Cifras : Los registros estadísticos del conflicto armado colombiano.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Cifras : Los registros estadísticos del conflicto armado colombiano.

Creador (dcterms:creator)

Romero González, Alejandra, investigadora.
Serrato Uribe, Nicolás, investigador.
Ávila García, Victor Alfonso, investigador.
Rocha Solano, María Andrea, investigadora.
Rojas Morales, Laura María, investigadora.
Rojas Roa, Tatiana, apoyo a la investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Programa de Apoyo a la Construcción de Paz en Colombia (PROPAZ).

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Memoria histórica
Pedagogía de la memoria
Violencia

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- Sesión 1. Me sitúo ante las cifras desde mi experiencia cotidiana -- Sesión 2. Construcción de cifras -- Sesión 3. ¿Desde dónde construimos las cifras? -- Sesión 4.
Las discrepancias en torno a las cifras -- Sesión 5. Las complejidades en la toma de decisiones Profundización: la mirada hacia adentro de una entidad -- Sesión 6. Subregistro -- Sesión 7. -- Las tendencias en las cifras -- Sesión 8. Los efectos de las cifras en la esfera pública -- Sesión 9. Cierre del módulo Reflexionamos sobre las víctimas y nuestro lugar frente a las cifras. -- Bibliofragía -- Glosario -- Anexos.

Resumen (dcterms:abstract)

Cifras: los registros estadísticos del conflicto armado colombiano es una secuencia pedagógica que hace parte de un compendio de cuatro herramientas para la comprensión de las dinámicas del conflicto armado de Colombia. Tiene la intención de que los y las estudiantes se acerquen a la producción de datos que dan respuesta a las preguntas: ¿quién le hizo qué a quién?, ¿Dónde? y ¿cuándo?. Además, genera espacios de reflexión en torno a ¿de dónde vienen los registros estadísticos del conflicto armado? ¿Quién los genera? ¿Cómo? ¿Qué fuentes los nutren? y hace visible las complejidades y tensiones del proceso de recolección, producción y comunicación de los mismos.
La cartilla tiene como objetivo brindar herramientas para que los y las jóvenes comprendan cómo la producción construcción de cifras es el resultado de un proceso de toma de decisiones. De modo que puedan analizar críticamente la manera como en Colombia la academia, los centros de pensamiento, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones estatales han producido las cifras sobre el conflicto armado interno del país. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición. (Octubre de 2018).
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2018-10.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-5500-23-5
Clasificación : CNMH HP01 C397u 2018 Ej.1 Vol.8
DDC : 153.12 C397u

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © Laura Giraldo Martinez
Internas: © Laura Giraldo Martinez, María Juliana Machado, Daniela Muñoz Morales
CNMH : Área de Pedagogía.
Colección : un viaje por la memoria histórica : aprender la paz y desapender la guerra.
Incluye bibliografía.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Los caminos de la memoria histórica.
Recorridos de la memoria histórica en la escuela : Aportes de maestras y maestros en Colombia.
Portete : el camino hacia la paz reconocimiento de nuestra diversidad.
Guía para maestros y maestras : Portete el camino hacia la paz el reconocimiento de nuestra diversidad.
Guía para maestros y maestras : El Salado Montes de María, tierra de luchas y contrastes.
El salado : Montes de María, tierra de luchas y contrastes.
Análisis de contextos : Herramienta para la comprensión del conflicto armado colombiano.
Daños : análisis de los impactos del conflicto armado colombiano.
Memorias y resistencias : iniciativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Un largo camino.

Guía de acompañamiento para el cuento un largo camino.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Ávila, Ariel (2017), Asesinato de líderes sociales. Una tragedia. ¿Sistematicidad? Revista Semana. Disponible en: https://www.semana.com/opinion/articulo/asesinato-de-lideres-sociales/533935 (tomado de la fuente)
Caracol Radio (2017), No hay un plan sistemático para asesinar líderes sociales: MinInterior. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2017/10/31/judicial/1509453487_132942.html (tomado de la fuente)
CICR (2010), Guía para interpretar la noción de
Participación directa en las hostilidades según el
derecho internacional humanitario. Disponible
en: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/
icrc_003_0990.pdf (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015), Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano, Bogotá, CNMH, Uariv, Usaid, OIM. (tomado de la fuente)
CNRR-GMH (2013), ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen, Bogotá, CNRR-GMH (tomado de la fuente)
CNRR-GMH (2012), El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo, Bogotá, CNRR-GMH. (tomado de la fuente)
CNRR-GMH (2010), La masacre de Bahía Portete: mujeres Wayúu en la mira, Bogotá, CNRR-GMH. (tomado de la fuente)
Cinep y Justicia y Paz (2003), Nuestros datos ¿en
cuestión? Introducción. En: Noche y Niebla. Vol.
28, páginas 1-15. (tomado de la fuente)
Cinep (2018), Nosotros. Disponible en: http://www.
cinep.org.co/Home2/institucion/nosotros.html (tomado de la fuente)
Codhes (s. f.) Codhes. Disponible en: https://www.
onlinevolunteering.org/en/consultor%C3%ADa-para-los-derechos-humanos-y-el-desplazamiento (tomado de la fuente)
Codhes (s.f.), Acerca de Codhes . Recuperado el 21 de septiembre de 2018, de Codhes Consultoria para los Derechos Humanos y el Desplazamiento: http://www.codhes.org/ (tomado de la fuente)
Codhes (2008), Víctimas emergentes. Desplazamiento, derechos humanos y conflicto armado en 2008. Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. N.° 75, Bogotá, Codhes. (tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación (2016), No hay una sistematicidad hasta el momento en las afectaciones a la integridad de los líderes sociales. Boletín electrónico. Disponible en:
http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/no-hay-una-sistematicidad-hasta-el-momento-en-las-afectaciones-a-la-integridad-de-los-lideres-sociales-fiscal-general-de-la-nacion-2/ (tomado de la fuente)
Fundación Ideas para la paz (s. f.). ¿Qué hacemos?
Disponible en: http://www.ideaspaz.org/foundation/about (tomado de la fuente)
MinJusticia (s. f.), Preguntas y respuestas frecuentes. Disponible en: http://www.minjusticia.gov.
co/ServicioalCiudadano/PreguntasyRespuestasFrecuentes/tabid/359/Default.aspx?QuestionID=169&AFMID=1980 (tomado de la fuente)
Noticias RCN (2017), Gobierno insiste en que
asesinatos de líderes sociales no son sistemáticos.
Disponible en: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/gobierno-insiste-asesinatos-lideres-sociales-no-son-sistematicos (tomado de la fuente)
Observatorio de DDHH y DIH de la Presidencia
de la República (s. f.), Observatorio de Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Disponible en: http://www.derechoshumanos.gov.
co/observatorio/Paginas/Observatorio.aspx. Acceso: 12 jun. 2017. (tomado de la fuente)
Observatorio de DD. HH. y DIH de la Presidencia
de la República (2006), Guía para la conformación
de Observatorios de DH y DIH. Bogotá: Impresol
Ediciones. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos
Humanos y DIH (2008), Informe anual de derechos
humanos y DIH 2008. Disponible en: http://historico.
derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2010/Indicadores/obs_indicadores_
dic2008_090330.pdf (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2003), Informe anual
de derechos humanos y DIH 2003. Disponible en:
http://historico.derechoshumanos.gov.co/observatorio/Publicaciones/documents/2010/informe/
informe_DDHH2003/informeanual2003.pdf (tomado de la fuente)
Plataforma de Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo (2003), El embrujo autoritario: primer
año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Bogotá, Anthropos. Disponible en: http://pdba.georgetown.
edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/primeranoUribe.pdf (tomado de la fuente)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (Julio de 2006), Evolución del conflicto
armado en cifras. Hechos del Callejón, 16, páginas
1-20. Disponible en: http://pnud.org.co/hechosdepaz/echos/pdf/16.pdf (tomado de la fuente)
Radio Nacional de Colombia (2016), Nace la Unión
Patriótica. Disponible en: https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/nace-union-patriotica (tomado de la fuente)
Rodríguez, César (2017), Asesinatos sistemáticos. El
Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/asesinatos-sistematicos-columna-693384 (tomado de la fuente)
Sánchez, Camilo (2010), Las cifras de la guerra y
la guerra de las cifras: la política de las estadísticas
del conflicto armado colombiano. Departamento de
Ciencia Política, Documentos Ceso N.° 178. Bogotá, Ediciones Uniandes. (tomado de la fuente)
Sánchez, Gonzalo (2013), Prólogo. En: ¡Basta ya!
Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá,
CNRR-GMH, páginas 13-16. (tomado de la fuente)
Urna de Cristal (s. f.), Abecé de la Ley de Víctimas.
Disponible en: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/abec-de-ley-de-v-ctimas (tomado de la fuente)
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a
las Víctimas (s.f.). Interpretación y análisis sobre las
cifras del conflicto armado. (tomado de la fuente)
Unidad para las Víctimas (s.f). Registro unico de
Víctimas - RUV. Recuperado el 21 de abril de 2018,
de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

Análogo / PDF
136 páginas : ilustraciones, gráficas, cuadros, fotografías, y tablas ; 25 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items