Memorias y resistencias : iniciativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Memorias y resistencias : iniciativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Creador (dcterms:creator)

Romero González, Alejandra, investigadora.
Serrato Uribe, Nicolás, investigador.
Ávila García, Victor Alfonso, investigador.
Machado Forero; María Juliana, apoyo a la investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Programa de Apoyo a la Construcción de Paz en Colombia (PROPAZ).

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado
Construcción de paz
Iniciativas de memoria
Memoria colectiva
Víctimas de la violencia
Prácticas de resistencia

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Sesión 1. Me ubico. Memorias personales: una línea de tiempo de mi vida -- Sesión 2. ¿Qué es la resistencia? -- Sesión 3. La resistencia en el conflicto armado -- Sesión 4. ¿Cuál es la relación entre memoria y resistencia en el conflicto armado? Caso de estudio: Los Matachines de Buenaventura. Parte I -- Sesión 5. ¿Cuál es la relación entre memoria y resistencia en el conflicto armado? Caso de estudio: Los Matachines de Buenaventura. Parte II -- Sesión 6. Iniciativas de memoria -- Sesión 7. ¿A qué nos comprometemos juntos? Parte I --Sesión 8. ¿A qué nos comprometemos juntos? Parte II -- Sesión 9. ¿A qué nos comprometemos juntos? Parte III -- Bibliografía -- Glosario -- Anexos.

Resumen (dcterms:abstract)

Memorias y resistencias: iniciativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia es una secuencia pedagógica que hace parte de un compendio de cuatro herramientas para la comprensión de las dinámicas del conflicto armado del país. Esta cartilla hace énfasis en los procesos de agencia, resistencia y memoria que han emprendido las víctimas de la guerra, para visibilizar y reconocer su fortaleza y para resaltar las historias inspiradoras y cargadas de valentía de miles de personas que luchan constantemente para que no se repitan las violencias que han significado distintas rupturas en sus vidas.
La herramienta invita a los y las estudiantes a dejarse contagiar de esperanza para que ellos y ellas puedan reconocer en sí mismos la posibilidad de tomar decisiones, cuestionar entornos cercanos y llevar a cabo acciones de cambio motivadas por un grito de “no queremos más guerra”. Es hora de comprometernos, todas las generaciones, a construir un país digno, democrático, solidario y empático con las víctimas. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición. (Octubre de 2018).
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)

Fecha (dcterms:date)

2018-10.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-5500-24-2
Clasificación : CNMH HP01 C397u 2018 Ej.1 Vol.10
DDC : 153.12 C397u

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © Maria Paula Durán
Internas: © Laura Giraldo Martinez, Maria Paula Duran, Daniel Sarmiento.
CNMH : Área de Pedagogía.
Colección : un viaje por la memoria histórica : aprender la paz y desapender la guerra.
Incluye bibliografía.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Los caminos de la memoria histórica.
Recorridos de la memoria histórica en la escuela : Aportes de maestras y maestros en Colombia.
Portete : el camino hacia la paz reconocimiento de nuestra diversidad.
Guía para maestros y maestras : Portete el camino hacia la paz el reconocimiento de nuestra diversidad.
El salado : Montes de María, tierra de luchas y contrastes.
Guía para maestros y maestras : El Salado Montes de María, tierra de luchas y contrastes.
Análisis de contextos : Herramienta para la comprensión del conflicto armado colombiano.
Cifras : Los registros estadísticos del conflicto armado colombiano.
Daños : análisis de los impactos del conflicto armado colombiano.
Un largo camino.

Guía de acompañamiento para el cuento un largo camino.

Refencia (dcterms:references)

Cita a: Caracol Radio (2017). Buenaventura en calamidad pública por falta de agua. Hay protesta en la población. Disponible en http://caracol.com.co/emisora/2017/02/24/cali/1487952123_789613.html. (tomado de la fuente)
Cardona, Á. (s.f.). “Los matachines” de Buenaventura. Conmemora, 1: 34-39. Disponible en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/separataConmemora/edicion1/Conmemora_EDICION1_2014.pdf. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: Ediciones Taurus. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (03 de octubre de 2014). Los Matachines de Buenaventura. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=bfswoSjiRAM.(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014a). San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. Resumen. Bogotá: CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y Transgeneristas en
el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá. CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015a). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015b). Guía para maestros y maestras. El Salado. Los Montes de María. Tierra de luchas y contrastes. Bogotá,
Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015c) Medellín: Agroarte - Unión Entre Comunas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4uuxs7Y3WaY
(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (septiembre 8 de 2016). Mujeres en la resistencia: Jambaló. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=MsPEJ87Knrg (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). ConmemorAndo: acciones por la vida. Bogotá: CNMH. (tomado de la fuente)
El Espectador (2008). “Yo organicé la primera marcha contra el secuestro”. Disponible en https://www.elespectador.com/articulo102432-yo-organice-primera-marcha-contra-el-secuestro. (tomado de la fuente)
El Nuevo Liberal (s.f.). Hilando memoria con las mujeres de Jambaló. Disponible en http://elnuevoliberal.com/hilando-memoria-con-las-mujeres-de-jambalo/. (tomado de la fuente)
El Teacher (2017). Lo que nos merecemos - (Rap apoya Buenaventura). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=xdLGydJ_nxs. (tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, CNRR (2011). San Carlos: Memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: Ediciones Semana. (tomado de la fuente)
Hacemos memoria (2017). La mesa LGBT le recuerda a Medellín la violencia que vivió. Disponible en http://hacemosmemoria.org/2017/09/05/la-mesa-lgbt-dela-comuna-8-le-recuerda-medellin-laviolencia-que-vivio/ (tomado de la fuente)
Jelin, E. (2002). Introducción. En E. Jelin, Las conmemoraciónes: Las disputas en las fechas «infelices» (pp. 1-7). Madrid: Siglo XXI. (tomado de la fuente)
La Patria (2016). Teatro por la paz, de Tumaco (Nariño), El olvido está lleno de memoria. Disponible en http://www.lapatria.com/festival-teatro/teatro-porla-paz-de-tumaco-narino-el-olvido-esta-lleno-de-memoria-389572. (tomado de la fuente)
Ministerio de Interior (08 de abril de 2016). Asovida y el ‹Salón del Nunca Más›. (C. Matus). Disponible en https://www.mininterior.gov.co/sala-de-rensa/noticias/asovida-y-el-salon-del-nunca-mas.
Recuperado el 26 de septiembre de 2018. (tomado de la fuente)
Movimiento Urbano (21 de diciembre de 2015). Hoy quiero ser yo - Movimiento Urbano/Jhefer & Monik. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=-
vKHyHQLHTwY. (tomado de la fuente)
Revista Semana (2008). Marcha contra las FARC, Febrero 4 de 2008. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ydgoxSCifDo (tomado de la fuente)
Revista Vice (2016). Los raperos agricultores de la Comuna 13 en Medellín. Disponible en https://www.vice.com/es_co/article/yv8zx7/medellin-comuna-13-raperos-hip-hop-aka-agroarte. (tomado de la fuente)
Scott, J. C. (1985). Weapons of the weak: Everyday forms of peasant resistance. New Haven: Yale University Press. (tomado de la fuente)
Teatro por la paz (2016). El olvido está lleno de memoria. «Los desaparecidos, los enterrados en fosas clandestinas aquellos que ni la muerte podrá su voz callar....». Disponible en https://www.facebook.com/teatroporlapaz/
videos/787697294700969/. (tomado de la fuente)
Unidad para las Víctimas. (s.f.). Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos - ASFADDES. Disponible en http://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociaci%C3%B3n-de-familiares-de-detenidos-desaparecidos-asfaddes/14151. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

Análogo / PDF
104 páginas : ilustraciones, gráficas, cuadros, fotografías, y tablas ; 25 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items