Bloque Calima de las AUC : depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Informe No. 2.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Bloque Calima de las AUC : depredación paramilitar y
narcotráfico en el suroccidente colombiano. Informe No. 2.
narcotráfico en el suroccidente colombiano. Informe No. 2.
Creador (dcterms:creator)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Villarraga Sarmiento, Álvaro, Director general del informe.
Barón Villa, Mauricio, coordinador metodológico.
Hernández Mercado, Luisa Fernanda, Coordinadora equipo de investigación y principal relatora.
Walteros Rangel, Diego Andrés, correlator.
Salazar, Andrés Arley, correlator.
Escobar Escobar, Elizabeth, analista.
Andrade Becerra, Óscar David, analista.
Rubiano Velandia, Andrés Hernando, analista.
Peña Aragón, César Nicolás, analista.
Rodríguez Gutiérrez, Estefany Margoth, asistente de investigación.
Salazar Zuluaga, Yeison Andrey, asistente de investigación.
Granada Cardona, Juan Sebastián, asistente de investigación.
Díaz, Lina María, Asistente de la investigación.
Castellanos García, Diana Patricia, colaboradora
Villamil Carvajal, Ronald, colaborador.
Arias Torres, Diego Luis, colaborador.
Narváez Rodríguez, Gustavo, equipo cuantitativo.
Ochoa Ochoa, Bruce David, equipo cuantitativo.
Stucky Rodríguez, Jhonatan, equipo cuantitativo.
Torres Castro, Darling Santiago, Principal investigador.
Mosquera Angulo, Edward, principal entrevistador.
Quintero Aguirre, Felipe, principal investigador.
Attila Lenti, principal investigador.
Caviedes Alfonso, Esteban, transcriptor.
Otero González, Nicolás, transcriptor.
Ogliastri Rangel, Rodolfo, transcriptor.
Jaramillo, Juan Guillermo, transcriptor.
Ramírez, Rocío, transcriptora.
Ríos, Alexander, transcriptor.
Sanabria, Jessica, transcriptora.
Tema (dcterms:subject)
Autodefensas Unidas de Colombia
Bloques paramilitares
Conflicto armado
Desmovilización paramilitar
ELN
FARC
Narcotráfico
Paramilitares
Víctimas de la violencia
Violencia
Bloque Calima
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Bolívar (Colombia)
Riofrío, (Magdalena, Colombia)
Trujillo (Valle del Cauca, Colombia)
Valle del Cauca (Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación -- Introducción -- 1. Caracterización del Bloque Calima de las -- 2. Antecedentes del paramilitarismo, contexto que precedió al Bloque Calima -- 3. La llegada del Bloque Calima -- 4. Expansión y consolidación territorial del Bloque Calima, Valle del Cauca -- 5. Expansión paramilitar en Cauca -- 6. El Debilitamiento territorial del Bloque Calima -- 7. Desarme, desmovilización y posdesmovilización -- 8. Relaciones del Bloque Calima con la fuerza pública y otros actores estatales -- 9. Financiación del Bloque Calima: La depredación y el narcotráfico -- 10. Bugalagrande y Norte del Cauca: aproximación a daños e impactos. Actuación del Bloque Calima -- Conclusiones -- Bibliografía y referencias.
Resumen (dcterms:abstract)
El informe titulado Bloque Calima de las AUC: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano es el segundo de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones de Colombia, publicado por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica.
El informe sobre el Bloque Calima de las AUC presenta los hallazgos sobre el surgimiento, conformación, expansión y formas de actuación de este bloque paramilitar que operó entre 1999 y 2004 en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y algunos municipios de Huila y Quindío. Del mismo modo, busca dar a conocer la magnitud de los hechos violentos, así como los daños y afectaciones generadas en sectores campesinos, sindicales, grupos étnicos y, en general, la población civil de zonas rurales y urbanas. Cabe resaltar que el Bloque Calima cometió 119 masacres entre 1999 y 2004 y generó 3.400 hechos de desplazamiento forzado individual y colectivo. La publicación también da cuenta de las formas de financiación y los nexos con el narcotráfico y otras economías legales e ilegales del Bloque Calima de las AUC. (Tomado de la Página web del CNMH)
El informe sobre el Bloque Calima de las AUC presenta los hallazgos sobre el surgimiento, conformación, expansión y formas de actuación de este bloque paramilitar que operó entre 1999 y 2004 en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y algunos municipios de Huila y Quindío. Del mismo modo, busca dar a conocer la magnitud de los hechos violentos, así como los daños y afectaciones generadas en sectores campesinos, sindicales, grupos étnicos y, en general, la población civil de zonas rurales y urbanas. Cabe resaltar que el Bloque Calima cometió 119 masacres entre 1999 y 2004 y generó 3.400 hechos de desplazamiento forzado individual y colectivo. La publicación también da cuenta de las formas de financiación y los nexos con el narcotráfico y otras economías legales e ilegales del Bloque Calima de las AUC. (Tomado de la Página web del CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH.
Fecha (dcterms:date)
2018-06
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-90-6
Clasificación : CNMH SG1103 V722b Ej.1 Vol.2
CNMH SG1103 V722b Ej.1 Vol.2
CNMH SG1103 V722b Ej.1 Vol.2
DDC : 303.60986 V722b
Serie : Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga de la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías
Portada: © Fotografía tomada en el marco de la implementación del Plan de reparación simbólica colectiva en el corregimiento de San Joaquín. El Tambo, Cauca, 2017. Fotógrafo: Daniel Sarmiento para el CNMH.
Internas: © Camila Burbano, María Paula Durán, César Romero, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Luisa Fernanda Hernández Mercado, Catalina Vásquez, MAPP – OEA y Andrés Salazar.
Portada: © Fotografía tomada en el marco de la implementación del Plan de reparación simbólica colectiva en el corregimiento de San Joaquín. El Tambo, Cauca, 2017. Fotógrafo: Daniel Sarmiento para el CNMH.
Internas: © Camila Burbano, María Paula Durán, César Romero, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Luisa Fernanda Hernández Mercado, Catalina Vásquez, MAPP – OEA y Andrés Salazar.
Incluye bibliografía : páginas 669-710
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC) : Informe No. 1
Refencia (dcterms:references)
Cita a :
Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH (2012), ¿Verdad judicial o verdad histórica?, Colección Justicia
y Paz, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH (2012), ¿Verdad judicial o verdad histórica?, Colección Justicia
y Paz, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2014), Patrones y campesinos: Tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 – 2012), Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2014b), Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2015a), Limpieza social: Una violencia mal nombrada, Bogotá, CNMH – IEPRI. (tomado de la fuente)
(2015f), Rearmados y Reintegrados, Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá, CNMH. Impresión del informe elaborado por el Área de Desmovilización, Desarme y Reintegración de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), (2007, agosto), Informe No. 1. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? (tomado de la fuente)
(2017a), ¡Basta Ya! [Bases de datos], en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.html. (tomado de la fuente)
90minutos.co, (Productor), (1999, 3 de agosto), “Acciones de control” [Noticiero], Telepacífico; Tuluá, Valle del Cauca, [Video entregado a la Dirección de Acuerdos de la Verdad por el canal Telepacífico]. (tomado de la fuente)
90minutos.co, (Productor), (2000, 4 de diciembre), “La reubicación de los desplazados del Valle está siendo obstaculizada por los paramilitares y hasta por algunos grupos de la sociedad, denuncia la Red de Solidaridad” [Noticiero], Telepacífico; Tuluá, Valle del Cauca, [Video entregado a la Dirección de Acuerdos de la Verdad por el canal Telepacífico]. (tomado de la fuente)
Alarcón, O. [Infrarrojo Teleantioquia]. (2013, 13 de noviembre). “La verdad, ¿víctima del Bloque Metro?” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YxekYzxvkp8. (tomado de la fuente)
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), (2014, 6 de marzo), “A Juicio Coronel del Ejército Nacional Jorge Alberto Amor Paéz por su responsabilidad en la masacre de 24
personas”, disponible en https://www.colectivodeabogados.org/?A-Juicio-Coronel-del-Ejercito, recuperado el 26 de diciembre
de 2017 a las 4:06 p.m. (tomado de la fuente)
personas”, disponible en https://www.colectivodeabogados.org/?A-Juicio-Coronel-del-Ejercito, recuperado el 26 de diciembre
de 2017 a las 4:06 p.m. (tomado de la fuente)
ElColombiano.com, (2015, 07 de junio), “En triple homicidio en Moravia murió alias “Sancocho”, exjefe paramilitar”, disponible en http://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/
en-triple-homicidio-en-moravia-murio-alias-sancocho-exjefe-paramilitar-IK2095684, recuperado el 14 de diciembre de 2016 a las 9:27 a.m. (tomado de la fuente)
en-triple-homicidio-en-moravia-murio-alias-sancocho-exjefe-paramilitar-IK2095684, recuperado el 14 de diciembre de 2016 a las 9:27 a.m. (tomado de la fuente)
ElEspectador.com, (2008, 2 de agosto), “Las empresas que se beneficiaron de nuestra guerra también deberían pagar”, disponible en http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-hh-se-confiesa, recuperado el 10 de agosto de 2015 a las 8:54 a.m. (tomado de la fuente)
ElEspectador.com, (2009, 30 de mayo), “El poder de los Rastrojos”, disponible en https://www.elespectador.com/s/judicial/articulo143154-el-poder-de-los-rastrojos, recuperado el 10 de diciembre de 2016 a las 10:34 a.m. (tomado de la fuente)
ElHeraldo.co, (2015, 08 de junio), “Asesinan a alias Sancocho, primer exjefe paramilitar liberado tras cumplir condena”, disponible en http://www.elheraldo.co/nacional/asesinan-alias-sancocho-primer-exjefe-paramilitar-liberado-tras-cumplir-condena-198429, recuperado el 10 de diciembre de 2016 a las 9:20 a.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2004, 24 de junio). “La verdad sobre los ‘paras’ aún está enterrada” disponible en http://historico.elpais.com.co/paisonline/especiales/paramilitares/verdades_ocultas.html, recuperado el 7 de octubre de 2016 a las 10:26 a.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2007), Especiales multimedia: “Tras el rastro paramilitar en el Valle. Talando vidas”, disponible en http://historico.elpais.com.co/paisonline/especiales/paramilitares/talando_vidas.html, recuperado el 20 de enero de 2016 a las 10:35 a.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2008, 19 de agosto), “Parapolítica: el turno es de la Fiscalía”, disponible en http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Agosto192008/parapov.html, recuperado el 25 de mayo de 2016 a las 12:27 p.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2011, 23 de marzo), “Habría existido coordinación entre AUC y la Fuerza Pública”, disponible en: http://www.elpais.com.co/judicial/habria-existido-coordinacion-entre-auc-y-la-fuerza-publica.html, recuperada el 26 de junio de 2016 a las 9:40 a.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2011, 7 de agosto), “Violencia sexual, delito invisible detrás del conflicto armado”, disponible en http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/violencia-sexual-delito-invisible-detras-del-conflicto-armado, recuperado el 7 de octubre de 2016 a las 10:05 p.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2014, 6 de marzo), “Tribunal de Cali llama a juicio a oficial del Ejército por masacre de Buga en 2001”, disponible en http://www.elpais.com.co/judicial/tribunal-de-cali-llama-a-juicio-a-oficial-del-ejercito-por-masacre-de-bugaen-2001.html, recuperado el 9 de enero de 2017 a las 8:26 a.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2015, 6 de mayo), “Consejo de Estado condena a la Nación por masacre de Alaska, Buga”, disponible en http://www.elpais.com.co/judicial/consejo-de-estado-condena-a-la-nacion-por-masacre-de-alaska-buga.html, recuperado el 23 de noviembre de 2016 a las 11:34 a.m. (tomado de la fuente)
ElPaís.com.co, (2016, 11 de noviembre), “Condenan a Vicente Castaño por desplazamiento de sindicalista”, disponible en http://www.elpais.com.co/judicial/condenan-a-vicente-castano-por-desplazamiento-de-sindicalista.html, recuperado el 23 de noviembre de 2016 a las 9:37 a.m. (tomado de la fuente)
El Tabloide, (2001, 19 de enero), “No queremos tratamiento de desplazados”. Página 13 (tomado de la fuente)
El Tabloide, (2003, 24 de octubre), “Nuevo golpe al narcotráfico”, Tuluá. (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (1999, 15 de febrero), “Matan a Coronel juzgado por masacre de Riofrío”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882327, recuperado el 23 de octubre de 2017 a las 10:10 a.m. (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2004, 26 de marzo), “Asesinado el coronel R
Danilo González”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1499392, recuperado el 17 de octubre de 2017 a las 9:12 a.m. (tomado de la fuente)
Danilo González”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1499392, recuperado el 17 de octubre de 2017 a las 9:12 a.m. (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2005, 11 de enero), “Zozobra en Galicia por salida de paramilitares”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1675422, recuperado el 10 de diciembre de 2016 a las 12:24 a.m. (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2008, 3 de octubre), “General retirado Manuel José Bonnet Locarno tiene mucho que aclarar en Trujillo”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS4583699 , recuperado el 17 de octubre de 2017 a las 8:19 a.m.(tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2011, 11 de junio), “ ‘HH’ dice que ‘para’ que participó en asesinato de Manuel Cepeda está libre”, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS4250643, recuperado el 20 de marzo de 2018 (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2012, 20 de junio), “Orden de captura a capitán por masacre del Naya”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11960281, recuperado el 16 de agosto de 2015 a las 10:38 a.m. (tomado de la fuente)
PeriódicoLaUltima.com, (2015, 25 de mayo), “Condenan a la Nación por masacre paramilitar en Buga”, disponible en http://periodicolaultima.com/2015/05/25/condenan-a-la-nacion-por-masacre-paramilitar-en-buga/, recuperado el 10 de enero de 2017 a las 11:26 a.m. (tomado de la fuente)
Semana.com, (1994, 27 de Junio), “Yo fui el creador de los Pepes”, disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/yofui-el-creador-de-los-pepes/22770-3, recuperado el 28 de junio de 2016 a las 8:37 p.m. (tomado de la fuente)
Semana.com, (2005, 18 de septiembre), “El río de la droga”, disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/el-iodroga/74874-3, recuperado el 25 de mayo de 2016 a las 2:37 p.m. (tomado de la fuente)
Semana.com, (2008, 9 de agosto), “Ojalá pudiera ayudarlo, pero ya ni puedo hacer algo por mí”, disponible en: http://www.semana.com/por-clasificar/recuadro/ojala-pudiera-ayudarlo-pero-ni-puedo-hacer-algo-mi/131553-3”, recuperada el 17 de octubre de 2016 a las 3:50 p.m. (tomado de la fuente)
Semana.com, (2014, 23 de abril), “20 años de sanción para exsenador Martínez Sinisterra”, disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/martinez-sinisterra-destituido-inhabilitado/384558-3, recuperado el 25 de noviembre de 2016 (tomado de la fuente)
Semana.com, (2017, 27 de febrero), “El ventilador de alias ‘Don Diego’”, disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/don-diego-confeso-su-relacion-con-la-clase-politica-colombiana/378839-3, recuperado el 10 de enero de 2017 a las 10:00 a.m. (tomado de la fuente)
Semana.com, (2017, 6 de marzo), “ONU, preocupada por asesinatos de líderes sociales”, disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/onu-preocupada-por-asesinato-de-lideres-sociales/518741, recuperado el 6 de junio de 2017 (tomado de la fuente)
Vanguardia.com, (2010, 13 de julio), “Ex integrante del bloque metro de las AUC, aceptó participar en masacre de Granada”, disponible en http://www.vanguardia.com/historico/68932-ex-integrante-del-bloque-metro-de-las-auc-acepto-participar-en-masacre-de-granada-, recuperado el 28 de diciembre de 2016 a las 2:35 p.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2010, 19 de abril), “Indígenas piden que no haya impunidad con la masacre de El Naya”, disponible en
http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/2389-indigenas-piden-que-no-haya-impunidad-con-la-masacre-de-el-naya,
recuperado el 14 de agosto de 2015 a las 3:29 p.m. (tomado de la fuente)
http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/2389-indigenas-piden-que-no-haya-impunidad-con-la-masacre-de-el-naya,
recuperado el 14 de agosto de 2015 a las 3:29 p.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2010, 01 de diciembre), “Paras contaron cómo se crearon las autodefensas del sur del Cesar”, disponible
en http://www.verdadabierta.com/la-historia/2893-paras-contaron-como-se-crearon-las-autodefensas-del-sur-del-cesar, recuperado el 20 de diciembre de 2016 a las 3:40 p.m. (tomado de la fuente)
en http://www.verdadabierta.com/la-historia/2893-paras-contaron-como-se-crearon-las-autodefensas-del-sur-del-cesar, recuperado el 20 de diciembre de 2016 a las 3:40 p.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2011, 7 de marzo), “El Cura que se convirtió de guerrillero a paramilitar”, disponible en http://www.verdadabierta.com/component/content/article/36-jefes/3085-elkin-casarrubia-posada-alias-el-cura, recuperado el 7 de octubre de 2016 a las 12:23 p.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2011, 9 de julio), “Los hermanos Castaño y sus cómplices en Cauca, Valle y Huila”, disponible en http://www. verdadabierta.com/component/content/article/195-justicia-ypaz/3378-los-hermanos-castano-y-sus-complices-en-cauca-valley-huila, recuperado el 7 de octubre de 2016 a las 11:21 a.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2011, 11 de julio), “Las ‘escuelas’ y
las ‘finanzas’ del Bloque Calima”, disponible en http://www. verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/612-bloque-calima/3382-las-escuelas-y-las-finanzas-del-bloque-calima, recuperado en 30 de noviembre de 2016 a las 9:10 a.m. (tomado de la fuente)
las ‘finanzas’ del Bloque Calima”, disponible en http://www. verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/612-bloque-calima/3382-las-escuelas-y-las-finanzas-del-bloque-calima, recuperado en 30 de noviembre de 2016 a las 9:10 a.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2012, 12 de abril), “Las Autodefensas que antecedieron al Bloque Calima”, disponible en http:// www.verdadabierta.com/component/content/article/35-bloques/3974-las-autodefensas-que-antecedieron-al-bloque-calima, recuperado el 13 de enero de 2017 a las 9:56 a.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2012, 03 de mayo), “Los hermanos Castaño y el Bloque Calima”, disponible en http://www.verdadabierta.com/bloques-de-la-auc/3996-la-cuna-del-bloque-calima,
recuperado el 03 de enero de 2017 a las 7:35 a.m (tomado de la fuente)
recuperado el 03 de enero de 2017 a las 7:35 a.m (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2012, 22 de mayo), “El pueblo de Cauca que los ‘paras’ usaron como escudo humano”, disponible en: https://verdadabierta.com/el-pueblo-que-los-paras-usaron-comoescudo-humano-en-cauca/, recuperada el 10 de agosto de 2016 a las 5:30 p.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2012, 27 de julio), “Los crímenes de Ramazotti en Buenaventura’, disponible en http://www.verdadabierta.com/component/content/article/80-versiones/4141-los-crimenes-de-alias-ramazotti-en-buenaventura, recuperado el 7 de
octubre de 2016 a las 10:53 a.m.(tomado de la fuente)
octubre de 2016 a las 10:53 a.m.(tomado de la fuente)
Verdadabierta.com, (2013, 29 de agosto), “Sin opciones ante la arremetida paramilitar”, disponible en https://verdadabierta. com/los-delitos-sexuales-de-hh-y-sus-hombres/, recuperado el 25 de agosto de 2016 a las 4:15 p.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2013, 29 de septiembre), “Sin opciones ante la arremetida paramilitar”, disponible http://www.verdadabierta.com/violencia-sexual/4911-los-delitos-sexuales-de-hh-ysus-hombres, recuperado el 7 de octubre de 2016 a las 11:10 a.m.(tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2015, 28 de octubre), “Las verdades inconclusas de HH”, disponible en http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/10-anos-de-justicia-y-paz/6044-las-verdades-inconclusas-de-hh, recuperado el 7 de octubre de 2016 a las 9:20 a.m. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2017, 5 de mayo), “Las escuelas y las finanzas del Bloque Calima”, disponible en http://www.verdadabierta.com/component/content/article/80-versiones/3382-las-escuelas-y-las-finanzas-del-bloque-calima, recuperado el 5 de mayo de 2017 a las 5:10 p.m. (tomado de la fuente)
WRadio.com, (2004, 17 de septiembre), “Fiscalía confirma captura oficial del Ejército que protegía jefe paramilitar en Antioquia”, disponible en http://www.wradio.com.co/s/actualidad/fiscalia-confirma-captura-oficial-del-ejercito-que-protegia-jefe-paramilitar-en-antioquia/20040917/nota/14293.aspx, recuperado el 13 de enero de 2017 a las 12:09 p.m. (tomado de la fuente)
Versión libre de Bladimir González, alias Gavilán, septiembre 20 de 2010, sesión: 2010.09.20, Fiscalía 18, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Cali, Valle del Cauca. (tomado de la fuente)
Versión libre de Hébert Veloza García, alias HH, septiembre 4 de 2008, sesión: 2008.09.04, Fiscalía 17, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Medellín, Antioquia. (tomado de la fuente)
Versión libre de Hébert Veloza García, alias HH, mayo 29 de 2008, sesión: 4. 2008.05.27, 28 y 29, ubicación: 2008.05.28, Fiscalía 17, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Medellín, Antioquia. (tomado de la fuente)
Versión libre de Juan Mauricio Aristizábal, alias El Fino, julio 21 de 2011, sesión: 01.2011.07.21, Fiscalía 18, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Cali, Valle del Cauca. (tomado de la fuente)
Versión libre de Yesid Pacheco, alias El Cabo, marzo 10 de 009, sesión: 2009.03.10, Fiscalía 18, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Cali, Valle del Cauca. (tomado de la fuente)
Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sala de Casación Penal, 2009, septiembre 21, proceso No. 32022, Segunda Instancia de Justicia y Paz, Gian Carlo Gutiérrez Suárez. Magistrado Ponente: Dr. Sigifredo Espinosa Pérez, disponible en: https://www.notinet.com.co/pedidos/32022.doc, recuperada el 25 de noviembre de 2016 a las 10:00 a.m. (tomado de la fuente)
Juzgado Segundo Penal del Circuito especializado de descongestión, sentencia anticipada contra Hébert Veloza García y Elkin Casarrubia Posada, 2008, abril 24. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, 2014, marzo 3, Grabación 005-001, minuto 0:12:01. Audiencia de formulación de imputación de cargos a Hébert Veloza García y otros 42 postulados del Bloque Calima. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, 2014, marzo 6, Grabación 012-001, minuto 2:27:40. Audiencia de formulación de imputación de cargos a Hébert Veloza García y otros 42 postulados del Bloque Calima. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, 2014, junio 05, Grabación 029-001, minuto 1:15:30. Audiencia de formulación de imputación de cargos a Hébert Veloza García y otros 42 postulados del Bloque Calima. (tomado de la fuente)
Atehortúa Cruz, Adolfo León, (2009), “Perfiles históricos de la violencia en Cali”, en Revista Ciudad Paz – ando, Volumen 2, número 1, Bogotá, páginas 56-74. Disponible en: https://revistas. udistrital.edu.co/ojs/index.php/cpaz/article/view/7383, consultado el 17 de septiembre de 2017. (tomado de la fuente)
Camacho Guizado, Álvaro y Guzmán Barney, Álvaro (1990), Colombia: ciudad y violencia, Bogotá, Ediciones Foro Nacional. (tomado de la fuente)
Castillo G., Luís Carlos; Guzmán B., Álvaro; Hernández L., Jorge; Luna B., Mario y Urrea G., Fernando (2010), Etnicidad, acción colectiva y resistencia: un estudio de la región norte del Cauca - sur del Valle a comienzos del siglo XXI, Cali, Editorial Universidad del Valle. (tomado de la fuente)
Cinep Justicia y Paz (1998), Noche y Niebla 10. Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia, Octubre/Diciembre 1998, disponible en: https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/1-13/revista10.pdf, consultada el 20 de octubre de 2017. (tomado de la fuente)
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, (2004), Por lo menos sus nombres [Bases de datos de Víctimas del Conflicto Armado], en http://justiciaypazcolombia.com/Por-lo-menos-sus-nombres-7 (tomado de la fuente)
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), (2006), Responder a las necesidades de las mujeres afectadas por conflictos armados: guía práctica del CICR, Ginebra, CICR, en: https://shop.icrc.org/icrc/pdf/view/id/344. (tomado de la fuente)
Cubides, Fernando (1999), “Los paramilitares y su estrategia.” En: M. V. Llorente, & M. D. Deas, Reconocer la guerra para construir la paz. Bogotá, (CEREC) Universidad de los Andes, Ediciones UNIANDES y Norma. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo (2001) Resolución defensorial No. 009 sobre la situación de orden público en la región de río Naya [9 de mayo] en http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2458.
pdf. (tomado de la fuente)
pdf. (tomado de la fuente)
(2002c) Alerta temprana No. 073-02 [23 de agosto] Sistema de Alertas Tempranas. (tomado de la fuente)
Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2010), Análisis regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la información del censo general 2005, en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/
etnia/sys/Afro_indicadores_sociodemograficos_censo2005.pdf. (tomado de la fuente)
etnia/sys/Afro_indicadores_sociodemograficos_censo2005.pdf. (tomado de la fuente)
Echandía Castilla, Camilo (2006), Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia 1986-2006. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. (tomado de la fuente)
Equipo Nizkor (2000), Medidas de protección y situación de los Derechos Humanos en el Valle del Cauca, en: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/cauca2.html, recuperado el 29 de junio de 2016 (tomado de la fuente)
Ferro Medina, Juan G., y Uribe Ramón, Graciela (2002), El orden de la guerra, las FARC-EP: entre la organización y la política, Bogotá, Centro editorial Javeriano (CEJA). (tomado de la fuente)
Fiscalía Nacional Dirección Especializada de Justicia Transicional. Información disponible para consulta de postulados por bloques o frentes de las AUC: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/definicion/consulta-postulados/ Consultada el 18 de enero de 2017. Página 16 del informe. (tomado de la fuente)
Fuerza Aérea Colombiana (FAC), (s/f), Glosario de atención al ciudadano, disponible en: https://www.fac.mil.co/orden-de-batalla, consultado el 23 de enero de 2017. (tomado de la fuente)
Fundación Ideas para la Paz (2011), Caso Centro de Reconciliación Nestlé -Bugalagrande, disponible en: http://www.ideaspaz. org/tools/download/55473, recuperado el 23 de octubre de 2016. (tomado de la fuente)
García Hierro, Pedro y Jaramillo Jaramillo, Efraín (2008), Colombia: El caso del Naya: desarraigo territorial de poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes como un objetivo de guerra, Copenhague: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA. (tomado de la fuente)
Giraldo M, Jorge E. (2005, sin publicar), Paramilitares en el Valle del Cauca: Historias inéditas sobre la presencia de las AUC en el centro del Valle y otros hechos relacionados, documento digital inédito, entregado como contribución voluntaria a la DAV. (tomado de la fuente)
González, Adolfo (2011), De la negación a la vergüenza. Un estudio preliminar sobre los hechos y circunstancias que rodearon la llegada de las AUC al Valle del Cauca (julio de 1999), inédito. (tomado de la fuente)
González, Adolfo (2012, julio-diciembre), “Crónica de una vergüenza: el papel de las autoridades civiles y militares durante la llegada de los paramilitares de las AUC al Valle del Cauca (julio-agosto de 1999)”, en Revista Sociedad y Economía, Número 23, disponible en http://nexus.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/issue/view/406, recuperado el 7 de octubre de
2016. (tomado de la fuente)
2016. (tomado de la fuente)
Guzmán Barney, Álvaro y, Rodríguez Pizarro, Alba N., (2014), “Reconfiguración de los órdenes locales y conflicto armado: el caso de tres municipios del Norte del Cauca (1990-2010)”, en Sociedad y Economía [CIDSE], Número 26, disponible en: http://
www.scielo.org.co/pdf/soec/n26/n26a08.pdf, recuperado el 11 de junio de 2016. (tomado de la fuente)
www.scielo.org.co/pdf/soec/n26/n26a08.pdf, recuperado el 11 de junio de 2016. (tomado de la fuente)
Huhle, Rainer. 2001, “La violencia paramilitar en Colombia: historia, estructuras, políticas del Estado e impacto político”, en Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos [CESLA], número 2, Universidad de Varsovia, disponible en: http://www.
revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/352, recuperado el 7 de octubre de 2016. (tomado de la fuente)
revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/352, recuperado el 7 de octubre de 2016. (tomado de la fuente)
Human Rights Watch, (2001), La “Sexta División” relaciones militares-paramilitares y la política estadounidense en Colombia,
en https://www.hrw.org/es/report/2001/10/04/la-sexta-division/relaciones-militares-paramilitares-y-la-politica-estadounidense. (tomado de la fuente)
en https://www.hrw.org/es/report/2001/10/04/la-sexta-division/relaciones-militares-paramilitares-y-la-politica-estadounidense. (tomado de la fuente)
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz (2017), en http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/06/Sentencia-Eduardo-Castellanos/Roso-1.pdf (tomado de la fuente)
Kalyvas, Stathis N, (2001), “La violencia en medio de la guerra civil. Esbozo de una teoría”, Revista Análisis Político, Número. 42 Enero/Abril 2001, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos. (tomado de la fuente)
López, López Andrés, (2008), El cartel de los sapos, Bogotá, Editorial Planeta. (tomado de la fuente)
Mama coca, (2016), Documentación cronológica de las fumigaciones en Colombia 1978-2015, documento digital, en: http://antigua.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Documentacion_cronologica_de_las_fumigaciones_en_Colombia_1978-2015.html, recuperado el 28 de diciembre de 2016 a las 5:46 p.m (tomado de la fuente)
Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP – OEA), (2007, 3 de julio), Noveno Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), CP/doc. 4237/07, disponible en: https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2018/02/IX-Informe-Trimestral-MAPPOEA.pdf, recuperado el 11 de diciembre de 2016 a las 8:30 a.m. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2002), Colombia, conflicto armado, regiones, derechos humanos y DIH 1998-2002. Bogotá, Vicepresidencia de la República de Colombia. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2004), Bitácora del 1 al 7 de septiembre de 2004 en http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Bitacoras/2004/Paginas/bitac_144.aspx. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2006), Dinámica reciente de la violencia en el Norte del Valle, Vicepresidencia de la República. (tomado de la fuente)
Oficina Alto Comisionado para la Paz [Presidencia de la República de Colombia], (2006), Proceso de paz con las autodefensas, [informe ejecutivo], disponible en http://www.acnur.org/t3/ uploads/pics/2258.pdf. (tomado de la fuente)
Proceso de Comunidades Negras (PCN) – Fundemujer, (2011), Propuesta autónoma de reparación colectiva para comunidades negras de Buenaventura, Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). (tomado de la fuente)
Reyes Posada, Alejandro, (1997), “Compra de tierras por narcotraficantes”, en: PNUD, Ministerio de Justicia y del Derecho. Dirección Nacional de Estupefacientes. Unidad Administrativa Especial Entidad de Coordinación Nacional. Drogas ilícitas en Colombia. Su impacto económico, político y social. Santa Fe de Bogotá, Editorial Ariel. (tomado de la fuente)
Salazar, Boris, Castillo, María del Pilar y Pinzón, Federico (2004), Guerra y Distribución territorial en el Valle del Cauca, en Revista Sociedad y Economía en el Valle del Cauca, en http://conflictoaprendizaje.univalle.edu.co/Articulos/guerraydistrib.pdf, recuperado el 6 de mayo de 2017.(tomado de la fuente)
Universidad Nacional de Colombia, Cabildo Indígena Nasa Kitek Kiwe, (2011), Kitek Kiwe. Reasentamiento del Naya. Nuestra memoria, Bogotá: USAID, Universidad Nacional de Colombia, Cabildo Indígena Nasa Kitek Kiwe. (tomado de la fuente)
Villellas, María, 2010, “La violencia sexual como arma de guerra”, Quaderns de Construcció de Pau, Nº 15, Escola de Cultura
de Pau. (tomado de la fuente)
de Pau. (tomado de la fuente)
Wood, Elisabeth, (2009, septiembre-diciembre), “Violencia sexual durante la guerra: hacia un entendimiento de la variación”, en Revista Análisis Político, Número 66, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos. (tomado de la fuente)
Zelik, Raul, (2009), “¿Gouverne mentalité del terror? Sobre la relación entre hegemonía y violencia dominante”, en Revista Ciencia Política, volumen 4, número 7, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre desmovilizado, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, 2013, 7 de junio, Bello. (tomado de la fuente)
Verdad, 2013, 7 de junio, Bello. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre desmovilizado, entrevista, Acuerdos de la Verdad, 2013, 15 de julio, Buenaventura. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre desmovilizado, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, 2016, 26 de abril, Montería. (tomado de la fuente)
Verdad, 2016, 26 de abril, Montería. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
712 páginas : mapas, gráficas, cuadros y fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/