Documento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad : aportes desde la experiencia de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Documento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad : aportes desde la experiencia de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
Creador (dcterms:creator)
Becerra Becerra, Carmen Andrea, coordinadora proceso metodológico.
Salamanca Mesa, Diana Paola, asistente de investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Campesinas
Campesinos
Memoria colectiva
Memoria histórica
Narrativas testimoniales
Reconstrucción de memoria
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Carmen de Bolívar (Bolívar, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción -- 1. Aproximación a los antecedentes del proceso de memoria -- 2. Un proceso de memoria con la participación de la comunidad -- 3. El desarrollo del proceso de memoria -- 4. Cómo se construyó el informe “Un bosque de memoria viva” -- 5. Balance del proceso de memoria viva -- Guías para el desarrollo de procesos de “memoria viva” con la participación de la comunidad -- Referencias.
Resumen (dcterms:abstract)
El proceso de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar fue uno de los 91 compromisos suscritos por los gobiernos nacional y departamental en 2013, luego de la caminata promovida por el Movimiento Pacífico de la Alta Montaña de los Montes de María. Ese año más de 1.600 campesinas y campesinos salieron entre el 5 y el 8 de abril de sus veredas, ubicadas en la denominada zona alta de El Carmen de Bolívar y San Jacinto y caminaron buscando una vía que los llevara desde el campo hacia un escenario de diálogo con las autoridades departamentales y nacionales con el siguiente propósito: “Demandar ante estas un conjunto de derechos, tales como salud, educación, vivienda, recreación y reparación integral, cuya garantía permanecía en mora desde años atrás”.
El listado de demandas ante las autoridades competentes incluía, además, los temas de vías e infraestructura y el acceso a servicios públicos como electrificación y acueducto. Otros asuntos hicieron parte de las solicitudes formuladas: entre estos se destaca el denunciar y conocer las causas de la muerte del aguacate y apoyar la economía campesina ante la afectación generada por la pérdida de este cultivo en muchas veredas de la zona, a finales de la década de los noventa, cuando la población fue obligada a desplazarse en medio del conflicto armado.
El proceso de memoria se sumó a las solicitudes presentadas al Gobierno nacional, relacionadas con el derecho de las comunidades, grupos y organizaciones a participar en este tipo de iniciativas y a vincular este derecho con el deber de memoria del Estado.
Este documento metodológico, escrito por el equipo de investigación del CNMH que acompañó la construcción del informe de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, hace un recuento de la forma como se realizó el proceso de memoria viva, teniendo en cuenta los antecedentes, las condiciones que conllevaron a su solicitud, su inclusión como parte de los acuerdos con el Gobierno y la participación de la comunidad. (tomado página web CNMH)
El listado de demandas ante las autoridades competentes incluía, además, los temas de vías e infraestructura y el acceso a servicios públicos como electrificación y acueducto. Otros asuntos hicieron parte de las solicitudes formuladas: entre estos se destaca el denunciar y conocer las causas de la muerte del aguacate y apoyar la economía campesina ante la afectación generada por la pérdida de este cultivo en muchas veredas de la zona, a finales de la década de los noventa, cuando la población fue obligada a desplazarse en medio del conflicto armado.
El proceso de memoria se sumó a las solicitudes presentadas al Gobierno nacional, relacionadas con el derecho de las comunidades, grupos y organizaciones a participar en este tipo de iniciativas y a vincular este derecho con el deber de memoria del Estado.
Este documento metodológico, escrito por el equipo de investigación del CNMH que acompañó la construcción del informe de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, hace un recuento de la forma como se realizó el proceso de memoria viva, teniendo en cuenta los antecedentes, las condiciones que conllevaron a su solicitud, su inclusión como parte de los acuerdos con el Gobierno y la participación de la comunidad. (tomado página web CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2018-04.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-88-3
Clasificación : CNMH HI0101 B389d Ej.1 Vol.1
CNMH HI0101 B389d Ej.2 Vol.1
CNMH HI0101 B389d Ej.2 Vol.1
DDC : 303.484 B389d
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga de la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © Una generación del proceso de memoria viva en las ramas del mangle. Corregimiento San Carlos, El Carmen de Bolívar, 2015. Fotografía: Kristian Sanabria. Archivo del equipo de reporteras y reporteros audiovisuales del proceso de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
Internas: © Kristian Sanabria, Luis Carlos Rodriguez, equipo de reporteras y reporteros audiovisuales de la comunidad Alta Montaña de El Carmen de Bolívar
Portada: © Una generación del proceso de memoria viva en las ramas del mangle. Corregimiento San Carlos, El Carmen de Bolívar, 2015. Fotografía: Kristian Sanabria. Archivo del equipo de reporteras y reporteros audiovisuales del proceso de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
Internas: © Kristian Sanabria, Luis Carlos Rodriguez, equipo de reporteras y reporteros audiovisuales de la comunidad Alta Montaña de El Carmen de Bolívar
Incluye bibliografía : páginas 195-199.
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Un bosque de memoria viva : desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Alarcón, Dionisio, (2013), A la caminata pacífica. Poesía. Equipo de narradores y narradoras de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
(tomado de la fuente)
Alarcón, Dionisio, (2013), A la caminata pacífica. Poesía. Equipo de narradores y narradoras de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
(tomado de la fuente)
Alarcón, Dionisio, (2016), Desplazados. Equipo de narradores y narradoras de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
Alarcón, Dionisio, (2016), Tabúes, mitos y leyendas sobre el origen del territorio. Cuento realista (Fragmento). Equipo de narradoras y narradores de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Memorias, territorio y luchas campesinas. Aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), Archivo equipo de documentadores locales y reporteros audiovisuales. Documental sobre Jorge Montes. (Fragmento). El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2018), Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, Bogotá, CNMH.(tomado de la fuente)
González, Ana Lorena, (2015), Guía de fortalecimiento comunitario para la recolección de información desde una perspectiva psicosocial, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Pérez, Jorge, (2016), ACOMM. Equipo de narradores y narradoras de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Pérez, Rafael, (2016), Décima sobre la crónica de la profesora Angelina González. Equipo de narradoras y narradores de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.(tomado de la fuente)
Valdés Valdés, Osvaldo, (2016), Virgen del Socorro. Equipo de narradores y narradoras de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Conversatorio en el corregimiento Bajo Grande de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Conversatorio en el corregimiento de Macayepo de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.(tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Conversatorio en el corregimiento de San Carlos de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Conversatorio de Guamanga, proyecto de reconstrucción de memoria histórica de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Conversatorio en el corregimiento de San Isidro de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Conversatorio en el corregimiento de Santo Domingo de Meza de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), entrevista colectiva líderes históricos I. El Carmen de Bolívar (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), entrevista colectiva líderes históricos II. El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), entrevista colectiva en el corregimiento de El Hobo de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar.(tomado de la fuente)
CNMH, (2015), entrevista a Jorge Montes. Valledupar, 30 de noviembre de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), primera entrevista colectiva a líderes históricos de la comunidad de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), segunda entrevista colectiva a líderes históricos de la comunidad de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista colectiva al equipo de investigadores locales de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Abelardo Rocha, documentador local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. 10 de octubre de 2016.(tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Deiber Canoles, documentador local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. 10 de octubre de 2016. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Naún Álvarez, documentador local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. 10 de octubre.(tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Hernando González, documentador local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. 10 de octubre. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Natalí Valdés, reportera local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Elmer Arrieta, reportero local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Omar Rodríguez, reportero local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Glenda Jaraba Pérez, reportera local de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), entrevista a Kristian Sanabria, coordinador del equipo de reporteros y reporteras locales de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
Mesa de seguimiento y acompañamiento a las comunidades de los Montes de María, (2006), Informe de la visita humanitaria. ¡Para que no haya campesinos sin tierra ni tierra sin campesinos! Informe de la visita humanitaria a Montes de María, 21 al 26 de julio. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Recorrido por “El Mangle”, corregimiento de San Carlos, zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Recorrido por el corregimiento de La Cansona, zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), relatoría de la reunión para la formulación del proceso participativo de la Alta Montaña de los Montes de María, El Carmen de Bolívar.
Agosto. (tomado de la fuente)
Agosto. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), relatoría de la reunión del Comité de la Alta Montaña de los Montes de María. El Carmen de Bolívar. Junio. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), relatoría reunión CNMH y Comité de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. El Carmen de Bolívar. Abril. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), acta de reunión con el equipo de investigación local y el Proceso de Reconciliación e Integración de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. El Carmen de Bolívar. 27 de mayo. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), acta de reunión equipo de investigación en terreno. El Carmen de Bolívar. 17 de junio.(tomado de la fuente)
Comité coordinador. Comunidades de la Zona Rural Parte Alta del municipio El Carmen de Bolívar, (2013), Comunicado a la opinión pública: “Gran caminata pacífica. Víctimas de la zona rural parte Alta de El Carmen de Bolívar por la reparación integral y los derechos socioeconómicos”. Macayepo, Bolívar. Enero. (tomado de la fuente)
Comité coordinador del Movimiento Pacífico de La Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Montecristo, por La Reparación Integral y los
Derechos Socioeconómicos, (2013), Comunicado. El Carmen de Bolívar, septiembre. (tomado de la fuente)
Derechos Socioeconómicos, (2013), Comunicado. El Carmen de Bolívar, septiembre. (tomado de la fuente)
Movimiento Pacífico de la Alta Montaña, (2013), Comunicado: “Grave situación de los/as líderes de la zona Alta de la montaña”. El Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
Movimiento Pacífico de la Alta Montaña de los Montes de María, (2014), Alta Montaña de los Montes de María se abraza por la reconciliación. Balance del proceso del Movimiento Pacífico de la Alta Montaña, Montes de María”. El Carmen de Bolívar, 8 de septiembre (tomado de la fuente)
Sembrandopaz, Proceso Pacífico de Reconciliación e Integración de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, El Carmen de Bolívar, (2017), Comunicado, El
Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
Carmen de Bolívar. (tomado de la fuente)
Alta Consejería para las Regiones. Matriz de seguimiento a los compromisos del Acta del 7 de abril de 2013. Bogotá, 2014. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Línea de tiempo basada en la información recopilada a través de las entrevistas colectivas a líderes históricos I y II. El Carmen de Bolívar (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), Material de trabajo. Agenda del 25 de octubre. (tomado de la fuente)
CNMH, (2016), Documento de trabajo. Proceso de reconstrucción de memoria histórica de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. Informe trimestral de avance investigaciones CNMH Fase II. Marzo-mayo.(tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Documento de validación de fechas de talleres con el Comité de la Alta Montaña. 10 de julio.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cartagena, Sentencia del 7 de marzo de 2017. Cartagena. Radicado: 13003107001 2015000500. Procesado. Jorge Luis Montes Hernández Juez: Efraín Vargas Márquez. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
200 páginas : mapas, tablas y fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/