Violencia paramilitar en la altillanura : Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada. Informe N°3.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Violencia paramilitar en la altillanura : Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada. Informe N°3.
Creador (dcterms:creator)
Villarraga Sarmiento, Álvaro, director general del informe.
Barón Villa, Mauricio, coordinador metodológico.
Castellanos García, Diana Patricia, coordinadora equipo de investigación y relatora.
Arenas Pérez, Liliam Alicia, analista.
Rivera Larrota, Sol Natalia, analistas.
Escobar García, Laura Bibiana, asistente de investigación.
Criales Aponte, Manuel Guillermo, asistente de investigación.
Ramírez Cardona, Luis Fernando, asistente de investigación
Torrejano Jiménez, Rodrigo, asistente de investigación.
Serrano Murcia, Adriana Marcela, colaboradora.
Peña Aragón, César Nicolás, colaborador.
Sánchez Galindo, Jairo Ernesto, colaborador.
Narváez Rodríguez, Gustavo, colaborador y equipo cuantitativo
Montenegro, Irma Constanza, principal entrevistadora.
Montenegro, Irma Constanza, principal entrevistadora.
Triana Álvarez, Yuli Carolina, transcriptora.
Yang Serrano, Daniel, transcriptor.
Sanabria, Jessica, transcriptora.
Ochoa Ochoa, Bruce David, equipo cuantitativo.
Stucky Rodríguez, Jhonatan, equipo cuantitativo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Asesinatos selectivos
Autodefensas
Campesinas
Campesinos
Conflicto armado
Desaparición forzada
Desmovilización desarme y reintegración
Desplazamiento forzado
Entrenamiento militar ilícito
FARC
Memoria histórica
Masacres
Paramilitares
Reclutamiento ilícito
Resistencia civil
Tortura
Violencia
Violencia sexual
Masacre de Mapiripán
Masacre de Puerto Oriente
Masacre de San Teodoro
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Llanos Orientales (Región, Colombia)
Meta (Colombia)
Vichada (Colombia)
Puerto Oriente (Cumaribo, Vichada, Colombia)
San Teodoro (Vichada, Colombia)
Tillavá (Puerto Gaitán, Meta, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación – introducción – 1. antecedentes de la presencia y accionar de las ACMV en la subregión de la altillanura de los Llanos Orientales – 2. Trayectoria de la expansión territorial de las ACMV. 1989-2005 -- 3. Reclutamiento y construcción de subjetividad de integrantes de las ACMV -- 4. Acciones de control y regulación contra la población civil y de búsqueda de legitimación. Expresiones de resistencia de la población -- 5. Modalidades de violencia utilizadas por las ACMV -- 6. Impactos de las ACMV sobre el Pueblo Sikuani -- 7. Relaciones de las ACMV con la fuerza pública y los actores políticos -- 8. Financiación de las ACMV -- 9. Desarme, desmovilización y grupos posdesmovilización – Conclusiones – bibliografía – Anexos.
Resumen (dcterms:abstract)
La violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada es el tercer informe de la serie “Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones”, a cargo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica. Según el informe, los repertorios de violencia utilizados fueron “limpieza social” –exterminio social- con un 61%, homicidios selectivos 39%, desaparición forzada 37%, seguido por tortura 22%, lesiones personales 10%, violencia sexual 6% y secuestro 6%, como una táctica de intimidación de la población civil en aras de instaurar un orden paramilitar en virtud de ejercer un control territorial y poblacional efectivo.
Las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (ACMV) fueron un grupo paramilitar que actuó en la región de la Altillanura de los Llanos Orientales, particularmente en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán del Meta y los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo del Vichada, por un periodo cercano a 15 años –entre 1990 y 2005-, durante los cuales cometió un importante número de victimizaciones contra la población civil, relacionadas con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. (tomado página web CNMH).
Las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (ACMV) fueron un grupo paramilitar que actuó en la región de la Altillanura de los Llanos Orientales, particularmente en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán del Meta y los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo del Vichada, por un periodo cercano a 15 años –entre 1990 y 2005-, durante los cuales cometió un importante número de victimizaciones contra la población civil, relacionadas con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. (tomado página web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2018-12.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-5500-39-6
Clasificación : CNMH SG1103 V722v Ej.1 Vol.1
CNMH SG1103 V722v Ej.2 Vol.1
CNMH SG1103 V722v Ej.2 Vol.1
DDC : 303.60986 V722
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías
Portada: © Camila Burbano Babativa para el CNMH. Río Manacacías, Puerto Gaitán,
Meta. 2018.
Internas: © Laura Escobar, Nicolás Peña, Diana Castellanos y Laura Cerón para el CNMH
Portada: © Camila Burbano Babativa para el CNMH. Río Manacacías, Puerto Gaitán,
Meta. 2018.
Internas: © Laura Escobar, Nicolás Peña, Diana Castellanos y Laura Cerón para el CNMH
Incluye bibliografía : páginas 539-557.
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Aguilera Peña, Mario (2013), Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Aguilera Peña, Mario (2013), Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Amézquita, Édgar, Rao, Idupulapati Madhusudana, Rivera,
Mariela, Corrales, Irlanda Isabel y Bernal, Jaimea (2013), Sistemas agropastoriles: un enfoque integrado para el manejo sostenible de oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia, Cali,
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). (Documento de trabajo CIAT N.° 223). (tomado de la fuente)
Mariela, Corrales, Irlanda Isabel y Bernal, Jaimea (2013), Sistemas agropastoriles: un enfoque integrado para el manejo sostenible de oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia, Cali,
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). (Documento de trabajo CIAT N.° 223). (tomado de la fuente)
Aranguren Molina, Mauricio (2001), Mi confesión. Carlos
Castaño revela sus secretos, Bogotá, Oveja Negra. (tomado de la fuente)
Castaño revela sus secretos, Bogotá, Oveja Negra. (tomado de la fuente)
Ariza, Alma Isabel y Baptiste, Luis Guillermo (2007), Valoración integral de la biodiversidad de los ecosistemas y agroecosistemas de la sabana inundable y de la altillanura en la cuenca
media del río Meta, a escala 1: 100.000 zona Maní-Orocué-Carimagua, Bogotá, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (tomado de la fuente)
media del río Meta, a escala 1: 100.000 zona Maní-Orocué-Carimagua, Bogotá, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (tomado de la fuente)
AUC (1997), Origen, evolución y proyección de las autodefensas unidas de Colombia. Disponible en: http://web.archive.org/
web/20030210160912/http://colombia-libre.org:80/colombialibre/organizacion_institucional.htm (tomado de la fuente)
web/20030210160912/http://colombia-libre.org:80/colombialibre/organizacion_institucional.htm (tomado de la fuente)
Blair, Elsa (2004), Mucha sangre y poco sentido: la masacre. Por
un análisis antropológico de la violencia. Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia, 18(65), 165-184. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703508. ISSN 0120-2510 (tomado de la fuente)
un análisis antropológico de la violencia. Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia, 18(65), 165-184. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703508. ISSN 0120-2510 (tomado de la fuente)
Calle Alzate, Laura (2014), El espejismo de la autonomía indígena: mirada a la situación de una comunidad en la Orinoquía Colombiana, Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos, Núm. 12, 71-96. (tomado de la fuente)
Castillo, María del Pilar y Salazar, Boris (2006), Compitiendo por territorios: geografía, redes y guerra irregular. Economía y Desarrollo, V (1). (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Grupos Armados Posdesmovilización (2006-2015).
Trayectorias, rupturas y continuidades, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Trayectorias, rupturas y continuidades, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Grupos (2016), Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta), Bogotá, CNMH, Uariv. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014), Yo aporto a la verdad. Acuerdos de contribución a la
verdad y la memoria histórica. Mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
verdad y la memoria histórica. Mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Cepeda, Iván (s. f.), Genocidio político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia. Revista Cetil (2), 101-112. Disponible en: http://www.desaparecidos.org/colombia/fmcepeda/genocidio-up/cepeda.html#sdfootnote4anc (tomado de la fuente)
Cinep (1997), La masacre de Mapiripán. Revista Noche y Niebla, 5. Julio, agosto y septiembre de 1997. (tomado de la fuente)
CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) (s.f.), Informe sobre la implementación de la Ley de Justicia y Paz:
etapas iniciales del proceso de desmovilización de las AUC y primeras diligencias judiciales. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/countryrep/ColombiaAUC2007sp/Colombiadesmovilizacion2007.sp.htm (tomado de la fuente)
etapas iniciales del proceso de desmovilización de las AUC y primeras diligencias judiciales. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/countryrep/ColombiaAUC2007sp/Colombiadesmovilizacion2007.sp.htm (tomado de la fuente)
Colombia Nunca Más (2001), Violencia contra los Indígenas. Aceptación social del exterminio. Disponible en: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z7/ZonaSiete01.html (tomado de la fuente)
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación-Grupo de Memoria Histórica (2013), ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, Bogotá, CNRR-GMH. (tomado de la fuente)
Consejería Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2015), Atlas del impacto regional del conflicto armado en Colombia, Bogotá, Observatorio de Derechos Humanos y DIH. (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005), Caso de la Masacre de Mapiripán contra Colombia. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=252 (tomado de la fuente)
Corte Constitucional, Auto 218/2006, Verificación de las medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004 sobre el problema del desplazamiento interno, Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.
gov.co/T-025-4/AUTOS%202006/26.%20Auto%20del%2011-08-2009.%20Auto%20218.%20Verificacion%20medidas.PDF (tomado de la fuente)
gov.co/T-025-4/AUTOS%202006/26.%20Auto%20del%2011-08-2009.%20Auto%20218.%20Verificacion%20medidas.PDF (tomado de la fuente)
Departamento Nacional de Planeación (2014), Documento del Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) N.° 3797, Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura - Fase I, Bogotá, Colombia: DNP. (tomado de la fuente)
Duncan, Gustavo (2015), Los señores de la guerra, Bogotá,
Penguin Random House. (tomado de la fuente)
Penguin Random House. (tomado de la fuente)
El Espectador (2010, 6 de febrero), Carranza, al banquillo. Disponible en: https://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso186211-carranza-al-banquillo (tomado de la fuente)
El Tiempo (2015, 18 de agosto), Las mujeres restituidas del Alto
de Tillavá en el Meta. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16252401 (tomado de la fuente)
de Tillavá en el Meta. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16252401 (tomado de la fuente)
El Tiempo (2009, 13 de noviembre), ‘Ex paramilitar’ dijo haberle dado 50 millones de pesos al Gobernador del Vichada.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6585488 (tomado de la fuente)
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6585488 (tomado de la fuente)
El Tiempo (2005, 12 de julio), No solo en San Miguel hay temor. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1959468 (tomado de la fuente)
El Tiempo (2003, 7 de junio), Paras del Meta suspenden contactos con el Gobierno. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-996538 (tomado de la fuente)
El Tiempo (1998, 8 de julio), Confirman masacres en Meta y Vichada. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-756720 (tomado de la fuente)
El Tiempo (1997, 22 de julio), Masacre en Mapiripán. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-719064 (tomado de la fuente)
Etnollano (2010), Entre cantos y llantos en Plan de Salvaguarda Sikuani, 2013. (tomado de la fuente)
FOR-CCEEU (2014), “Falsos positivos” en Colombia y el papel
de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010. Disponible en:
https://coeuropa.org.co/falsos-positivos-en-colombia-y-el-papel-de-asistencia-militar-de-estados-unidos-2000-2010/ (tomado de la fuente)
de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010. Disponible en:
https://coeuropa.org.co/falsos-positivos-en-colombia-y-el-papel-de-asistencia-militar-de-estados-unidos-2000-2010/ (tomado de la fuente)
Gaviria, Alejandra, Calderón, Omer y Santodomingo, Pavel (2016), Unión Patriótica. Imágenes de un sueño, Bogotá, Impresol Ediciones. (tomado de la fuente)
González, José Jairo y Marulanda, Elsy (1990), Historias de frontera. Colonización y guerras en el Sumapaz, Bogotá, Cinep. (tomado de la fuente)
Gómez Montañez, Gustavo y Delgado Mahecha, Ovidio
(1998), Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 7(1-2), 120-134.(tomado de la fuente)
(1998), Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 7(1-2), 120-134.(tomado de la fuente)
Incoder (2006), Reforma Agraria y Desarrollo Rural para los Grupos Étnicos de Colombia, Bogotá, Incoder. (tomado de la fuente)
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) (2014), Atlas de la distribución rural de la tierra en Colombia, Bogotá, IGAC. (tomado de la fuente)
Juzgado 1 Civil Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, (2017), Sentencia No. SR 17-02. Villavicencio. (tomado de la fuente)
López, Claudia (2016), ¡Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué? Bogotá, Penguin Random House. (tomado de la fuente)
Proyecto Colombia Nunca Más-Movice (2000), Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 7. 1966. (tomado de la fuente)
Medina, Camila (2009), No porque seas paraco o seas guerrillero tienes que ser un animal. Procesos de socialización en FARC-EP, ELN y grupos paramilitares (1996-2006), Bogotá, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia
Política, Centro de estudios Socioculturales e Internacionales. (tomado de la fuente)
Política, Centro de estudios Socioculturales e Internacionales. (tomado de la fuente)
MAPP-OEA (Misión de Apoyo al Proceso de Paz-Organización de Estados Americanos) (2006), Séptimo informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, Bogotá, MAPP-OEA. (tomado de la fuente)
Moreno, Rosario (2009, 26 de abril), Rubiales, el pozo de los deseos. Disponible en: https://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso137969-rubiales-el-pozo-de-los-deseos (tomado de la fuente)
ODDR (Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración) (2012), Estructuras de Autodefensas y Proceso de Paz en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. (tomado de la fuente)
Unodc (Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito) (2006), Violencia, crimen y tráfico ilegal de armas en Colombia, Bogotá, Unodc. (tomado de la fuente)
ONU, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1984), Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Nueva York: ONU. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/
professionalinterest/pages/cat.aspx (tomado de la fuente)
professionalinterest/pages/cat.aspx (tomado de la fuente)
Organización Mundial de la Salud (2013), Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Nota descriptiva, Washington, OMS. (tomado de la fuente)
Organización Nacional Indígena de Colombia y Ministerio del
Interior (2013), Jiwisikuanitsi Wajanakua Liwaisinamuto Documento Plan Salvaguarda del Pueblo Indígena Sikuani de los Llanos Orientales De Colombia, Villavicencio, ONIC, MinInterior. (tomado de la fuente)
Interior (2013), Jiwisikuanitsi Wajanakua Liwaisinamuto Documento Plan Salvaguarda del Pueblo Indígena Sikuani de los Llanos Orientales De Colombia, Villavicencio, ONIC, MinInterior. (tomado de la fuente)
Pérez, Gustavo (1971), Planas: un año después, Bogotá, América Latina. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República (29 de septiembre de 2004), Autodefensas Campesinas del Casanare han perdido más de la mitad de sus integrantes. Disponible en: http://historico.presidencia.
gov.co/prensa_new/sne/2004/septiembre/29/24292004.htm (tomado de la fuente)
gov.co/prensa_new/sne/2004/septiembre/29/24292004.htm (tomado de la fuente)
Quiñones Páez, Julio Rafael (2008), Sobre el concepto de resistencia civil en ciencia política. Ciencia Política, 3(6). (tomado de la fuente)
Riva Palacio, Jaime (1975), De cómo se atropella a un país: actividades del Instituto Lingüístico de Verano en Colombia, Nueva Antropología, 1(2), 112-114.(tomado de la fuente)
Romero Moreno, María Eugenia (1993), Región de la Orinoquía: Geografía humana de Colombia, tomo III-volumen 2, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (tomado de la fuente)
Romero, Roberto (2011), Unión Patriótica. Expedientes contra el olvido, Bogotá, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (tomado de la fuente)
Rutas del conflicto (2017), El gobierno petrolero de la vereda
de Rubiales. Disponible en: http://rutasdelconflicto.com/especiales/pacific/tierras/index.html (tomado de la fuente)
de Rubiales. Disponible en: http://rutasdelconflicto.com/especiales/pacific/tierras/index.html (tomado de la fuente)
Rutas del Conflicto (s. f.) Masacre de El Planchón. Disponible en: http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=123
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Rutas del Conflicto (s. f.), Vichada: tierra de hombres para hombres sin tierra. Disponible en: http://rutasdelconflicto.com/especiales/vichada/tierra_hombres_sin_tierra.html (tomado de la fuente)
Sharp, Gene (1993), De la dictadura a la democracia, Cambridge, Albert Einstein Institution. (tomado de la fuente)
Surfurino, Jonás (2013), Libro de San Cipriano: libro completo de la verdadera magia o sea el tesoro del hechicero; escrito en antiguos pergaminos hebreos, entregados por los espíritus al monje alemán Jonás Surfurino, England, Forgotten Books. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá (2013), Sala de Justicia y Paz. Radicado 11-001-60-00 253-2006. Acusados: José Baldomero Linares Moreno, José Delfín Villalobos Jiménez, Miguel Ángel Achury Peñuela
y Rafael Salgado Merchán, Radicado 11-001-60-00 253-2006 (Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz 2013). (tomado de la fuente)
y Rafael Salgado Merchán, Radicado 11-001-60-00 253-2006 (Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz 2013). (tomado de la fuente)
Unidad de Víctimas (s. f.), Mapiripán 20 años. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/site-mapiripan (tomado de la fuente)
Valencia Villa, Alejandro (2007), Derecho internacional humanitario: conceptos básicos: infracciones en el conflicto armado colombiano, Bogotá, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2012, 12 de marzo), Los niños de ‘520’.
Disponible en: http://www.verdadabierta.com/imputaciones/583-autodefensas-campesinas-de-meta-y-vichada-carranceros/3920-los-ninos-de-alias-520 (tomado de la fuente)
Disponible en: http://www.verdadabierta.com/imputaciones/583-autodefensas-campesinas-de-meta-y-vichada-carranceros/3920-los-ninos-de-alias-520 (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2011, 30 de marzo), El pretexto de ‘Guillermo
Torres’ para matar. Disponible en: https://verdadabierta.com/el-pretexto-de-guillermo-torres-para-matar/ (tomado de la fuente)
Torres’ para matar. Disponible en: https://verdadabierta.com/el-pretexto-de-guillermo-torres-para-matar/ (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2011, 14 de febrero), Las calvas de Puerto Gaitán, Meta. Disponible en: https://verdadabierta.com/las-calvsde-puerto-gaitan/ (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2010, 14 de abril), Autodefensas en Meta y Vichada reclutaron menores. Disponible en: https://verdadabierta.com/autodefensas-en-meta-y-vichada-reclutaron-menores/ (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2009, 11 de mayo), “Nos quieren extraditar cuando empezamos a hablar de políticos, militares y empresarios”. Disponible en: http://www.verdadabierta.com/
victimarios/entrevista/1216-nos-quieren-extraditar-cuando-empezamos-a-hablar-de-politicos-militares-y-empresarios#carranza (tomado de la fuente)
victimarios/entrevista/1216-nos-quieren-extraditar-cuando-empezamos-a-hablar-de-politicos-militares-y-empresarios#carranza (tomado de la fuente)
Vicepresidencia de la República (s. f.), Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. Diagnóstico Departamental Vichada 2003-2007. Disponible en: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2007/vichada.pdf (tomado de la fuente)
Villa, William (2011), El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos, 42. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2013, 13 de noviembre. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Bogotá, 2014, 17 de marzo. (tomado de la fuente)
Verdad, Bogotá, 2014, 17 de marzo. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2014, 2 de octubre. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Bogotá, 2015, 7 de abril. (tomado de la fuente)
Verdad, Bogotá, 2015, 7 de abril. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2014, 11 de julio.(tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2017, 14 de marzo. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2015, 03 de septiembre. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Bogotá, 2015, 27 de julio. (tomado de la fuente)
Verdad, Bogotá, 2015, 27 de julio. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2015, 3 de noviembre.(tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Bogotá, 2016, 9 de marzo. (tomado de la fuente)
Verdad, Bogotá, 2016, 9 de marzo. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
564 páginas : mapas, gráficas, tablas, fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/