Desaparición forzada : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Desaparición forzada : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.
Creador (dcterms:creator)
Blair, Elsa, relatora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Desaparición forzada
Personas desaparecidas
Reparación integral
Víctimas de la violencia
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Colombia
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción -- 1. Aportes al esclarecimiento de la desaparición forzada de personas en Colombia -- 2. Vacíos, insuficiencias o limitaciones en el esclarecimiento de la desaparición forzada de personas en Colombia -- 3. Recomendaciones. Mecanismos e instrumentos para la reparación integral de las víctimas de desaparición forzada de personas en Colombia -- Bibliografía y referencias.
Resumen (dcterms:abstract)
Que Colombia haya vivido inmersa en una guerra permanente durante más de 50 años es un hecho conocido hoy en el mundo entero.
Se sabe menos que un grupo muy prestigioso de académicos e investigadores, –colombianos y colombianas–, se haya dedicado a la tarea impostergable y difícil de reconstruir la memoria histórica del conflicto político armado y de hacerlo aun en medio de la confrontación.
Esa es la tarea a la que se ha dedicado el Centro Nacional de Memoria Histórica en Colombia (en adelante CNMH o Centro de Memoria). Reconstruir y hacer memoria de esas historias de dolor que han acompañado cada día de esos 18.250 interminables días a un país que aprendió a vivir con la violencia, llevándose consigo innumerables e incontables vidas y arrastrando hasta el fango la dignidad humana. Pues este grupo lo ha hecho. (tomado página web del CNMH)
Se sabe menos que un grupo muy prestigioso de académicos e investigadores, –colombianos y colombianas–, se haya dedicado a la tarea impostergable y difícil de reconstruir la memoria histórica del conflicto político armado y de hacerlo aun en medio de la confrontación.
Esa es la tarea a la que se ha dedicado el Centro Nacional de Memoria Histórica en Colombia (en adelante CNMH o Centro de Memoria). Reconstruir y hacer memoria de esas historias de dolor que han acompañado cada día de esos 18.250 interminables días a un país que aprendió a vivir con la violencia, llevándose consigo innumerables e incontables vidas y arrastrando hasta el fango la dignidad humana. Pues este grupo lo ha hecho. (tomado página web del CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2018-06
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-93-7
Clasificación : CNMH DU1303 B635 Ej.1 Vol.2
CNMH DU1303 B635 Ej.2 Vol.2
CNMH DU1303 B635 Ej.2 Vol.2
DDC : 364.154 B635
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este balance es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación.
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © Conmemoración desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá, noviembre de 2016. Fotografía: Isabel Valdéz Arias para el CNMH
Portada: © Conmemoración desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá, noviembre de 2016. Fotografía: Isabel Valdéz Arias para el CNMH
Incluye bibliografía.
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2015), Buenaventura: un puerto sin comunidad, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2014a), Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. Tomo I, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2014b), Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2014c), Entre la incertidumbre y el dolor. Impactos psicosocales de la Desaparición forzada de personas. Tomo III, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2014d), Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas, Tomo IV, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2013), Huellas y rostros de la desaparición forzada de personas en Colombia (1970-2010), Tomo II, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Bolívar, Ingrid y Nieto, Lorena (2003), “Supervivencia y regulación de la vida social: la política del conflicto”, Nómadas 19. Iesco. Bogotá, Universidad Central. (tomado de la fuente)
Bourdieu, Pierre (2006), Autoanálisis de un sociólogo, Barcelona, Anagrama. (tomado de la fuente)
Le Breton, David (1999), Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Buenos Aires, Argentina, Nueva Visión. (tomado de la fuente)
Le Breton, David (1999), Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Buenos Aires, Argentina, Nueva Visión. (tomado de la fuente)
Oslender, Ulrich (2002, 1 de junio), “Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una “espacialidad de Resistencia””, Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Volumen 6, No. 115, España, Universidad de Barcelona, disponible en:
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.htm, recuperado el 13 de abril de 2018. (tomado de la fuente)
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.htm, recuperado el 13 de abril de 2018. (tomado de la fuente)
Soja, Edward (1996), Thirdspace: journeys to Los Angeles and other Real-an-imagined Places, Oxford, Blackwell. (tomado de la fuente)
Sofsky, Wolfgang (1996), Traité de la violence, Paris, Gallimard. (tomado de la fuente)
Rousseaux, Fabiana y Santacruz, Lía (2000), De la escena pública a la tramitación íntima del duelo. (Archivo personal. Inédito). (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
164 páginas ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/