Memorias de una guerra por los Llanos : Tomo I. De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC. Informe N.° 10.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Memorias de una guerra por los Llanos : Tomo I. De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC. Informe N.° 10.

Creador (dcterms:creator)

Martínez Bernal, Daniel Ricardo. coordinador de la investigación.
Camacho Muete, Lorena, coinvestigadora.
Caviedes Alfonso, Esteban, coinvestigador.
Escobar García, Laura Bibiana, coinvestigadora.
Gutiérrez Sierra, José María, coinvestigador.
Moreno Arriola, Daniela, coinvestigadora.
Serrano Corredor, Daniel Augusto, coinvestigador.
Villarraga Beltrán, Juan Manuel , coinvestigador.
Narváez Rodríguez, Gustavo, analista de datos.
Ochoa Acuña, Bruce David, analista de datos.
Stucky Rodríguez, Jhonatan, analista de datos.
Rodríguez Hernández, León Felipe, entrevistador.
Ríos Monroy, Tirso Alejandro, entrevistador.
Sánchez Galindo, Jairo Ernesto, entrevistador.
Montenegro, Irma Constanza, entrevistadora.
Rodríguez, Felipe Andrés, entrevistador.
Patiño Calderón, Juan Camilo, entrevistador.
Brausin Pérez, Jonathan, entrevistador.
Nieto, Johan Leonardo, entrevistador.
Vargas, Yohana, transcriptora.
Medina, Diana, transcriptora.
Arévalo, Mauricio, transcriptor.
Antolinez, Angie, transcriptora.
Pérez, Xiomara, transcriptora.
Peña, Santiago, transcriptor.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Acceso a la verdad
Bloque Centauro
Conflicto armado
Paramilitares
Violencia

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Región Llano (Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- Aspectos metodológicos -- Muestra del informe -- Organización del tomo I del informe -- Capítulo I. Antecedentes de la conformación del Bloque Centauros -- Capítulo II. Trayectoria y expansión territorial del Bloque Centauros (1997-2005) -- Capítulo III. Repertorios de violencia perpetrados por el Bloque Centauros -- Capítulo IV. Casos emblemáticos de violencias y resistencia en los Llanos Orientales -- Fuentes y bibliografía -- Anexos.

Resumen (dcterms:abstract)

Memorias de una guerra por los Llanos: de la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC es la décima publicación de la serie "Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones", a cargo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). El informe es el primero de dos tomos sobre la historia de esta estructura paramilitar que operó en los departamentos de Casanare, Meta, Guaviare, Boyacá y Cundinamarca. Aquí el lector encontrará los hechos que antecedieron y posibilitaron el surgimiento del Bloque Centauros, su origen y expansión por cinco departamentos entre 1997 y 2004, así como la guerra que sostuvo con las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC). (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2021-12.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-5500-78-5 (Impreso).
ISBN : 978-958-5500-79-2 (Digital).
Clasificación : CNMH SG1103 M385 Ej.1 Vol.1
CNMH SG1103 M385 Ej.2 Vol.1
DDC : 356.1509861 M385
Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía de carátula
Portada: ©Daniel Serrano Corredor para el CNMH
Internas: Daniel Martínez Bernal, Lorena Camacho Muete, Laura Escobar García, Daniel Serrano Corredor, Daniela Moreno, Esteban Caviedes Alfonso, Reina Lucía Valencia y José Gutiérrez Sierra para el CNMH
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Incluye bibliografía : páginas 603-646.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Memorias de una guerra por los Llanos : Tomo II. De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC. Informe N.° 10.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Centro Nacional de Memoria Histórica (2012). Justicia y Paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica? CNMH.
(2014d). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949- 2013. CNMH.
(2015d). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca. CNMH.
(2018). Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas
de Meta y Vichada. Informe N.° 3. Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. CNMH.
Aguilera, M. (2010). Las FARC: la guerrilla campesina, 1949-2010 ¿Ideas circulares en un mundo cambiante? Corporación Nuevo Arco Iris. https://repositoryoim.org/bitstream/handle/20.500.11788/909/COL-OIM%200359.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aranguren, J. P. (2007). Construcción de un combatiente o el desdibujamiento de un sujeto en la guerra. Maguaré, 21, 243-269. https://revistas.unal.
edu.co/index.php/maguare/article/view/10404/10883
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (18 de mayo de 1998). Estatuto de constitución y régimen disciplinario. http://web.archive.org/web/20030201081514/colombia-libre.org/colombialibre/pp.asp
Bolívar, J. (2006). La legitimidad de los actores armados en Colombia. Los actores armados ilegales colombianos y sus cambiantes relaciones con las sociedades regionales. Instituto de Investigación y Debate sobre la Gobernanza. http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-250.html
Centro de Investigación y Educación Popular (31 de octubre de 2009). Casanare, exhumando el Genocidio. Revista Noche y Niebla. Cinep, Cosspac. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/casotipo/casanare/caso_tipo_casanare.pdf
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (4 de septiembre de 2005). Por lo menos sus nombres 18. https://www.justiciaypazcolombia.com/por-lo-menossus-nombres-18/
Comité Organizador del IV Congreso Indigenista Interamericano (1959). Actas finales de los tres primeros congresos indigenistas interamericanos. Publicaciones del Comité Organizador.
Cruz, E. (2009). Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico. Ciencia Política, 4(8), 82-114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/16208
Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento Conpes 3554. Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales. DNP.
Echandía, C. (2000). El conflicto armado colombiano en los años noventa: cambios en las estrategias y efectos económicos. https://revistas.uniandes.edu.
co/doi/pdf/10.7440/colombiaint49-50.2000.06
FARC-EP (s. f.). Séptima conferencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo mayo 4 - 14 de 1982.
Gobernación de Cundinamarca (27 de octubre de 2007). Cundinamarca lamenta la partida de la lideresa Ernestina Parra. http://www.cundinamarca.gov.
cohttp://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/secmujer/SecMujerDespliegue/asgaleriadenoticias/asmenugalerianoticias/cmenugalerianoticiasrepositorionuevo/
Gutiérrez, F. y Barón, M. (2008). Órdenes subsidiarios, coca, esmeraldas: la guerra y la paz. Colombia Internacional 67, 102-129.
Jaimes, J. (2018). El Bloque Capital, la historia de las víctimas del paramilitarismo en Bogotá en los años 90 [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository,javeriana,edu,co/bitstream/handle/10554/40021/TG-Jaimes%2cJuliana%20%282%29,pdf?sequence=1&isAllowed=y
Losada, R. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Flacso. https://marchadelpoeta.files.wordpress.com/2013/07/52693302-enfoques-para-el-analisis-politico.pdf
Ministerio de la Protección Social – Fondo de Población de las Naciones Unidas (2011). Manual de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. UNFPA. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/
pub-pdf/Manual.pdf
Organización de las Naciones Unidas Derechos Humanos (2013). Derecho Internacional Humanitario. Conceptos básicos, Infracciones en el conflicto armado colombiano. https://www.hchr.org.co/index.php/publicaciones/file/135-derecho-internacional-humanitario-conceptos-basicos-infracciones-en-el-conflicto-armado-colombiano?tmpl=component (2013)
Pérez, B. (2007). El paramilitarismo Cundinamarca y Bogotá. En M. Romero (ed.), Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Corporación Nuevo Arco Iris, Cerec.
Pinzón, N. (2012). “Los rurales y los urbanos”. Historias de vida de excombatientes paramilitares de los bloques Centauros y Capital entre los años 2000 y 2006. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10552/nelsonmauriciopinzonochoa.2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Resina, J. R. (2008). ¿Para qué la memoria? Consideraciones para una política de duelo. En R. Medina, B. Molina y M. García (Eds.), Memoria y reconstrucción de la paz: enfoques multidisciplinares en contextos sociales. Catarata
Salas, L. G. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45-57. Universidad Nacional de Colombia.
Torres, C. A. (Coord.) (2009). Ciudad Informal colombiana, Barrios construidos por la gente. Grupo de Investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Universidad Nacional.http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/institutos/ihct/docs/ciudad_informal.pdf
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (2020). Estadísticas solicitudes restitución discriminadas municipios. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Estad-sticas-Solicitudes-Restituci-n-Discriminadas/s87b-tjcc
Vitale, E. (2012). Defenderse del poder. Por una resistencia constitucional.
Editorial Trotta.
Decreto-Ley 4633 de 2011. Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Diciembre 9 de 2011. D.O. N.o 48278.
Fiscalía General de la Nación (29 de septiembre de 2005). Fiscalía 29 Especializada UNDH-DIH. CTI Yopal. Proceso Penal 4378. Por las desapariciones en Chámeza y Recetor entre 2002 y 2003.
Tribunal Superior de Bogotá. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia 500013121 002 2014 00019 01 del municipio El Dorado. 24 de junio de 2015.
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra José Baldomero Linares Moreno y otros. Radicación: 11001600253200680531. M.P.
Eduardo Castellanos Roso; 6 de diciembre de 2013.
Alerta Bogotá (2019, 17 de mayo). Miembros de la comunidad LGBTI de Soacha recibieron panfletos amenazantes. https://www.alertabogota.com/noticias/local/miembros-de-la-comunidad-lgbti-de-soacha-recibieron-panfletos-amenazantes
Colombia Informa (16 de abril de 2018). Familias desplazadas luchan por un pedazo de tierra en Yopal. http://www.colombiainforma.info/familias- desplazadas-luchan-por-un-pedazo-de-tierra-en-yopal/
(1997, 5 de agosto). Policía pide colaboración para aclarar masacre en Bosa. Base de datos de prensa del Cinep.
(1998, 8 de diciembre). “Paras” o guerrilla tendrían a periodistas. Base de datos de prensa del Cinep.
(2014, 3 de junio). FF.MM. colaboraron con los paramilitares en guerra contra las ACC: ‘Martín Llanos’. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/
ffmm-colaboraron-los-paramilitares-guerra-contra-acc-ma-articulo-496121
(2018, 3 de marzo). Las tierras ocultas del Bloque Centauros. https:// www.elespectador.com/colombia2020/pais/las-tierras-ocultas-del-bloque-centauros-articulo-856387
El Nuevo Oriente (2001, 2 de marzo). Auge de desplazados por la violencia
El Tiempo (1992, 10 de julio). Casanare en la mira de autodefensas y guerrilla. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-154083
(1994, 17 de diciembre). Falleció Forero Fetecua. https://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-266467
(1998, 21 de agosto). Semillas de Ciudad Bolívar. https://www.eltiempo.
com/archivo/documento/MAM-762313
(1999, 28 de septiembre). Puerto Rico un pueblo fantasma. https://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM961120
2001, 3 de noviembre). Masacre para en cárcel la Modelo. https://www.
eltiempo.com/archivo/documento/MAM-690292
(2004, 25 de julio). En el corazón de la guerra paramilitar de los Llanos.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1503142
(2004, 29 de noviembre). Acusan a gobernador de recibir 500 millones de
pesos de Martín Llanos. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1519199
(2007, 3 de diciembre). Aseguran al alcalde electo de Aguazul, Casanare.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3842971.
(2014, 13 de octubre). El despojo de tierras a manos de paramilitares.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14680788
(2014, 13 de octubre). El despojo de tierras a manos de paramilitares.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14680788
Llano 7 Días (2004, 30 julio). Mueren presuntos paras. Archivo Llano 7 días, sin página
(1996, 23 al 29 de abril). Zonas especiales, cuidado especial. Archivo Llano 7 días, sin página.
(1996, 11 al 17 de junio). La mano negra. Archivo Llano 7 días, sin
página.
Prensa Libre Casanare (2018, 12 de abril). Invasores creen tener el derecho
de quedarse con la finca Corinto en Tilodirán. Disponible en: https://prensalibrecasanare.com/yopal/29026-invasores-creen-tener-el-derecho-de-quedarse-con-la-finca-corinto-en-tilodirbn.html
Reportero de los hechos (2015, 9 de marzo). “En Derechos Humanos no sé
de qué paz se habla, aquí sigue igual que hace 20 años”, Gustavo López. https://
www.reporterodeloshechos.com/en-derechos-humanos-no-se-de-que-pazse-habla-aqui-sigue-igual-que-hace-20-anos-gustavo-lopez/
Reportero de los hechos (2015, 9 de marzo). “En Derechos Humanos no sé
de qué paz se habla, aquí sigue igual que hace 20 años”, Gustavo López. https://
www.reporterodeloshechos.com/en-derechos-humanos-no-se-de-que-pazse-habla-aqui-sigue-igual-que-hace-20-anos-gustavo-lopez/
(2003, 20 de octubre). El señor de la guerra. https://www.semana.com/
nacion/articulo/el-senor-guerra/61379-3
Semana Rural (2019, 18 de junio). Conozca las razones por las que los nukak
están en peligro de extinción. https://semanarural.com/web/articulo/conozcalas-razones-por-las-que-los-nukak-estan-en-peligro-de-extincion/994
Semana Rural (2019, 18 de junio). Conozca las razones por las que los nukak
están en peligro de extinción. https://semanarural.com/web/articulo/conozcalas-razones-por-las-que-los-nukak-estan-en-peligro-de-extincion/994
Semana Rural (2019, 18 de junio). Conozca las razones por las que los nukak
están en peligro de extinción. https://semanarural.com/web/articulo/conozcalas-razones-por-las-que-los-nukak-estan-en-peligro-de-extincion/994
Semana Rural (2019, 18 de junio). Conozca las razones por las que los nukak
están en peligro de extinción. https://semanarural.com/web/articulo/conozcalas-razones-por-las-que-los-nukak-estan-en-peligro-de-extincion/994
2009, 16 de septiembre). Paramilitares reclutaban niños a la fuerza en
Casanare. https://verdadabierta.com/paramilitares-reclutaban-ninos-a-la-fuerza-en-casanare/
(2011, 12 de Agosto). El Gran despojo de tierras en el Meta. https://verdadabierta.com/el-gran-despojo-de-tierras-en-el-meta/
(2010, 4 de mayo). Miembros del Ejército presentaban como Falsos Positivos a víctimas de paras en Meta. https://verdadabierta.com/ejercitopresentabacomofalsospositivosavictimasdelasaucenelmeta/
(2011, 20 de junio). Narváez y los crímenes de los paras. https://verdadabierta.com/narvaez-y-los-crimenes-de-los-paras/
(2012, 20 de marzo). ‘Mucho inocente pagó en una guerra sin razón’:
‘Coplero’. http://www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id=3893
(2015b, 16 de abril). UP: el regreso a la política en el Meta. https://verdadabierta.com/up-el-regreso-a-la-politica-en-el-meta/
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2012, 25 de junio
CNMH, persona desmovilizada, entrevista Acuerdos de la Verdad, Bogotá,
2013, 3 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Tuluá,
2014, 9 de abril.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá,
2014, 11 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá,
2014, 11 de diciembre
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá,
2015, 10 de julio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2015, 19 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Yopal, 2015, 29 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Yopal,2015, 29 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2015, 15 de diciembre
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2016, 27 de mayo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2016, 3 de noviembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2017, 17 de febrero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2017, 31 de octubre.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2018a, 3 de junio.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Hato Corozal, 2018, 24 de noviembre.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Monterrey, 2018, 26 de noviembre
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Monterrey, 2018, 26 de noviembre.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Soacha, 2019, 13 de junio.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2019, 17 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Orocué, 2019b, 10 de octubre.
CNMH, ejercicio colectivo, Acuerdos de la Verdad, Orocué, 2019, 9 de octubre.
CNMH, ejercicio colectivo, Acuerdos de la Verdad, Soacha, 2019, 18 de
noviembre.
CNMH, ejercicio colectivo, Acuerdos de la Verdad, Villavicencio, 2020, 13 de marzo.

Extensión (dcterms:extent)

Análogo / PDF
648 páginas : gráficas, tablas, mapas y fotografías ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items