Registro especial de archivo de DDHH y Memoria Histórica : Sector Público, Rama Ejecutiva del poder público : entidades del orden departamental o regional.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Registro especial de archivo de DDHH y Memoria Histórica : Sector Público, Rama Ejecutiva del poder público : entidades del orden departamental o regional.
Creador (dcterms:creator)
Echeverri Posada, Patricia, autora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Archivos de derechos humanos
Derechos humanos
Protección de la información
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación -- 1. Normas orgánicas -- 2. Contexto general -- 3.Estructura administrativa de los departamentos -- 4. Estructura y funciones generales de los departamentos en materia de Derechos Humanos -- 5. Sectores -- 6. entidades departamentales de interés para los Derechos Humanos -- 7. Los archivos en los departamentos -- 8. Estrategias para la recuperación y acopio de archivos de derechos humanos en las entidades departamentales.
Resumen (dcterms:abstract)
Se presentan las entidades públicas del orden departamental que pueden tener algún interés por ser poseedoras de archivos relacionados con los derechos humanos, sea porque testimonian su defensa, su violación, cualquier clase de reparación o ejercicio relacionado con su práctica. (tomado de la fuente)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2013.
Identificador (dcterms:identifier)
Clasificación : CNMH IA C397se Ej.1 Vol.1
DDC : 025.1714
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
CNMH : Dirección de Archivos de los Derechos Humanos.
Incluye bibliografía.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Carlos Manuel Rodríguez. El régimen departamental colombiano, compilación de normas de aplicación
departamental, comentarios, concepto y doctrina, Bogotá, s.e., 2002, p. 7 (tomado de la fuente)
Carlos Manuel Rodríguez. El régimen departamental colombiano, compilación de normas de aplicación
departamental, comentarios, concepto y doctrina, Bogotá, s.e., 2002, p. 7 (tomado de la fuente)
Ver Guía Municipal para la localización e identificación de archivos de derechos humanos y memoria histórica. Documento inédito, Dirección de Archivos de Derechos Humanos-CNMH, 2013. (tomado de la fuente)
Carlos Manuel Rodríguez. El régimen departamental colombiano…, p. 9. (tomado de la fuente)
El Decreto 1421 por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Bogotá enuncia que "De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 322 de la constitución política, la ciudad de Bogotá, capital de la
República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como distrito capital". Según el decreto "Las
atribuciones administrativas que la Constitución y las leyes confieren a los departamentos se entienden
otorgadas al Distrito Capital, en lo que fuere compatible con el régimen especial de este último. Las disposiciones de la Asamblea y de la Gobernación de Cundinamarca no rigen en el territorio del Distrito",2 lo
cual convierte a Bogotá en una entidad territorial de primer orden en Colombia. El gobierno y la administración de Bogotá están a cargo de: El Concejo Distrital (poder legislativo). El Alcalde Mayor ejecutivo). El Tribunal Superior de Bogotá (poder judicial). Bogotá se divide a su vez en localidades las cuales son controladas por: Las Juntas Administradoras Locales. Los Alcaldes y demás autoridades locales. (poder
(tomado de la fuente)
conformidad con lo dispuesto en el artículo 322 de la constitución política, la ciudad de Bogotá, capital de la
República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como distrito capital". Según el decreto "Las
atribuciones administrativas que la Constitución y las leyes confieren a los departamentos se entienden
otorgadas al Distrito Capital, en lo que fuere compatible con el régimen especial de este último. Las disposiciones de la Asamblea y de la Gobernación de Cundinamarca no rigen en el territorio del Distrito",2 lo
cual convierte a Bogotá en una entidad territorial de primer orden en Colombia. El gobierno y la administración de Bogotá están a cargo de: El Concejo Distrital (poder legislativo). El Alcalde Mayor ejecutivo). El Tribunal Superior de Bogotá (poder judicial). Bogotá se divide a su vez en localidades las cuales son controladas por: Las Juntas Administradoras Locales. Los Alcaldes y demás autoridades locales. (poder
(tomado de la fuente)
Ver páginas web de las gobernaciones del país. (tomado de la fuente)
Ver listado de EPS en Fuente: http://www.saludcolombia.com/actual/instituc/insteps.htm (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
Análogo / PDF
127 páginas : Tablas, mapas y gráficas ; 28 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/