La Marcha de la Luz : memoria de un pueblo : La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

La Marcha de la Luz : memoria de un pueblo :
La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP.

Creador (dcterms:creator)

Mancera Sánchez, William, Relator e investigador.
Pulgarín, Didier, ilustrador.
Ríos, Guillermo. ilustrador.
Marente, Marcel, ilustrador.
Cortés, Julio, georeferenciador.
Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado
Daño colectivo
FARC
Grupos guerrilleros
Lugares de memoria
Masacres
Memoria histórica
Reparación a víctimas
Violencia política
Masacre de Rivera

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Rivera (Huila, Colombia)

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

2004-2007

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- 1. Rivera, municipio verde de Colombia --2. Una política hecha con tesón -- 3. El accionar armado de la guerrilla de las FARC -- 4. La masacre de los nueve concejales -- 5. El concejo de rivera 2004-2007 -- 6. Una corporación amenazada -- 7. Luchando contra el olvido: daños y reparación -- 8. Memoria y conmemoración: la marcha de la luz y el obelisco a la recordación -- Anexo -- Fuentes y bibliografía.

Resumen (dcterms:abstract)

La marcha de la luz: memoria de un pueblo. La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP es un informe que analiza la violencia política que sufrió el municipio de Rivera, Huila, en contra de su clase política por parte de los grupos armados ilegales. Desde finales de la década de los años ochenta, hasta la masacre del 27 de febrero de 2006, el municipio huilense soportó la victimización de doce concejales, un alcalde, un funcionario de la administración municipal y varios militantes de los partidos políticos de la época. El daño político que ocasionaron los grupos armados ilegales en el territorio, especialmente la columna móvil Teófilo Forero Castro de las FARC -EP, fue profundo, segó a toda una generación de líderes comunitarios y frenó varios procesos democráticos.

En el desarrollo de los ocho capítulos que componen este informe se relata brevemente la historia social y política del municipio; se hace una síntesis de los ciclos de violencia que padeció el pueblo; se describe el accionar del grupo armado ilegal en el territorio (FARC-EP); y se cuentan los pormenores de la masacre del 27 de febrero de 2006; también se realiza un balance del legado del Concejo de Rivera de 2004-2007, y se enuncian las batallas por la memoria que han dado sus familias para que el legado de sus seres queridos no sea olvidado. Para la elaboración de este informe se contó con la colaboración de las familias de los concejales, además de la consulta de fuentes primarias y secundarias.

A este documento lo antecede la iniciativa de memoria histórica titulada Una luz por su memoria: nueve vidas para no olvidar. Perfiles biográficos de los concejales de
Rivera, Huila (CNMH, 2021). (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2021-08.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-5500-68-6 (Impreso).
ISBN : 978-958-5500-69-3 (Digital).
Clasificación : CNMH H M268 Ej.1 Vol.1
CNMH H M268 Ej.1 Vol.1
DDC : 303.6 M268

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga de la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías
Portada: ©Darío Isaza para el CNMH
Internas: © Julieth Castiblanco, Daniel Sarmiento, Julio Cortés, Darío Isaza, William Mancera para el CNMH
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica
Incluye bibliografía páginas 187-207

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Diccionario de las bases de datos públicas. Observatorio de Memoria y Conflicto. CNMH.
(2013a). Tipología de daños desde la perspectiva de memoria histórica.
Cátedra Basta ya. Daños e impactos. CNMH.
(2014a). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949- 2013. CNMH.
(2016). La justicia que demanda memoria. Las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano. CNMH.
(2018). Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. CNMH
(2021). Comentarios y sugerencias sobre el informe “La Marcha de la Luz: Memoria de un pueblo. La masacre de nueve concejales”, versión del 10 de febrero de 2021. CNMH
Aguilera, M. (2014). Contrapoder y justicia guerrillera, fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1952-2003). Iepri y Penguin Random House.
Alcaldía municipal de Rivera. (1999). Plan Básico de Ordenamiento Territorial, POT, Rivera.
América Latina en Movimiento. (2000, 8 de mayo). Movimiento
Bolivariano por la Nueva Colombia. https://www.alainet.org/es/articulo/104743
Ángel, A. (1964). La sombra del sayón: algo de la violencia en el Huila. Editorial Kelly.
Castrillón, J., Villa, J. y Marín, A. (2016, julio-diciembre). Acciones colectivas como práctica de memoria, realizadas por una organización de víctimas en Medellín. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2), pp. 404-424. Universidad Católica Luis Amigó.
Centro de Investigación y Educación Popular. (2000, 30 de abril). Amenazas Farc. Revista Noche y Niebla, 16, abril-junio. Cinep.
Concejo de Rivera. (2002, 4 de junio). Carta de renuncia concejales de Rivera.
Corte Interamericana de los Derechos Humanos. (1998). Misión de solidaridad con la democracia colombiana 1997. CIDH, pp. 17-18.
Departamento Nacional de Planeación. (2011). Los Concejo Municipales: actores claves en la gestión del desarrollo de los municipios. Guía para las autoridades territoriales y ciudadanía, p.11. DNP
Federación Nacional de Concejos. (2016, 14 de marzo). Fenacon y la Unidad de Víctimas trabajan para restablecer los derechos de los concejales. https://fenacon.com.co/fenacon-y-la-unidad-de-victimastrabajan-para-restablecer-los-derechos-de-los-concejales/
Giraldo, F., Losada, R. y Muñoz, P. (2000). Colombia: elecciones 2000. Centro Editorial Javeriano.
Gobernación del Huila. (2004, 10 de agosto). Acta de consejo de seguridad N.o 6.
Human Rights Watch. (1998, octubre). Guerra sin cuartel. Colombia y el DIH. https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1998/
guerra2A.html
Intxaurbe J., González E. y Urrutia, G. (2019). Informe sobre la injusticia padecida por concejalas y concejales que sufrieron violencia de persecución (1991-2011). Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe. Universidad de Deusto.
López, R. (s.f.). Autodefensas de Masa contra la violencia reaccionaria. [s.l. : s.n., 1970?]
Moreno, H. (2015). Tercerías políticas de movimientos sociales, étnicos y religiosos. Revista Criterio Libre Jurídico, 12(2), pp. 105-121
Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2003). Panorama actual del Huila. Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH, Vicepresidencia de
la República de Colombia. N.°18. Imprenta Ltda. http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/
documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/huila/
huila.pdf
Oquist, Paul. (1978). Violencia Conflicto y Política en Colombia. Talleres Gráficos del Banco Popular.
Registraduría Nacional del Estado Civil. (1946-2006). Libros, actas, votaciones. https://www.registraduria.gov.co/-HistoricodeResultados-3635-
Trilleras, A. (2003). Baraya: su historia, sueños y temores. Impresos Litosol.
UARIV. (2016). Diputados y Concejales, Ruta Integral Colectiva.
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/concejales-y-diputados/1414
Unidad Nacional de Protección. (2016). Director de UNP en acto de desagravio por masacre de Rivera, Huila, en 2006. Concejales asesinados demostraron que el servicio público fue para ellos más importante que
sus propias vidas. https://www.unp.gov.co/director-de-unp-en-actode-desagravio-por-masacre-de-rivera-huila-en-2006-concejalesasesinados-demostraron-que-el-servicio-publico-fue-para-ellosmas-importante-que-sus-propias-vidas/
Villa, J. (2014). Recordar para reconstruir: el papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social. Editorial Bonaventuriana.
Alcaldía de Rivera. (2020, 30 de mayo). Economía y Ecología
180 grados. (2017, 11 de noviembre). Líderes comunales del Huila marcharán en el día nacional de a
Colombiacheck. (2018, 30 de noviembre). Usme, el bastión urbano
de las Farc en la década del noventa.
Diario del Huila. (1987, 15 de agosto). Ahora, asalto en Rivera.
(1988, 29 de junio). Rivera rechaza el asesinato del concejal Humberto Santana.
(2003, 27 de octubre). Huila votó en paz.
(2004, 12 enero). Capturados diez “paras” en Gigante.
(2004, 18 de mayo). La Teófilo Forero se concentró en el Huila.
(2004, 11 de agosto). Alcaldes y concejales deben continuar en sus cargos.
(2005, 27 de febrero). Rivera elige a su alcalde.
(2005, 23 de julio). Asesinan a funcionario de la Umata en Rivera.
(2006, 27 de febrero). Desmantelan centro de entrenamiento de las Farc.
(2006, 19 de marzo). Se buscan concejales para Rivera, Huila.
(2006a, 1.o de abril). Huila se puso la camiseta por Rivera.
(2007, 3 de mayo). Fiscalía aseguró a concejal de Rivera.
Diario El Líder. (2011,14 de agosto). Desmantelan escuelas de la Teófilo Forero.
El Cronista. (1964, 22 de julio). Importantes declaraciones sobre repúblicas independientes hace exdirigente comunista
El Espectador. (2019, 13 de septiembre). “Santrich” y “El Paisa” fueron expulsados de la JEP.
El País. (1967, 31 de marzo). La violencia, obra comunista. (2014, 1.o de septiembre). Concejales buscan asilo político.
El Relator. (1949, 10 de septiembre). Atacado el concejo ayer tarde por fanáticos, revólver en mano.
El Tiempo. (1919, 17 de marzo). Los detalles de la tragedia de ayer.
(1997, 17 de octubre). Continúa amenazas de las Farc contra las elecciones.
(2001, 25 de junio). Así ocurrió la fuga masiva en La Picota.
El Universo. (2006, 25 de febrero). Farc amplía paro armado en la frontera.
Extra Caquetá. (2017, 9 de marzo). Sentenciado alias “El Paisa” por homicidio de nueve personas.
La Nación. (2002, 10 de noviembre). Con dolor y dignidad Rivera despidió a su concejal.
(2003, 22 de octubre). Liquidada fortaleza de la Teófilo Forero Castro.
(2004a, 27 de mayo). Medidas de control en Rivera.
(2006d, 28 de febrero). Asesinados a sangre fría.
(2006, 1.° de marzo). La tragedia no termina.
(2006h, 1.° de marzo). Condena unánime a las Farc por masacre de los concejales.
(2006, 30 de marzo). ONU respalda elecciones por la paz en Rivera
2008, 28 de febrero). Emotiva conmemoración en Rivera.
(2020, 9 de junio). En libertad “Hernán”, autor de la masacre de concejales de Rivera.
Laredo Morning Times. (2005, 19 febrero). Farc dicen que acabarán con seguridad en Colombia.
La Silla Vacía. (2017, 4 de octubre). El perdón de las Farc que aún no llega a la tierra del No.
Nodal. (2018, 26 de marzo). Brasil: más de 36 concejales fueron asesinados desde enero 2016. https://www.nodal.am/2018/03/brasilmas-36-concejales-fueron-asesinados-desde-enero-2016/
Noticias Caracol. (2018, 27 de febrero). Víctimas de masacre de
Rivera, Huila, esperan hace 12 años que las Farc les diga la verdad.
https://noticias.caracoltv.com/colombia/victimas-de-masacre-derivera-huila-esperan-hace-12-anos-que-la-farc-les-diga-la-verda
Revista Semana. (1990, 22 de enero). Mamertos vs. perestroikos. (2001, 4 de febrero). Rueda suelta.
Vidas Silenciadas (2005, julio) Verdad Justicia y Reparación para las víctimas de Estado en Colombia, Caso 21284, Bases de datos.
Voz Proletaria. (1965, 14 de enero). Los campesinos ponen en funcionamiento 3 escuelas.
Colombia 2020. (2019, 6 de noviembre). ¿Hubo intereses políticos detrás de la masacre?: hija de un concejal de Rivera [Archivo de Video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch? v=2vhU7jzDWts
Las Voces del Secuestro. (2017, 23 de octubre). La criminalidad de alias El Paisa. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=r18gYeOpJv
Noticias Caracol. (2013, 30 de agosto), ¿Falso positivo jurídico? Lleva diez años preso e insiste en su inocencia. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xa6_W3Ga5h0
OIM Colombia. (2020, 29 de febrero). 9 ausencias: Memoria de un pueblo. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mqZ2rKkh2Y
Noticias RCN. (2020, 17 de agosto). Velatón en homenaje a víctimas de masacre en Samaniego. https://www.facebook.com/NoticiasRCN/videos/velat%C3%B3n-en-homenaje-a-v%C3%ADctimas-de-masacre-en-samaniego/2459219714375647/
Sme1914. (2014, 22 de octubre). Marcha “Una Luz por Ayotzinapa”. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0LGPW1H69V4
Congreso de la República de Colombia. (2009, 24 de julio). Palabras del honorable senador Edgar Artunduaga Sánchez. Gaceta del Congreso, 461, p. 29.
Juzgado Tercero Administrativo de Descongestión del Circuito Judicial de Neiva (2007). Reparación Directa Néstor Escobar Jaramillo y otros. Demandada: Nación, Mindefensa, Ejército, Policía, MinInterior, DAS, otros. Radicado 41001333100420700133-00. 2007
Juzgado Segundo Penal del Circuito de Neiva (2010). Sentencia en contra de alias Dólar, Adolfo Toledo Medina
Tribunal Administrativo del Huila. Sentencia de reparación directa. 17 de octubre de 2019.
Arfail Arias, Moisés Ortiz, Luis Ernesto Ibarra y Aníbal Azuero. 22 de julio de 2016
Tribunal Administrativo del Huila. Discurso de los procesos 2006-540 y 2007-133. Diciembre de 2015.
Resolución N.° 85 de 1998. Por lo cual se declara la iniciación de un proceso de paz, se reconoce el carácter político de una organización armada y señala una zona de distensión. 14 de octubre de 1998.
JEP abre incidente de verificación de cumplimiento a Hernán Darío Velásquez. 26 de octubre de 2018.
Estado N.º 1954, Gil Trujillo Quintero, Radicación
20193330170223. 29 de octubre de 2019.
La JEP excluye a Seuxis Pausias Hernández, “Santrich”, y a Hernán Darío Velásquez, “El Paisa”
Resolución N.o 1903. Asunto: procede este despacho, en movilidad a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (en adelante SDSJ) a decidir sobre el reconocimiento de víctimas y acorrer traslado a las mismas del plan de contribuciones presentado
por el compareciente Gil Trujillo Quintero. 21 de abril de 2021.
Acuerdo municipal 001 de 2016 [Alcaldía de Rivera]. Por medio del cual se establece el día 27 de febrero como día de la recordación y exaltación de la memoria de los líderes políticos y comunitarios víctimas de la violencia en el municipio de Rivera y se dictan otras disposiciones. 26 de febrero de 2016.
Carta de los comandantes del Bloque Sur de las FARC. 2003, 24 de junio.
Documentos Bloque Sur Farc-EP, Panfleto de amenazas a concejales, 2005.
Documentos y correspondencia de Manuel Marulanda Vélez, 1993-1998.
Federación Nacional de Concejales. (2012, 17 de octubre). Carta al presidente Juan Manuel Santos
Fiscalía General de la Nación. Unidad Especializada contra el Terrorismo. Fiscalía Cuarta. Declaración desmovilizado de las FARC. Folio: 262. 20 de abril de 2006
Fiscalía General de la Nación. Unidad Especializada contra el Terrorismo. Fiscalía Cuarta. Radicado 65732. 2 de mayo de 2006.
Fiscalía General de la Nación. Fiscalía Especializada 45 de la Unidad de apoyo para Huila, Tolima y Caquetá de la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Indagatoria rendida por Onaria Yasmín Cometta Reyes. Radicado 003
Prov. Folio: 83. 5 de mayo de 2006
Formulario diligenciado por un concejal al Ministerio del Interior (2004). Dirección general para los derechos Humanos, grupo de protección programa alcaldes, concejales y personeros.
Líneas generales del plan estratégico de ocho años de las FARCEP. Julio 89-97
Octava Conferencia de las FARC-EP. 3 de abril de 1993.
CNMH, entrevista familia Escobar, 2018, 4 de agosto.
CNMH, entrevista familia Ibarra, 2018, 29 de noviembre.
CNMH, entrevista a familiar de concejal, 2019, 13 de septiembre.
CNMH, Taller de memoria con las familias de los concejales, 2020, 27 de febrero.
CNMH, Taller de memoria con las familias de los concejales, 2020, 27 de febrero.
CNMH, Lanzamiento de la iniciativa de memoria Una luz por su
memoria: nueve vidas para no olvidar. Perfiles biográficos de los concejales de Rivera, Huila, 2021, 27 de febrero. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

208 páginas : ilustraciones, gráficas, mapas y fotografías ; 25 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items