el CNMH.
Portada: © Retrato de Delis Palacios y Éver Murillo. Quibdó, 2018. Fotógrafo: Daniel Sarmiento para el CNMH.
Incluye bibliografía : páginas 121-127
CANMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Acemoglu, Daron y Robinson, James, (2012), Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, 2a ed., Barcelona, Deusto. (tomado de la fuente)
Acemoglu, Daron y Robinson, James, (2012), Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, 2a ed., Barcelona, Deusto. (tomado de la fuente)
Acevedo, Luisa María, (2015), El opositor en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: ¿un palmario desequilibrio procesal?, Bogotá, Uniandes. (tomado de la fuente)
Barbosa, Francisco, (2017), ¿Justicia transicional o impunidad? La encrucijada de la paz en Colombia, primera edición, Bogotá, Ediciones B. (tomado de la fuente)
Bernal Pulido, Carlos; Barbosa Castillo, Gerardo y Ciro Gómez, Andrés Rolando, (2016), Justicia Transicional: el caso de Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. (tomado de la fuente)
Neme, Martha Lucía, (2009), Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista de Derecho Privado Externado, 17, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2009. (tomado de la fuente)
Orozco Abad, Iván, (2009), Justicia transicional en tiempos del deber de memoria, Bogotá, Temis/Universidad de los Andes. Pardo, Rafael, (2015), La historia de las guerras, segunda edición, Bogotá, Penguin Random House. (tomado de la fuente)
Wiesner, Héctor, (2017), Una justa transición para el logro de una paz estable y duradera, Bogotá, Fundación Carlos Lleras Restrepo, Centro de Estudios Políticos y Económicos. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014), ¿Qué es el Centro de Memoria Histórica? Disponible en Internet: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centronacional-de-memoria-historica (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2012a), Los silencios y los olvidos de la verdad, Bogotá, CNM. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2012b), ¿Verdad judicial o verdad histórica? Bogotá, CNM. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2012c), Justicia y Paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2010a), La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2010b), La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2008), Informe La masacre de Trujillo: una tragedia que no cesa, Bogotá; CNMH. (tomado de la fuente)
Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (1995),
Informe conjunto de la visita a Colombia de los Relatores Especiales sobre la Tortura y sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias
o Arbitrarias. E/CN .4/1995/111. 51° periodo de sesiones 16
de enero de 1995. Disponible en Internet: http://www.hchr.
org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/ onu/rest/E-CN-4-1995-111.html (tomado de la fuente)
Informe conjunto de la visita a Colombia de los Relatores Especiales sobre la Tortura y sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias
o Arbitrarias. E/CN .4/1995/111. 51° periodo de sesiones 16
de enero de 1995. Disponible en Internet: http://www.hchr.
org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/ onu/rest/E-CN-4-1995-111.html (tomado de la fuente)
Contraloría General de la República (2017), Análisis sobre los resultados y costos de la ley de Justicia y Paz. Disponible en: http://www.contraloria.gov.co/documents/20181/466201/An%C3%A1lisis+sobre+los+resultados+y+costos+de+la+Ley+de+Justicia+y+Paz/dcce2907-f669-42b8-8857-7e14750cc467?version=1.0 (tomado de la fuente)
Contraloría General de la República (s. f.), Tras 10 años de la Ley de Justicia y Paz y 11 billones invertidos tan solo se han condenado 195 postulados en 47 sentencias. Disponible en Internet: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-rensa/-/asset_publisher/Jl4Sa8JTmjbW/content/
tras-10-anos-de-la-ley-de-justicia-y-paz-y-11-billones-invertidostan-solo-se-han-condenado-195-postulados-en-47-sentencias/pop_up?_101_INSTANCE_Jl4Sa8JTmjbW_viewMode=print (tomado de la fuente)
tras-10-anos-de-la-ley-de-justicia-y-paz-y-11-billones-invertidostan-solo-se-han-condenado-195-postulados-en-47-sentencias/pop_up?_101_INSTANCE_Jl4Sa8JTmjbW_viewMode=print (tomado de la fuente)
Cruz Roja Internacional (1977), Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Disponible en Internet: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm (tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación (2017), Resultados Ley 975 de 2005. Disponible en Internet: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wpcontent/uploads/2017/06/Estadistica-2017-JUN-06.pdf (tomado de la fuente)
Fundación Paz & Reconciliación (2016), Los ex jefes paramilitares extraditados. Disponible en Internet: http://www.pares.com.co/paz-y-posconflicto/los-ex-jefes-paramilitares-extraditados/ (tomado de la fuente)
Instituto de Estudio para el Desarrollo y la Paz [Indepaz] (s. f.), Proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Disponible en Internet: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/Proceso_de_paz_con_las_Autodefensas.pdf (tomado de la fuente)
Joinet, Louis (1997) Informe final del relator especial sobre la impunidad y conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, Bogotá, Subcomisión de prevención de las discriminaciones y protección de las minorías. Comisión de Derechos
Humanos (Ecosoc). (tomado de la fuente)
Humanos (Ecosoc). (tomado de la fuente)
Salinas, Yamile (2015) Balance en cifras de la justicia transicional penal para las estructuras paramilitares. Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica. Disponible en Internet: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2015/10/20.10.15-Balancejusticia-transicional-paramilitares.pdf (tomado de la fuente)
Vicepresidencia de la República (2006), Plan de Inversión social para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca (1996-1998), Bogotá, Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (tomado de la fuente)
Corte Constitucional (2016, 23 de junio), Sentencia C-330 de 2016. Magistrada Ponente: María Victoria Calle. (tomado de la fuente)
Corte Constitucional (2006, 18 de mayo), Sentencia C-370 de 2006. Magistrados Ponentes: Manuel José Cepeda Espinosa; Jaime Córdoba Triviño; Rodrigo Escobar Gil; Marco Gerardo Monroy Cabra; Álvaro Tafur Galvis; Clara Inés Vargas Hernández. (tomado de la fuente)
Corte Constitucional (2006, 18 de mayo), Sentencia C-370 de 2006. Magistrados Ponentes: Manuel José Cepeda Espinosa; Jaime Córdoba Triviño; Rodrigo Escobar Gil; Marco Gerardo Monroy Cabra; Álvaro Tafur Galvis; Clara Inés Vargas Hernández. (tomado de la fuente)
Corte Constitucional (2010, 15 de junio), Sentencia T-458 de 2010, Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. (tomado de la fuente)
Corte Constitucional (1997, 5 de agosto), Sentencia C-358 de 1997, Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. (tomado de la fuente)
Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, Sentencia del 5 de marzo de 1987, Magistrado Ponente Jesús Vallejo-Mejía, 2340 Gaceta Judicial, 212-224, enero a junio de 1987. (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República (2017, 4 de abril), “Acto Legislativo 01 de 2017, por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial
N.° 50196 del 4 de abril de 2017. (tomado de la fuente)
N.° 50196 del 4 de abril de 2017. (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República (2005, 25 de julio), “Ley 975 de 2005, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”, en Diario Oficial N.° 45980 del
25 de julio de 2005. Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html (tomado de la fuente)
25 de julio de 2005. Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República (2002, 23 de diciembre), “Ley 782 de 2002, por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones”, en Diario Oficial N.° 45.043, del 23 de diciembre de 2002. Disponible
en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=6677 (tomado de la fuente)
en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=6677 (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República (2002, 5 de junio) “Ley 742 de 2002, por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998)”, en Diario Oficial N.° 44826 del 5 de junio de 2002. (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República (1996, 5 de julio) “Ley 288 de 1996, por la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos”, en Diario Oficial N.° 42826 del 9 de julio de 1996. (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República (2011, 10 de junio) “Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial N.° 48.096 del 10 de junio de 2011. (tomado de la fuente)
Colombia, Junta Militar de Gobierno (1958, 11 de julio) “Decreto 250 de 1958, por el cual se expide el Código de Justicia Penal Militar”, en Diario Oficial N.° 29824 del 25 de noviembre de 1958. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (2003, 24 de enero) “Decreto 128 de 2003, por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil”, en Diario Oficial N.°
45.073 del 24 de enero de 2003. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7143 (tomado de la fuente)
45.073 del 24 de enero de 2003. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7143 (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (1988, 16 de marzo) “Decreto 474 de 1988, por el cual se organiza la jurisdicción de orden público, se establecen nuevas competencias y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial N.° 38258 del 16 de marzo de 1988 (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (1988, 27 de enero) “Decreto 180 de 1988, por el cual se complementa algunas normas del Código Penal y se dictan otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden público”, en Diario Oficial N.° 38191 del 27
de enero de 1988. (tomado de la fuente)
de enero de 1988. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (1978, 6 de septiembre) “Decreto 1923 de 1978, por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados”, en Diario Oficial N.° 35101 del 21 de septiembre de 1978. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (1965, 24 de diciembre) “Decreto 3398 de 1965, por el cual se organiza la defensa nacional”, en Diario Oficial N.° 31.842 del 25 de enero de 1966. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (1988, 27 de enero) “Decreto 180 de 1988, por el cual se complementan algunas normas del Código Penal y se dictan otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden público”, en Diario Oficial N.° 38191
del 27 de enero de 1998. (tomado de la fuente)
del 27 de enero de 1998. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (2006, 29 de septiembre) “Decreto 3391 de 2006, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 975 de 2005”, en Diario Oficial N.° 46406 del 29 de septiembre de 2006. (tomado de la fuente)
Noticias Caracol (2017, 24 de enero), Bacrim se están apoderando de zonas cocaleras que controlaban las FARC. Disponible en Internet: http://noticias.caracoltv.com/colombia/bacrim-se-estanapoderando-de-zonas-cocaleras-que-controlaba-farc (tomado de la fuente)
Periódico El Colombiano (2011, 3 de abril), Bacrim: trampa conceptual. Disponible en Internet: http://www.elcolombiano.com/historico/bacrim_trampa_conceptual_-1-BGEC_128238 (tomado de la fuente)
Periódico El Espectador (2008, 28 de junio), Cronología del enfrentamiento, Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-cronologia-del-enfrentamiento (tomado de la fuente)
Periódico El Espectador (2008,13 de mayo), Masiva extradición de jefes paramilitares. Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-masiva-extradicion-dejefes-paramilitares (tomado de la fuente)
Periódico El Tiempo (2004, 21 de agosto), AUC revelaron lista de negociadores. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1569055 (tomado de la fuente)
Periódico El País (2016, 25 de abril), Más de 20 años de la masacre de Trujillo sin reparación ni justicia, dicen víctimas. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/judicial/mas-de-20-anos-de-la-masacre-de-trujillo-sin-reparacion-ni-justicia-dicen-victimas.html (tomado de la fuente)
Publimetro (2012, 26 de enero), En Bogotá sí hay bandas criminales: Navarro Wolf. Disponible en Internet: en http://www.publimetro.co/loultimo/en-bogota-si-hay-bandas-criminales-avarrowolff/lmklaz!mgdKYYanaCCT/ (tomado de la fuente)
Revista Razón Pública (2012, 2 de diciembre), Bacrim: el poder y las sombras del paramilitarismo. Disponible en Internet: http:// www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paztemas-30/3443-bacrim-el-poder-y-las-sombras-del-paramilitarismo.html (tomado de la fuente)
Revista Semana (2007, 5 de mayo), Santa Fe de relajiito. Disponible en Internet: http://www.semana.com/nacion/articulo/santafe-relajito/85312-3 (tomado de la fuente)
Revista Semana (2005, 30 de julio), Ley de Justicia y Paz. Disponible en Internet: http://www.semana.com/on-line/articulo/ley-justicia-paz/70984-3 (tomado de la fuente)
Revista Semana (2006, 14 de diciembre), “Yo no he matado a nadie”: La confesión del primer paramilitar ante un fiscal. Disponible en Internet: http://www.semana.com/on-line/articulo/yo-no-he-matadonadie-la-confesion-del-primer-paramilitar-ante-fiscal/82645-3 (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2008, 13 de mayo), Extradición de 14 jefes paramilitares. Disponible en Internet: http://www.verdadabierta.com/lahistoria/483-timeline/5237-extradicion-de-14-jefes-paramilitares (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
128 páginas ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/