Doble discurso, múltiples crímenes : análisis temáticos de las ACMM y las ACPB. Informe N.º 9.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Doble discurso, múltiples crímenes : análisis temáticos de las ACMM y las ACPB. Informe N.º 9.
Creador (dcterms:creator)
Villamizar Hernández, Camilo Ernesto, coordinador equipo de investigación, relator principal y entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Triana Sarmiento, Rodrigo Arturo, relator principal.
Ortiz Acosta, Ingrid Marisol, correlatora.
Peña Aragon, Cesar Nicolás, correlator.
Conde Prada, Alfonso, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Duque Arias, Nelson, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Giraldo Arias, John Henry, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Gómez Duque, Juan Alberto, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Peña Aragón, César Nicolás, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Rubiano Velandia, Andrés Hernando, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Triana Sarmiento, Rodrigo Arturo, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Villarraga Beltrán, Juan Manuel, entrevistador de contribuciones voluntarias y trabajo de campo.
Díaz Vargas, Laura Marcela, principal entrevistadora.
González Alonso, Ana Jimena, principal entrevistadora.
Lamprea Duque, Luisa Fernanda, principal entrevistadora.
Llano Escobar, Dayssy Marcela, principal entrevistadora.
Mideros, Silvia Juliana, principal entrevistadora.
Moreno García, Manuel Eduardo, principal entrevistador.
Jaramillo, Lesly Paz, principal entrevistadora.
Skinner Berdugo, Johann, principal entrevistador.
Villarraga Beltrán, Juan Manuel, principal entrevistador.
Arévalo Amaya, Mauricio, principla transcriptor.
Caviedes, Esteban de Jesús, principla transcriptor.
Escobar García, Laura Bibiana, principla transcriptora.
Jaramillo Acuña, Juan Guillermo, principal transcriptor.
Sanabria Cantón, Jessica Nathalia, principla transcriptora.
Serrano Corredor, Daniel Augusto, principal transcriptor.
Narváez Rodríguez, Gustavo, equipo cuantitativo.
Ochoa Ochoa, Bruce David, equipo cuantitativo.
Stucky Rodríguez, Jhonatan, equipo cuantitativo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Adiestramiento en contrainsurgencia
Combatientes
Conflicto armado
Daños
Financiación de grupos armados ilegales
Paramilitares
Reclutamiento ilícito
Violación de los derechos humanos
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción general -- Introducción al presente informe -- 1. Vinculación: voluntariedad, contexto forzoso y reclutamiento forzado -- 2. Entrenamiento: la construcción del combatiente y del enemigo -- 3. Normas intrafila y el ideal de combatiente: prohibiciones, castigos y excepciones a la regla -- 4. Control y regulación social: el paramilitarismo y la reglamentación de la vida -- 5. Acciones de búsqueda y legitimización -- 6. Fuentes de financiación -- 7. Violaciones a los DD. HH. e infracciones al DIH. -- 8. Daño: las voces de las víctimas en la tragedia paramilitar -- Epílogo -- Conclusiones -- Fuentes y bibliografía.
Resumen (dcterms:abstract)
Doble discurso, múltiples crímenes. Análisis temático de las ACPB y las ACMM es un informe de memoria histórica sobre la construcción y deconstrucción del combatiente y de la idea de enemigo en la imposición de un orden de control social violento, con objetivos contrainsurgentes, de legitimación y lucro, con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que causaron graves daños e impactos en la población civil.
Se describe la dualidad discursiva y moral del paramilitarismo en las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y Puerto Boyacá y sus grupos precedentes. Esta premisa es sencilla: estos grupos paramilitares buscaron implantar un modelo de combatiente, ciudadano y orden social que ellos consideraban ideal, no obstante que las acciones que decían combatir, eran también cometidas por ellos, incluso a peores niveles. En este sentido, gran parte de los objetivos que señalaban perseguir resultaban falsos o encubridores de otros intereses de carácter personal de los comandantes. Igualmente falsas fueron las acusaciones contra gran parte de las víctimas civiles indefensas, buscando que fueran consideradas colectivamente como “malas” y ellos, los paramilitares, como “buenos”. (tomado de la fuente)
Se describe la dualidad discursiva y moral del paramilitarismo en las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y Puerto Boyacá y sus grupos precedentes. Esta premisa es sencilla: estos grupos paramilitares buscaron implantar un modelo de combatiente, ciudadano y orden social que ellos consideraban ideal, no obstante que las acciones que decían combatir, eran también cometidas por ellos, incluso a peores niveles. En este sentido, gran parte de los objetivos que señalaban perseguir resultaban falsos o encubridores de otros intereses de carácter personal de los comandantes. Igualmente falsas fueron las acusaciones contra gran parte de las víctimas civiles indefensas, buscando que fueran consideradas colectivamente como “malas” y ellos, los paramilitares, como “buenos”. (tomado de la fuente)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2021-10.
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-5500-70-9 (Impreso).
ISBN : 978-958-5500-71-6 (Digital).
Clasificación : CNMH SG1103 V715 Ej.1 Vol.1
CNMH V715 Ej.2 Vol.1
CNMH V715 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.6609861 V715
Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografía
Portada: © Juan Alberto Gómez Duque para el CNMH.
Internas: ©Juan Alberto Gómez Duque; Camilo Ernesto Villamizar Hernández; Rodrigo Arturo Triana Sarmiento para el CNMH.
Portada: © Juan Alberto Gómez Duque para el CNMH.
Internas: ©Juan Alberto Gómez Duque; Camilo Ernesto Villamizar Hernández; Rodrigo Arturo Triana Sarmiento para el CNMH.
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Incluye tabla de siglas y abreviaciones.
Incluye bibliografía : páginas 559-593.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Una sociedad secuestrada. CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Una sociedad secuestrada. CNMH.
(2015c). Rearmados y Reintegrados. Panorama posacuerdos con las AUC. CNMH.
(2018a). Bloque Calima de las AUC. Depredación paramilitar y narcotráfico
en el suroccidente colombiano. CNMH.
en el suroccidente colombiano. CNMH.
(2019c). El modelo paramilitar de San Juan Bosco De La Verde y Chucurí.
CNMH.
CNMH.
CICR. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra.
CONPES 3554. (2008). Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales.
Consejo de Estado. (2013, 6 de marzo). Sentencia 2000-02363 Radicado 250002326000200000236301 (26694).
Fiscalía General de la Nación. FGN. (2007, 22 de marzo). Versión Libre Iván Roberto Duque.
Presidencia de la República. (1953, 21 de mayo). Decreto 1325 de 1953 “Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre organización y mando de las Fuerzas Militares”.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta. (2019). Sentencia 01 de 2019. Radicado 68001312100120150010202 acumulado 68001312100120150016902. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras.
Dinero. (2019, 2 de mayo). Robo de gasolina: Así logró Colombia llevarlo prácticamente a cero. https://www.dinero.com/pais/articulo/cifras-de-robo-de-combustibles-en-colombia/266771]
El Tiempo. (1992, 1 de abril). Pto Boyacá: habrían asesinado al alcalde. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-81543
(2001, 3 de septiembre). Asesinan a hermano de Gabino. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-475551
La Patria. (2018, 12 de noviembre). En casación se ratificó inocencia de exalcade de Manzanares. http://www.lapatria.com/sucesos/en-casacion-se-ratifico-inocencia-de-exalcade-de-manzanares-426636
Mi Oriente. (2015, 29 de junio). La barbarie de los falsos positivos en el Oriente. http://mioriente.com/sin-categoria/la-barbarie-de-los-falsos-positivos-enel-oriente.html
Portafolio. (2018, 22 de octubre). En más de 1.500 válvulas se roban combustibles del país. https://www.portafolio.co/negocios/en-mas-de-1-500-valvulasse-roban-combustibles-del-pais-522557
RCN Radio. (2012, 14 de agosto). La Fiscalía precluyó investigación contra
el ex alcalde del Fresno. https://www.rcnradio.com/colombia/la-fiscalia-precluyo-la-investigacion-contra-el-ex-alcalde-del-fresno-15501
el ex alcalde del Fresno. https://www.rcnradio.com/colombia/la-fiscalia-precluyo-la-investigacion-contra-el-ex-alcalde-del-fresno-15501
Rutas del Conflicto. (2019). Masacre de Saferbo. https://rutasdelconflicto.com/masacres/saferbo
(2007, 30 de abril). Ramón Isaza olvidó relatar sus crímenes porque dice que
le dio ‘alzheimer’. https://www.semana.com/on-line/articulo/ramon-isaza-olvido-relatar-crimenes-porque-dice-dio-alzheimer/85242-3
le dio ‘alzheimer’. https://www.semana.com/on-line/articulo/ramon-isaza-olvido-relatar-crimenes-porque-dice-dio-alzheimer/85242-3
Vanguardia. (2012, 24 de agosto). Captura a exalcalde de Contratación por
concierto para delinquir agravado. https://www.vanguardia.com/santander/
comunera/capturan-a-exalcalde-de-contratacion-por-concierto-para-delinquir-agravado-IDVL171119
concierto para delinquir agravado. https://www.vanguardia.com/santander/
comunera/capturan-a-exalcalde-de-contratacion-por-concierto-para-delinquir-agravado-IDVL171119
(2020, 3 de junio). Video: Impresionante derrumbe mantiene cerrada la vía
hacia San Vicente de Chucurí. https://www.vanguardia.com/santander/region/
video-impresionante-derrumbe-mantiene-cerrada-la-via-hacia-san-vicente-de-chucuri-DX2440137
hacia San Vicente de Chucurí. https://www.vanguardia.com/santander/region/
video-impresionante-derrumbe-mantiene-cerrada-la-via-hacia-san-vicente-de-chucuri-DX2440137
Verdad Abierta. (2008, 4 de noviembre). Enemigos íntimos. https://verdadabierta. com/enemigos-intimos/
(2013, 28 de septiembre). Los delitos sexuales en el Magdalena Medio. https://
verdadabierta.com/los-delitos-sexuales-en-el-magdalena-medio/
verdadabierta.com/los-delitos-sexuales-en-el-magdalena-medio/
Observatorio de Drogas. (2020). Sistema de información de drogas de Colombia SIDCO. http://www.odc.gov.co/
Acnudh (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ACR. (2015). Plan Estratégico 2015-2018. Bogotá. Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas.
Angarita, Pablo; Gallo, Héctor; Jiménez, Blanca; Londoño, Hernando; Londoño, Daniela; Medina, Gonzalo; Mesa, Jaime; Ramírez, Diana; Ramírez, Mario; Ruiz, Adriana. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010. Sílaba Universidad de Antioquia INER.
Arjona, Ana & Kalyvas, Stathis. (2012). “Recruitment into Armed Groups in Colombia: A Survey of Demobilized Fighters”. En Yvan Guichaoua (Ed.). Understanding Collective Political Violence. Macmillan Palgrave.
Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, ACCU. (1997). Estatutos de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.
Barón, Mauricio. (2011). Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: Del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio. Tesis
de grado maestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia.
de grado maestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia.
Calderón, Jorge. (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de investigaciones jurídicas – Suprema Corte de Justicia de la Nación – Fundación Konrad Adenauer. 75.
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de investigaciones jurídicas – Suprema Corte de Justicia de la Nación – Fundación Konrad Adenauer. 75.
Castro, María Clemencia. (2002). Investiduras, destrozos y cicatrices o del cuerpo en la guerra. Desde el jardín de Freud. Universidad Nacional de Colombia. 2. 38-45.
Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011. (2015). Segundo Informe al Congreso de la República. 2014 – 2015.
Cruz, Edwin. (2009). “Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico”. En: Ciencia Política, 8, 82-
114, Universidad Nacional de Colombia
114, Universidad Nacional de Colombia
Defensoría del Pueblo. (2002). La niñez en el conflicto armado colombiano.
Ejército Nacional. (s. f.). Glosario. Significados de los términos utilizados en
el Ejército Nacional. https://www.ejercito.mil.co/servicio_ciudadano/glosario
el Ejército Nacional. https://www.ejercito.mil.co/servicio_ciudadano/glosario
Forero, Jorge. (2011). Economía política del paramilitarismo colombiano: Capital y coerción en el régimen de acumulación flexible periférico. Flacso Ediciones Abya-Yala.
Gutiérrez, Francisco. (2019). Clientelistic Warfare. Paramilitaries and the
State in Colombia (1982-2007). Oxford. Peter Lang.
State in Colombia (1982-2007). Oxford. Peter Lang.
Human Rights Watch, HRW. (2000). Aprenderás a no llorar. Niños combatientes en Colombia. Human Right Watch.
Jaramillo, Jefferson y Delgado, Mariana. (2011). “Deber de Memoria” y “Razones de Olvido” en la Justicia Transaccional Colombiana. Análisis Político.
Universidad Nacional de Colombia. 24 (71). 129-147.
Universidad Nacional de Colombia. 24 (71). 129-147.
Kaplan, Oliver, & Nussio, Enzo. (2015). Community counts: The social reintegration of ex-combatants in Colombia. Conflict Management and Peace Science. 1-22.
Liga de Fútbol de Boyacá. (s.f.). Listado de clubes afiliados a la liga de fútbol
de Boyacá 2014. http://lfb.com.co/web/?page_id=48
de Boyacá 2014. http://lfb.com.co/web/?page_id=48
Medina, Carlos. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen desarrollo y consolidación: el caso Puerto Boyacá. Documentos
periodísticos.
periodísticos.
Nussio, Enzo. (2012). La vida después de la desmovilización. Percepciones,
emociones y estrategias de exparamilitares en Colombia. Ediciones Uniandes.
emociones y estrategias de exparamilitares en Colombia. Ediciones Uniandes.
ONU Working Group on DDR. (2006). Operational Guide: To the Integrated
Disarmament, Demobilization and Reintegration Stardards. Naciones Unidas.
Disarmament, Demobilization and Reintegration Stardards. Naciones Unidas.
Pérez, Bernardo. (2006). “Los grupos paramilitares en Bogotá y Cundinamarca, 1997-2005”. En: Desafíos, 14, 338-381, Universidad del Rosario.
Rincón, John. (2010). ¿Y la tierra dónde está? Versiones de los paramilitares
sobre tierra-territorio y entrega de bienes para la reparación de las víctimas
en el marco del proceso de Justicia y Paz en Colombia (2007-2009). Revista Colombiana de Sociología. 33 (1). 125-174.
sobre tierra-territorio y entrega de bienes para la reparación de las víctimas
en el marco del proceso de Justicia y Paz en Colombia (2007-2009). Revista Colombiana de Sociología. 33 (1). 125-174.
Sin Olvido. (2014). Manuel Gustavo Chacón. http://sinolvido.justiciaypazcolombia.com/2014/01/manuel-gustavo-chacon.html
UARIV. (2011). Plan Integral de Reparación Colectiva Buenos Aires. Unidad
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Vidas Silenciadas. (2017). Hilda Yepes Mahecha. https://vidassilenciadas.
org/victimas/2016/
org/victimas/2016/
Zambrano, Liliana. (2019). La reincorporación colectiva de las FARC-EP: una
apuesta estratégica en un entorno adverso. Revista CIDOB d’Afers Internacionals. 121. 45-66.
apuesta estratégica en un entorno adverso. Revista CIDOB d’Afers Internacionals. 121. 45-66.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bucaramanga, 2013, 23 de julio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2013, 4 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, El Carmen, 2013b, 28 de noviembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bucaramanga, 2014, 10 de febrero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, San Gil, 2014, 8 de abril.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2014, 15 de mayo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2014b, 29 de mayo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, La Dorada, 2014a, 10 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2014, 24 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2014a, 11 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2014, 14 de agosto
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2014b, 15 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Pereira, 2014, 9 de diciembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 28 de mayo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 22 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 10 de julio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015b, 14 de julio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015a, 13 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 24 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 27 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 5 de octubre
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 27 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 10 de noviembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2015, 25 de noviembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Manizales, 2015, 11 de diciembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2016, 10 de febrero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2016b, 19 de febrero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Barrancabermeja, 2016b, 2 de marzo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2016b, 7 de marzo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2016a, 6 de abril.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Puerto Boyacá, 2016, 22 de abril.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista grupal, Acuerdos de la Verdad, Ramón María Isaza Arango alias Moncho o El Viejo e Isaza Gómez alias Terror o Rubén, postulados Justicia y Paz, Bogotá, 2014, 17 y 30 de octubre. [entrev.] Linda Sánchez, Mauricio Barón, Camilo Villamizar.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Édgar
de Jesús Cataño, alias Enfermero, postulado Justicia y Paz, Bogotá, 2014, 30 de octubre [entrev.] Linda Sánchez, Mauricio Barón, Camilo Villamizar.
de Jesús Cataño, alias Enfermero, postulado Justicia y Paz, Bogotá, 2014, 30 de octubre [entrev.] Linda Sánchez, Mauricio Barón, Camilo Villamizar.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Álvaro
Sepúlveda Quintero alias César o Pato, postulado Justicia y Paz, Itagüí, 2016, 28 de junio. [entrev.] Juan Gómez, Nelson Duque.
Sepúlveda Quintero alias César o Pato, postulado Justicia y Paz, Itagüí, 2016, 28 de junio. [entrev.] Juan Gómez, Nelson Duque.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, José
Anselmo Martínez Bernal, alias Ramón Yarima, postulado Justicia y Paz, Bucaramanga, 2016, 11 de julio. [entrev.] Alfonso Conde, Camilo Villamizar.
Anselmo Martínez Bernal, alias Ramón Yarima, postulado Justicia y Paz, Bucaramanga, 2016, 11 de julio. [entrev.] Alfonso Conde, Camilo Villamizar.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Omar
Egidio Carmona Tamayo alias Carlos Arenas, postulado Justicia y Paz, Itagüí, 2016, 18 de julio. [entrev.] Juan Gómez, Henry Giraldo.
Egidio Carmona Tamayo alias Carlos Arenas, postulado Justicia y Paz, Itagüí, 2016, 18 de julio. [entrev.] Juan Gómez, Henry Giraldo.
CNMH, Informe Nacional de Violencia Sexual, entrevista mujer víctima desmovilizada, Puerto Boyacá, 2015, 19 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista hombre conductor, Puerto Boyacá (Boyacá), 2017, 2 de marzo.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista hombre víctima, Cimitarra (Santander), 2017, 27 de marzo.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista hombre adulto, San Fernando (Cimitarra, Santander), 2017b, 30 de marzo
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista hombre víctima, Puerto Triunfo, 2017a, 28 de agosto.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista hombre adulto, San Luis (Antioquia), 2018a, 17 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista mujer víctima, San Francisco (Antioquia), 2018a, 18 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista CV, mujer víctima, Sonsón (Antioquia), 2018, 20 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, taller de validación, Acuerdos de la Verdad, Doradal (Puerto Triunfo, Antioquia), 2018, 24 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, Acuerdos de la Verdad, entrevista hombre líder de víctimas, Puerto Triunfo (Antioquia), 2021, 22 de enero.
Extensión (dcterms:extent)
Análogo / PDF
600 páginas : gráficas, tablas, mapas y fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/