Memorias de esperanza : relatos de esperanza, paz y Libertad.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Memorias de esperanza : relatos de esperanza, paz y Libertad.
Creador (dcterms:creator)
Colectivo Esperanza, Paz y Libertad, autor.
Sanabria Ortiz, Lizeth, ilustradora.
Colaborador (dcterms:contributor)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD).
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tema (dcterms:subject)
Desmovilización, desarme y reintegración
EPL
Iniciativa de memoria histórica
Movimientos políticos
Narrativas testimoniales
Resiliencia
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Urabá (Antioquia, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción -- Mario. Mario Agudelo -- María Elizabeth. María Elizabeth Maya -- Darío. Miguel Antonio Galeano -- Liduvina. Liduvina Espitia -- María. María Echavarría --Lusi Carlos. Luis Carlos Germán -- Jesús Alirio. María Trinidad Torrado -- Miguel. Miguel Darío Osorio -- Alvis. Alvis Galarcio -- José Novaro. José Novaro Úsuga -- Gustavo. Luis María Cartagena -- Libardo. Libardo Manuel Petro -- Referencias -- Bibliográficacas -- Glosario de siglas.
Resumen (dcterms:abstract)
Memorias de Esperanza. Relatos de Esperanza, Paz y Libertad es el resultado del acompañamiento del CNMH durante el año 2019 a la iniciativa de memoria histórica del Colectivo Esperanza, Paz y Libertad, acompañamiento que tuvo como objetivo construir y difundir los relatos de vida de sus integrantes.
Estos relatos tienen como escenario el Urabá antioqueño, como trama principal la desmovilización y entrega de armas del EPL, como propuesta política la conformación del movimiento Esperanza, Paz y Libertad, y como desenlace las experiencias y vicisitudes que vivieron después de 1990 frente a la construcción de paz como sociedad civil. (tomado de la fuente)
Estos relatos tienen como escenario el Urabá antioqueño, como trama principal la desmovilización y entrega de armas del EPL, como propuesta política la conformación del movimiento Esperanza, Paz y Libertad, y como desenlace las experiencias y vicisitudes que vivieron después de 1990 frente a la construcción de paz como sociedad civil. (tomado de la fuente)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Fecha (dcterms:date)
2020-10.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
Clasificación : CNMH HI0101 C691 Ej.1 Vol.1
CNMH HI0101 C691 Ej.2 Vol.1
CNMH HI0101 C691 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.60986 C691
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Descripción (dcterms:description)
CNMH : Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica
Incluye bibliografía páginas 147-150.
Refencia (dcterms:references)
Acevedo, Álvaro y Delgado, Adrián (2012), Teología de la Liberación y Pastoral de la Liberación: entre la solidaridad y la insurgencia. En: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 17, (1), 245-268.
Biblioteca Virtual del Banco de la República (s. f.), Colección Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/landingpage/collection/p17054coll24, el 30 de abril de 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018a), Memorias que germinan. Iniciativas de memoria histórica para narrar vivencias del conflicto armado en Colombia, Bogotá, CNMH/ Usaid/ACDI/VOCA.
(2018b), Paramilitarismo. Balance de la contribución del
CNMH al esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH.
CNMH al esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH.
Colombia, Congreso de la República de Colombia (2012, 12 de julio), “Ley 1564 de 2012, por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”, Bogotá, Diario Oficial N.o 48.489 de 12 de julio de 2012. Recuperado de https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/595.htm, el 20 de abril de 2020.
El Mundo Metropolitano (1984, 18 de abril), Nos lanzamos al mar para salvarnos.
El Tiempo (1985, 1.o de diciembre), Tres miembros del sindicato de Trabajadores Agropecuarios de Urabá murieron hoy durante un atentado cometido por desconocidos contra la sede de agremiación.
El Tiempo (1987, 12 de septiembre), Campesinos de Urabá piden protección al gobierno.
El Tiempo (1993, 4 de abril), La corriente de Renovación Socialista, Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-94010, el 2 de mayo de 2020.
Fundación Acción Cultura Popular (s. f.), Nuestra historia. Recuperado de https://www.fundacionacpo.org/nuestra-historia/, el 30 de abril de 2020.
Molano Camargo, Frank (2015, 20 de agosto), Los orígenes del Partido Comunista Marxista-Leninista de Colombia y del Ejército de Liberación Popular – EPL. En: Rebelión.org. Recuperado de https://rebelion.org/los-origenes-del-partido-comunista-marxista-leninista-de-colombia-y-del-ejercito-de-liberacion-popular-epl/, el 2 de mayo de 2020.
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2010), Dinámica reciente de la confrontación armada en el Urabá antioqueño. Recuperado de http://historico. derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/uraba.pdf, el 3 de mayo de 2020.
Pérez, Jesús María (2010), Luchas campesinas y reforma agraria. Memorias de un dirigente de la ANUC en la costa Caribe, Bogotá, Puntoaparte Editores.
Semana (1984, 18 de junio), El Nuevo Magdalena Medio. Recuperado de https://www.semana.com/economia/articulo/el-nuevo-magdalena-medio/5284-3, el primero de mayo de 2020.
Sepúlveda Roldán, Daniel (2002), Saiza, esplendor y ocaso, un pueblo fantasma del Nudo de Paramillo, Montería, Corpocodesa.
Tavera, Esteban y Arboleda, Juan Camilo (2016, 20 de septiembre), ¡A Luchar! y el Frente Popular: otra opción de izquierda que fue exterminada. En: Hacemos Memoria. Recuperado de http://hacemosmemoria.org/2016/09/20/luchar-y-el- frente-popular-otra-opcion-de-izquierda-que-fue-exterminada/, el 3 de mayo de 2020.
Valdés, Isabel (2017, 19 de abril), Archivos que encontraron desaparecidos. En: Noticias CNMH. Recuperdo de http://centrodememoriahistorica.gov.co/archivos-que-encontraron-desaparecidos/, el 3 de mayo de 2020.
Vargas Velásquez, Alejo (2012), Frente unido: una experiencia y un aprendizaje. En: Semanario Virtual Caja de Herramientas, 291. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0291/articulo07.html, el 3 de mayo de 2020.
Verdad Abierta (2016, 13 de abril), El Paramillo, un nudo difícil de deshacer. Recuperado de https://verdadabierta.com/el-paramillo-un-nudo-dificil-de-deshacer/, el 3 de mayo de 2020.
Vidas Silenciadas (2017), Bases de datos de víctimas silenciadas por el Estado en Colombia. Recuperado de https://vidassilenciadas.org/hechos/236/, el primero de mayo de 2020.
Voz Proletaria (1984, 17 de abril), El MAS asesinó en Punta de Piedra.
(1984, 26 de abril), Punta de Piedra. Treinta días de matanza.
(1984, 10 de mayo), Asesinar era costumbre, lo nuevo es el genocidio. Doscientos campesinos marcharon para denunciar masacre.
Zuluaga Nieto, Jaime (1993), La metamorfosis de un guerrillero: de liberal a maoísta. En: Análisis Político, 18, páginas 92-102. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75152, el 30 de abril de 2020.
Extensión (dcterms:extent)
155 páginas : ilustraciones, mapas y fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/