Tocó cantar : (Travesía contra el olvido) : edición especial 2016.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Tocó cantar : (Travesía contra el olvido) : edición especial 2016.

Creador (dcterms:creator)

Maldonado Rivera, Andrea, coordinación técnica producción musical.
Gallego Alfonso, Lorena, coordinación de producción de campo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Tema (dcterms:subject)

Actores del conflicto
Canciones
Conflicto armado
Construcción de paz
Desaparición forzada
Desplazamiento forzado
Despojo de tierras
Exilio
Memoria colectiva
Memoria histórica

Resumen (dcterms:abstract)

Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia.

Estas expresiones sonoras narran historias íntimas, y describen sutilmente los espacios cotidianos, a través de diversos géneros musicales convirtiéndose en una fuente primera a partir de la cual se organiza y constituye la
memoria colectiva de una comunidad o de un pueblo. Memoria que propone una comprensión singular del tiempo y del espacio, que construye canales entre generaciones y sectores de la sociedad. Memoria que plasma desde el arte el dolor causado por la violencia; un patrimonio inmaterial que con canciones, letras, poemas, versos resiste al olvido.

Esta travesía abrió el espectro de las múltiples formas de ver y contar las particularidades de la guerra; las canciones nos hablan del desplazamiento y de la desaparición forzada, nos muestran a mujeres y jóvenes como actores de la guerra y como constructores de paz y convivencia, nos cuentan sobre el exilio y la añoranza del retorno. También destacan las voces de algunos pueblos indígenas y afrodescendientes, que en sus cantos exponen al mundo siglos de marginalidad sufridos. Esta radiografía musical insiste en señalar a la expropiación de la tierra y al empleo abusivo de los recursos naturales como dos de las mayores causas del conflicto. En definitiva, nos cuentan las experiencias guardadas en el fondo de la memoria que servirán de instrumento para transformar la sensibilidad social y ahondar en la razón y el corazón de quienes han vivido la guerra. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Editorial Kimpres S.A.S.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2016-04.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

Clasificación : CNMH HI05 C397t Ej.1 Vol.1
CNMH HI05 C397t Ej.2 Vol.1
DDC : 303.30986 C397

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este compilado musical es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización de los titulares de los derechos morales y patrimoniales de cada una de estas obras. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica
Contenidos de los CD:

CD 1 : Un río que canta (Experimental) Carlos Andrés Zapata Sánchez Bogotá -- Los falsos positivos (Poema Llanero) Zahira Noguera Cárdenas Bogotá -- De la guerra a la paz (Joropo) Simeón Noguera Mayorga Bogotá -- Enamorado de ti (Pacífico Gran Comarca) (Aguabajo) Victor Hugo Rodríguez Mancilla Guapi, Cauca -- Sin olvido (Hip-Hop - Rock) Mario Andrés Hurtado Cardozo Soacha, Cundinamarca -- Diez años cada domingo (Bambuco) Jairo Augusto Ojeda Benítez
Cali, Valle del Cauca -- La memoria (Torbellino) Javier Alirio Juyó Rodríguez Funza, Cundinamarca -- Quiero regresar (Latin Fusion Word Music) Urabá Conexión Urabá, Antioquia -- Un líder embera (Carranga ndígena)
Carlos Siagama Tascón Risaralda -- Aquí te espero (Carranga Indígena) Quintiliano Membaregama Nengarabe Risaralda -- Espérame (Porp Alternativo) Sauti (Diana Carolina Cárdenas Poveda) Bogotá -- Nuestra Mujer y el Conflicto (Bambuco) Jennifer Noguera Cárdenas Bogotá -- Ahí estás (Rock Acústico)
Oscar Javier Gómez Tovar Euxiam Varto Bogotá -- Tú quieres tierra (Hip-Hop Reggae) Kilombo (José Fernando Orozco Bedoya y Kandal Pío Perea Restrepo) La Ceja, Antioquia -- A reclamar ya (Chirimía Cantada) Carmen Romelia Palacios Hinojosa Medellín, Antioquia.

CD 2 : ¿Por qué recordar? (Banda Rap) Juan Alberto Arboleda Rivas Bello, Antioquia --Ayer (Balada Rock) Ana María Arias Vélez / Sereno Medellín, Antioquia -- Gimieron los días (Hip-Hop Canto Lírico) Carlos Diego Torres Otalvaro Medellín, Antioquia -- Patria en marcha (Fusión Rock-Canción) La Raya Medellín, Antioquia -- Esta casa tuvo una alegría (Bambuco) Tatiana Castañeda Hincapié Medellín, Anqtioquia -- Lalinde (Canción propuesta) Leonardo Rúa Ceballos Medellín, Anqtioquia -- Exilios (Chacarera) Rolland Higuita Marín Medellín, Anqtioquia -- Resistencia Pacífica (Hip-Hop Caribe) 47 Corp Barranquilla, Atlántico -- Salida (Hip-Hop B/quilla) Aloquilla C Barranquilla, Atlántico -- Lucha Campesina (Salsa) Elvis Mauricio Sánchez Sánchez Santa Rosa, Sur de Bolívar -- Campesino soy (Cumbia Pop) José Bernardo Arrieta González Corozal, Sucre -- El desplazamiento de los animales (Chandé – Vallenato Wiwa) Carlos Mejía Montaño Comunidad de Laguna, Riohacha, La Guajira -- Historia de la Pachamama (Vallenato) Los Paveros El Peñón, Sur de Bolívar -- Mu embera wera (Canción Embera) Yajaira Murry Murri Comunidad Irakal, Resguardo Indígena Tahamí, Bagadó, Chocó -- Somos comunidad (Carranga Embera) Hermel Murillo Murri / EABIDA Comunidad Aguasal, Resguardo Indígena Tahamí, Bagadó, Chocó.

CD 3 : De mi tierra no me quiero ir (Chirimía Pop) Etnia An Company -- Bojayá: masacre y olvido (Alabao) Corporación Jóvenes Creadores del Chocó Quibdó, Chocó Tagachí, Quibdó, Chocó -- Desaparecido (Bambuco Rajaleña) Marisol Coronado Parra Asociación de Artesanos del Líbano Tolima - ASOART Líbano, Tolima -- 12:30 am (Canción Protesta) Carlos Alberto Lugo Angulo Neiva, Huila -- Desde la trinchera (Ranchera Popular) Salomón Dorado Castillo Cali, Valle del Cauca -- Baldío (Danza compuesta) Yajaira Gaviria Almeida Unión de Ciudadanas de Colombia Seccional Cali Cali, Valle del Cauca -- Casi todas las noches (Popular) Exenover Armando Obando Meneses Cali, Valle del Cauca -- Masacre en la Sonora (Carrilera Norte el Valle) José Ancízar Cano Castro Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo - AFAVIT Puente Blanco, Trujillo, Valle del Cauca -- Hierro (Hip-Hop B/tura) Los pesados de Colombia Buenaventura, Valle del Cauca -- ¿Dónde estarán? (Hip-Hop Ragga Fusión) Oscar Javier Martínez Buenaventura, Valle del Cauca -- Los Derechos (Rap Pop) Marcando Territorio y Grupo Impacto Buenaventura, Valle del Cauca -- No más abuso (Currulao Nariñense) Nurys Oneyda Angulo Arizala Tumaco, Nariño -- Saquen banderas de paz (Abozao Rumba) Cruz Yolima Palacios Ferrin Tumaco, Nariño -- Pa’ que violencia (Llanera) Luis Ricardo Cabanerio Asociación de mujeres de Orocue - AMOROrocué, Casanare -- Las mil y ningún mujeres (World Music) Cynthia Montaño Cali, Valle del Cauca.

Extensión (dcterms:extent)

120 páginas : ilustraciones y fotografías ; 17 cm. + 3 CD.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items