La masacre de El Tigre : Reconstrucción de la memoria histórica en el Valle del Guamuéz - Putumayo.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

La masacre de El Tigre : Reconstrucción de la memoria histórica en el Valle del Guamuéz - Putumayo.

Creador (dcterms:creator)

Bello Albarracín, Martha Nubia, autora de la investigación.
Cancimance López, Andrés, autor de la investigación.
Díaz Melo, Lina María, aisitente de investigación.
Melo Moreno, Vladimir, asistente de investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Colaborador (dcterms:contributor)

Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR).

Tema (dcterms:subject)

Daño colectivo
Daño material
Daño moral
Daño psicológico
Masacre de El Tigre
Impunidad
Procesos de reparación
Reconstrucción de memoria
Verdad, justicia y reparación
Victimización

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

El Tigre (Putumayo, Colombia)
Putumayo (Colombia)
Valle del Guamuez (Putumayo, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Agradecimientos -- Introducción -- I. Memorias de un noche de Terror que se prolongó en el tiempo -- II Los daños y construcción de propuesta de reparación -- III Recomendaciones: verdad, justicia y reparación.

Resumen (dcterms:abstract)

Esta publicación representa otra forma de reconocimiento a las víctimas de esta región. No sólo a las que fueron asesinadas y desaparecidas en enero de 1999, sino al conjunto de la población civil que ha sido “objeto” de una sistemática violación a los derechos humanos tanto por grupos de guerrilleros (FARC-EP) y paramilitares (AUC), como por parte de la fuerza pública (Ejército y Policía). Ahora, la violación a los derechos humanos en Putumayo no está asociada solo a las acciones violentas de los actores armados (masacres, asesinatos, ejecución extrajudicial, desplazamientos, desaparición forzada, amenazas, reclutamiento), sino también a las lógicas de presencia del Estado en esta región del país, que ha priorizado el componente militar sobre la garantía de los derechos sociales, económicos y políticos de la población, desatendiendo por ejemplo, el acceso a la salud, la educación, el saneamiento básico o la generación de condiciones para el desarrollo regional. En el Bajo Putumayo, el Estado se ha limitado al cuidado de las inversiones petroleras, a la ejecución de acciones de control territorial y ha omitido su responsabilidad de proteger a la población civil. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Pro-offset Editorial S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2011-05.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8560-73-1
Clasificación : CNMH AM05 C397ma 2011 Ej.1 Vol.1
CNMH AM05 C397ma 2011 Ej.2 Vol.1
CDD: 364.15 C397ma

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Esta publicación fue posible gracias al generoso aporte de la Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los contenidos aquí expresados son propiedad de los autores y no reflejan la opinión de USAID ni OIM.

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

CNMH : Grupo de Memoria Histórica.

Extensión (dcterms:extent)

51 páginas : ilustraciones, fotografías y mapas ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items