La tierra se quedó sin su Canto : la tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena. Tomo II. Informe N.° 11.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

La tierra se quedó sin su Canto : la tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena. Tomo II. Informe N.° 11.

Creador (dcterms:creator)

Rodríguez Lizcano, Lukas, coordinador de investigación.
Hernández Moreno, Ángela, coinvestigadora.
Pérez Galindo, Xiomara, coinvestigadora.
Rojas Castellanos, Karen, coinvestigadora.
Brausin Pérez, Jonathan, coinvestigador.
Bustos, Juan Camilo, coinvestigador.
Carreño Robles, Orlando, asistente de investigación.
Pérez Medina, Fabián, asistente de investigación.
Montes Castilla, Adriana, asistente de investigación.
Roa Calderón, Dayana, asistente de investigación.
Tovar Bohórquez, Laura, asistente de investigación.
Alfaro García, Ronald, asistente de investigación.
Cubides Pinto, Ricardo, asistente de investigación.
Martínez Hernández, Luis, asistente de investigación.
Peña Aragón, César Nicolás, asistente de investigación.
Rodríguez Fonseca, Felipe Andrés, asistente de investigación.
Triana Sarmiento, Rodrigo, asistente de investigación.
Lozada Osma, Susana, asistente de investigación.
Medina Zarrázola, Diana, asistente de investigación.
Vargas, Yohanna , asistente de investigación.
Amaya Ardila. Diego Fernando, asistente de investigación.
Arévalo Amaya, Mauricio, asistente de investigación.
Martínez Perdomo, Rafael Andrés, asistente de investigación.
Ramírez Álvarez, Jonathan, asistente de investigación.
Narváez Rodríguez, Gustavo, equipo cuantitativo.
Ochoa Ochoa, Bruce David, equipo cuantitativo.
Stucky Rodríguez, Jhonatan, equipo cuantitativo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Actores del conflicto
Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado interno
Desmovilización, desarme y reintegración
Destrucción del medio ambiente
Paramilitarismo
Paramilitares
Personas desaparecidas
Masacres
Narcotráfico
Poblaciones
Pueblos indígenas
Sectores LGBTI
Tortura
Violación de los derechos humanos
Bloque Norte

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Atlántico (Colombia)
Cesar (Colombia)
La Guajira (Colombia)
Magdalena (Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Capítulo I. Violaciones sistemáticas a los Derecho Humanos y al Derecho Internacional Humanitario atribuibles al Bloque Norte -- Afectaciones a grupos poblacionales de especial protección -- Capítulo III. Consolidación y relacionamiento del Bloque Norte con actores en los territorios -- Capítulo IV, Cooptación institucional, financiación y relaciones económicas -- Capítulo V. Proceso de desarme, desmovilización y reintegración - DDR -- Bibliografía de este tomo.

Resumen (dcterms:abstract)

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) entrega este informe titulado La tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena, con los resultados del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica sobre los relatos recopilados de personas reconocidas como desmovilizadas de las estructuras paramilitares del Bloque Norte, del Frente Resistencia Tayrona (Autodefensas Campesinas de Magdalena y La Guajira) y de las Autodefensas del Sur del Magdalena Isla de San Fernando (Cheperos), incluyendo a grupos de autodefensa existentes en los territorios. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2022-04.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-5500-87-7 (Impreso).
ISBN : 978-958-5500-89-1 (Digital).
Clasificación : CNMH SG1103 R696 Ej.1 Vol.2
CNMH SG1103 R696 Ej.2 Vol.2
DDC : 303.6609861 R696
Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación.

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía de portada
Portada: © Daniela Gómez Manrique.
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Incluye acrónimos y siglas.
Incluye bibliografía : páginas 535-565.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

La tierra se quedó sin su Canto : la tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena. Tomo I. Informe N.° 11.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Actualidad Étnica. (26 de marzo de 2009). Wiwas, Kankuamos e Ikas, en
riesgo por rearme paramilitar en la región. http://www.actualidadetnica.com/
actualidad/paz-ddhh/7502-wiwas-kankuamos-e-ikas-en-riesgo-por-rearmeparamilitar-en-la-region.html
Alfaro Jiménez, A. (10 de enero de 2021). Rincón Guapo Loveran, un pueblo
negro del Magdalena que pide a gritos la ayuda del Estado. https://seguimiento.
co/para-no-olvidar/rincon-guapo-loveran-un-pueblo-negro-del-magdalenaque-pide-gritos-la-ayuda-del.
Barrero, L. A. (2011). “Indígenas y afrocolombianos en situación de desplazamiento en Bogotá”. Revistas Unal, 64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/
tsocial/article/view/28365
Blu Radio. (8 de mayo de 2020). Por falsos positivos, JEP citó a coronel que reemplazó a Hernán Mejía en La Popa. https://www.bluradio.com/judicial/por-falsospositivos-jep-cito-a-coronel-que-reemplazo-a-hernan-mejia-en-la-popa
Caracol Radio. (5 de marzo de 2010). Recursos de los hospitales públicos
sirvieron para financiar AUC. https://caracol.com.co/radio/2010/03/05/judicial/1267787700_963485.html
Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, business-humanrights.org. (14 de septiembre de 2020). Drummond acusado
de financiamiento de crímenes de guerra de AUC en Colombia. https://www.
business-humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/drummond-acusado-de-financiamiento-de-cr%C3%ADmenes-de-guerra-de-auc-en-colombia/
Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (2012). Justicia y Paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares.
(2015b). Campesinos de tierra y agua. Campesinado en el departamento
de Cesar.
(2017d). Hacia el fin del conflicto: Experiencias de desarme, desmovilización y paso de excombatientes a la vida civil en Colombia.
Ciudad paz-ando. (2015). “El uso de la violencia sexual por parte de
los paramilitares en el Caribe Colombiano”. Udistrital. Castelblanco y
Rodríguez. https://www.google.com/search?q=El+uso+de+la+violencia+sexual+por+parte+de+los+paramilitares+en+el+Caribe+Colombiano&oq=El+uso+de+la+violencia+sexual+por+parte+de+los+paramilitares+en+el+Caribe+Colombiano&aqs=chrome..69i57.537j0j7&sourceid=-chrome&ie=UTF-8
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Comité de Solidaridad con
los Presos Políticos. (2019). Informe sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas
por la Primera División Del Ejército Nacional en el Caribe colombiano entre los años 2003 - 2008.
Comisión Colombiana de Juristas. (2011). La política agraria y los derechos
de las mujeres en Colombia. CCJ. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/la_politica_agraria_y_los_derechos_de_las_mujeres.pdf
Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. (2011). Informe final de tierras, cuantificación y valoración de las tierras
y los bienes abandonados o despojados a la población desplazada en Colombia.
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2006). La Tramoya. https://www.
justiciaypazcolombia.com/la-tramoya/
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR-Grupo de Memoria Histórica, GMH. (2011b). Mujeres y Guerra: Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano.
Barranquilla, Sala de Justicia y Paz). 08-001-22-52-000-2013-83639 (acumulado) Acta No. 004 https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2019-04-08-Oscar-Jose-Ospino-PachecoTB.pdf
Corporación Nuevo Arco Iris. (2011). La economía de los paramilitares: redes de corrupción, negocios y política. Random House Mondadori.
Corte Suprema de Justicia, 26479. Sala de Casación Penal. (1 de 8 de
2008). Luis Eduardo Vives Lacouture. Proceso 26470. https://www.redjurista.
com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._26470_de_2008.aspx#/
Defensoría del Pueblo. (2005). Seguimiento al cese de hostilidades prometido por las Autodefensas Unidas de Colombia como signo de su voluntad de paz para el país.
Econometría S.A. (2018). Evaluación de procesos de retorno para la generación de recomendaciones que permitan identificar variables de éxito y retos para
una respuesta más efectiva.
El Espectador. (2 de abril de 2009). ‘Paras’ confesaron que colaboraron con ‘falsos positivos’. https://www.elespectador.com/magdalena/articulo133286-paras-confesaron-colaboraron-falsos-positivos
El Heraldo. (9 de enero de 1999). Matan once campesinos.
(14 de abril de 2014). Nuevas condenas por falsos positivos, ahora en Magdalena. https://www.elheraldo.co/nacional/nuevas-condenas-por-falsos-positivos-ahora-en-magdalena-149275
El Mundo. (1 de noviembre de 2010). El ganador del Grammy ‘Poncho’ Zuleta
se entregará a la justicia. https://www.elmundo.es/america/2010/01/11/colombia/1263248394.html
El Pilón. (15 de febrero de 2012). Condenan a tres exalcaldes de Astrea por
vínculos con paramilitares. https://elpilon.com.co/condenan-a-tres-exalcaldes-de-astrea-por-vinculos-con-paramilitares/
El Tiempo. (27 de octubre de 2004). Abatido el tiemble alias 39, en Valledupar. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1534362
(28 de noviembre de 2014). Los 175 casos de violencia sexual por lo que
Mancuso fue condenado. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14904302
(5 de enero de 2021). Caicedo y ‘Jorge 40’ no están vinculados al mismo caso en Fiscalía. https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/carlos-caicedo-dice-que-no-esta-vunculado-a-proceso-con-jorge-40-y-hernan-giraldo-558636
El Universal. (25 de julio de 2012). 10 años de cárcel para el exgobernador de
La Guajira, José Luis González. https://www.eluniversal.com.co/colombia/10-
anos-de-carcel-para-el-exgobernador-de-la-guajira-jose-luis-gonzalez-85401-
JXEU169330
Fiscalía General de la Nación. (9 de julio de 2020). Consulta postulados.
Justicia Transicional: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/justicia-transicional-2/consulta-postulados/
Fiscalía General de la Nación. Unidad de Justicia y Paz. (3 de octubre de
2007). Versión Libre: Rodrigo Tovar Pupo.
Garay, J., Salcedo, E., De León, I. y Guerrero, B. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Bogotá, Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia.
García. M. y Revelo, J. (2010). Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, De Justicia.
Gobernación del Cesar. (2011). Plan Integral Único del departamento del Cesar. Valledupar.
Hoyos, D. (2008). Dinámicas político-electorales en zonas de influencia paramilitar. Análisis de la competencia y la participación electoral.
Insight Crime. (9 de octubre de 2016). Los Rastrojos. https://es.insightcrime.
org/colombia-crimen-organizado/rastrojos-perfil/
Jiménez, M., Corena, E., y Maldonado, C. (2019). La Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia) en el conflicto armado reciente: modalidades, hechos e impactos (1998 - 2006). HistoReLo. Vol 11, No. 21. Enero - Junio 2019, 18-57.
Juzgado Segundo Civil del Circuito de Valledupar. (27 de febrero de 2018). Sentencia Esvany López Riascos. Radicado 200013109002.
La Opinión. (14 de marzo de 2012). Bloque Catatumbo de las Auc fue
apoyado por la Fuerza Pública: Mancuso. https://www.laopinion.com.co/judicial/bloque-catatumbo-de-las-auc-fue-apoyado-por-la-fuerza-p-blicamancuso-27412
La W Radio. (6 de mayo de 2010). Condenado a siete años Hernando Molina
Araújo, ex gobernador de Cesar, por ‘parapolítica’. https://www.wradio.com.co/
noticias/judicial/condenado-a-siete-anos-hernando-molina-araujo-ex-gobernador-de-cesar-por-parapolitica/20100506/nota/1229003.aspx
Meertens, D. (julio - diciembre de 2016). “Entre el despojo y la restitución:
reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana”. Revista Colombiana de Antropología, 52 (2), 45-71.
Ministerio del Interior, Organización Wiwa y Organización Delegación
WIWA. (2015). Diagnóstico y líneas de acción para las comunidades wiwa
de la Sierra Nevada de Santa Marta (departamentos Cesar, Magdalena y
Guajira) en el marco del cumplimiento del auto 004 de 2009. Valledupar.
https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_wiwa_-_diagnostico_comunitario_0.pdf
Misión de Observación Electoral, MOE, y Corporación Nuevo Arco Iris.
(s.f.). Monografía político electoral: departamento de Atlántico 1997 a 2007.
Observatorio del Programa Presidencial de DD.HH y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Chimila-Ette Ennaka. Presidencia de la República.
Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria,
Observatorio de Tierras. (2018). Despojo paramilitar en el Magdalena: el papel de
las élites económicas y políticas. http://www.observatoriodetierras.org/wp-content/
uploads/2018/06/Despojo-en-el-Magdalena-Junio-20-de-20181.pdf
Opinión Caribe. (31 de mayo de 2018). Un crimen con mayoría de edad.
Colombia.
Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona, OWYBT y Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CAJAR. (2019). La historia cierta del
pueblo wiwa -desde el corazón del mundo- en el marco del conflicto armado.
Sierra Nevada de Santa Marta. https://colectivodeabogados.org/?La-historia-cierta-del-pueblo-Wiwa-llega-al-Sistema-Integral
Portafolio. (25 de noviembre de 2019). Salvatore Mancuso recibe libertad por parte de Justicia y Paz. Portafolio.com. https://www.portafolio.
co/tendencias/salvatore-mancuso-recibe-libertad-por-parte-de-justicia-y-paz-535909
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2014). Cesar:
Análisis de conflictividades y construcción de paz. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-cesarconflictividades-2015.pdf
Revista Papel Político. (2018). Aproximación a las dinámicas del conflicto
armado en la ciudad. Papel Político, 23(2). https://revistas.javeriana.edu.co/
index.php/papelpol/article/view/22354
Revista Semana. (2005). Negociación con los paras.
Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas 1982-2003. Editorial
Planeta Colombiana, S. A. http://iepri.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/
iepri_content/publicaciones/Mauricio_Romero_Paramilitares_y_autodefensas.pdf
Semana. (15 de febrero de 2004). ¿Cuál cese del fuego? https://www.semana.
com/portada/articulo/cual-cese-del-fuego/63587-3/
Sentencia Anticipada Adolfo Enrique Guevara Cantillo. Juzgado Cincuenta
y Seis Penal del Circuito de Bogotá Programa Descongestión OIT. (14 de octubre de 2010). 110013104056201000021.
Sentencia Anticipada Rodrigo Tovar Pupo. Juzgado Once Penal del Circuito Especializado de Descongestión. (24 de diciembre de 2013). 11003107011-2012-0009-00.
Sentencia Esvany Riascos López y otros. Consejo de Estado. (5 de diciembre de 2016). 20001-23-31-000-2003-01392-01(36137).
Sentencia Jaime Blanco Maya. (25 de enero de 2013). 110013107011-
2011-00026-00. Juzgado Once Penal del Circuito Especializado de Bogotá
- Proyecto OIT.
Sentencia Juan Carlos Freyle Guillén. Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado. (4 de octubre de 2011). 11001310701020110001500.
Sierra M., F. (3 de julio de 2020). Las viudas que dejó “Jorge 40” no han podido volver a sus tierras. El Espectador.
Trejos, L., Martínez, F., y Badillo, R. (2018). “Aproximación a las dinámicas del conflicto armado en la ciudad de Barranquilla: entre la marginalidad insurgente y el control paramilitar 1990 - 2006”. Papel Político, vol. 23, núm 2.
Tribunal Superior de Antioquia, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, Sala Primera. (2016). Expediente 47001-3121-002-2014-00010-00.
Medellín: Tribunal Superior de Antioquia, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras.
Tribunal Superior Judicial de Barranquilla. Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. (2015). Sentencia Condenatoria Ferney Alberto Argumedo Torres, Alias
El Tigre, Veintiuno, Mata Tigre o Andrés. fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/08/SENTENCIA-FERNEY-ARGUMEDO-2015.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, Sala de Justicia y Paz.
(11 de septiembre de 2017). Sentencia: Jhon Jairo Hernández Sánchez alias “Daniel Centella”. Consejo Superior de la Judicatura.
Tribunal Superior Distrito Judicial de Barranquilla - Sala de Conocimiento de
Justicia y Paz. (11 de julio de 2016a). Sentencia Rolando René Garavito Zapata.
Tribunal de Justicia de Barranquilla. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342549/19606201/ROLANDO+REN%C3%89%20GARAVITO+ZAPATA+-+PRIMERA+INSTANCIA.pdf/95eeeb7f-60d0-4979-993f-fc737868965f
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, Sala de Justicia y Paz.
(2017). Sentencia Parcial de los postulados Leonidas Acosta Ángel, Ever Antonio Caicedo Pérez, Carlos Javier Ortiz Rodríguez, Fredy Rafael Ospino Valencia,
Yesid Enrique Manjare, Miguel Alejandro Vásquez y Dimas Nicolás Avendaño. Barranquilla.
Tribunal Superior del Distrito Judicial. Sala de Justicia y Paz, Barranquilla, (1 de 8 de 2014). 11-001-60-002253-2008-83201. Postulado Luis Carlos
Pestana Coronado, alias Cachaco. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342549/8080000/SENTENCIA+LUIS+CARLOS+PESTANA+CORONADO-EL+CACHACO..+%281%29.pdf/306905b2-812c-4345-b500- eae95bf347a3
Tribunal Superior Judicial de Barranquilla, Sala de Conocimiento de Justicia
y Paz. (2015). Sentencia Condenatoria Ferney Alberto Argumedo Torres, Alias
El Tigre, Veintiuno, Mata Tigre o Andrés. fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2015/08/SENTENCIA-FERNEY-ARGUMEDO-2015.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá - Sala de Justicia y Paz. (12
de julio de 2011). Edgar Ignacio Fierro Flores. (Tribunal de Bogotá - Sala de
Justicia y Paz). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/EDGAR+IGNACIO+FIERRO+FLOREZ+%2807+12+2011%29.pdf/11340669-6e79-43c5-81d7-19176de6a3f9
Valencia, G. (2006). “La economía frente al conflicto armado interno colombiano, 1990-2016”. Perfíl de Coyuntura Económica, 141-174.
Vallejo Cruz, L. F. (2006). La construcción social del desplazado en Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9038/1/L0013.pdf
Verdad Abierta. (8 de septiembre de 2008). Autodefensas del sur del
Magdalena e Isla de San Fernando. https://verdadabierta.com/autodefensas-del-sur-del-magdalena-e-isla-de-san-fernando/
(15 de junio de 2010). ‘Paras’ contaron cómo se tomaron la Universidad
Popular del Cesar.
(17 de julio de 2012). Los crímenes de la Universidad del Atlántico. Colombia.
(17 de octubre de 2013). La Mesa: del sometimiento paramilitar a la libertad.
(24 de febrero de 2014). Las verdades que no ha dicho ‘Jorge 40’. https://verdadabierta.com/las-verdades-que-no-ha-dicho-jorge-40/.
(12 de abril de 2014). https://verdadabierta.com/en-el-alto-de-la-vuelta-quieren-olvidar-humillacion-de-auc/
(21 de marzo de 2018). Familiares de víctimas de desaparición forzada en Magdalena documentaron sus casos. https://verdadabierta. com/familiares-victimas-desaparicion-forzada-magdalena-documentaron-casos/
Villarraga, A. (2009). Cuando la madre tierra llora. Crisis en Derechos Humanos y Humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta). Fundación Cultura Democrática.
(2019, diciembre 15). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2017, octubre 10). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2016, mayo 10). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2016, abril 5). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2016, marzo 9). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2016, marzo 9). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2014, julio 30 y agosto 1). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2014, abril 9). Persona desmovilizada. CNMH-MNJCV
(2021, marzo 9). Contribución Voluntaria. CNMH
(2019, diciembre 6). Contribución Voluntaria. CNMH
(2019, septiembre 18). Contribución Voluntaria. CNMH
(2019, junio 11). Contribución Voluntaria. CNMH
(2018, julio 26). Contribución Voluntaria. CNMH
(2018, mayo 17). Contribución Voluntaria. CNMH
(2016, marzo 10). Contribución Voluntaria. CNMH
(2015, febrero 26). Contribución Voluntaria. CNMH

Extensión (dcterms:extent)

Análogo / PDF
568 páginas : gráficas, tablas, mapas e ilustraciones ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items