Modelos para Exportar : paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, Sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién (1983-2006). Tomo II.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Modelos para Exportar : paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, Sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién (1983-2006). Tomo II.

Creador (dcterms:creator)

Ballén Velásquez, Laura Milena, investigadora principal.
Villamil Carvajal, Ronald Edward, investigador principal.
Hernández Mercado, Luisa Fernanda, investigadora principal.
Centro Nacional de Mermoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Daño colectivo
Desmovilización, desarme y reintegración
Extorsión
Financiación de grupos armados ilegales
Fuerzas Armadas
Grupos armados ilegales
Narcotráfico
Paramilitares
Procesos de resistencia civil

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Atrato, (Chocó, Colombia)
Córdoba (Colombia)
San Juan de Urabá (Antioquia, Colombia)
Darién (Valle del Cauca, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación del tomo II -- Capítulo 1. Relaciones políticas, institucionales y sociales tejidas por las estructuras derivadas de la casa Castaño en la macrorregión -- Capítulo 2. Financiación de las estructuras paramilitares: paraeconomía -- Capítulo 3. Daños causados por el paramilitarismo y resistencias de la población a la violencia -- Capítulo 4. Desarme, desmovilización, reintegración y posdesmovilización -- Bibliografía y referencia.

Resumen (dcterms:abstract)

En este nuevo volumen de la Serie de Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones se abordan los factores que propiciaron el surgimiento del paramilitarismo, su desenvolvimiento y su accionar en la macrorregión integrada por el Urabá antioqueño, el sur de Córdoba, el bajo Atrato y el Darién, donde operaron las estructuras:
Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), Bloque Élmer Cárdenas, Bloque Bananero y Bloque Héroes de Tolová.

Este documento se construyó a partir de la metodología establecida por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que recopila, sistematiza y triangula los relatos e información recuperada mediante el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV), la Estrategia de Contribuciones Voluntarias y la información secundaria; atendiendo a dos exhortos judiciales dirigidos al CNMH con los que se pretende contribuir a la satisfacción de los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas del paramilitarismo.

El informe se compone de dos tomos. El tomo I da cuenta de la trayectoria de incursión y posterior control de las estructuras paramilitares analizadas sobre los territorios del sur de Córdoba, el Urabá antioqueño, el bajo Atrato y el Darién; su presencia en los corredores de comunicación de estas subregiones con otros territorios; y las características de su accionar.

Con estos elementos se espera aportar a la comprensión del fenómeno paramilitar y, por esta vía, contribuir a la reparación de las víctimas y a la generación de garantías de no repetición. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2022-06.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

Clasificación : CNMH SG1103 B191 Ej.1 Vol.2
CNMH SG1103 B191 Ej.2 Vol.2
DDC : 303.6609861 B191
Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las
agrupaciones paramilitares en las regiones ; Informe Número 13.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía de portada
Portada: ©Daniel Pineda, Funcionario CNMH, Territorial Urabá 2017-2018. Foto tomada en Bijao, Cacarica, 29 de agosto de 2018
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Incluye bibliografía : páginas 409-451.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Modelos para Exportar : paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, Sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién (1983-2006). Tomo II.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Los administradores bananeros víctimas del conflicto en el Urabá, http: //www.centrodememoriahistorica.gov.co/fr/noticias/noticias-cmh/los-administradores-bananeros-victimas-del-conflicto-en-el-uraba, recuperado el 14 de julio de 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018a). Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002, Bogotá, CNMH.
CNMH-DAV, Contribución Voluntaria CV, entrevista Julio César Sierra Gómez, alias El Ruso, postulado Justicia y Paz, Itagüí, 2017s, 19 de septiembre. [entrev.] Miguel Galeano; Karina Salgado.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016a). Grupos Armados Posdesmovilización (2006-2015) Trayectorias, rupturas y continuidades. Bogotá, CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Rearmados y Reintegrados, Panorama posacuerdos con las AUC, Bogotá, CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, Bogotá, CNMH.
Asociación de Bananeros de Colombia, AUGURA, http://www.augura.
com.co/augura/resena-historica/, recuperado el 14 de julio de 2019.
ElEspectador.com, (2014, 9 de enero). “Operación Génesis al desnudo”. https://
www.elespectador.com/opinion/operacion-genesis-al-desnudo-columna-467580.
ElEspectador. Com (2010, 12 de marzo). Son 25 los capturados por parapolítica en Urabá. Entre ellos, hay un alcalde y dos concejales activos, presuntamente vinculados con el Bloque Elmer Cárdenas. https://www.elespectador.com/
judicial/son-25-los-capturados-por-parapolitica-en-uraba-article-192599/
ElTiempo.com, (2007a, 21 de noviembre). “Eleonora Pineda salpica a
Miguel de la Espriella”. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/
MAM-2736526.
ElTiempo.com, (2007d, 19 de enero). Este es el Pacto secreto de Ralito. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2362702
ElTiempo.com, (1996a, 20 de octubre). “Se entregaron 110 del EPL en Córdoba”, https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-549080, recuperado el 14 de julio de 2019.
ElTiempo.com, (1995b, 5 de abril). “Los zenúes abandonaron a Necoclí”. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-309772.
El Pregonero del Darién (Apartadó), 2013, agosto (b). “En medio de excesos de la Fuerza Pública, despojan Finca La Unión”. Ed. 111.
El Pregonero del Darién (Apartadó), 2015, febrero). “La institucionalidad le sigue haciendo el quite a los despojados de sus tierras”. Ed. 116, página 12.
Rutas del Conflicto, (s.f.). “Masacre de Bojayá”. http://rutasdelconflicto. com/interna.php?masacre=27.
Semana.com, (2009, 4 de noviembre). “¿Por qué mataron a los niños?”. https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-mataron-ninos/101939-3.
VerdadAbierta.com, (2018a, 5 de julio). “Solicitan reparación colectiva para Comunidad de Paz de San José de Apartadó”. https://verdadabierta.com/solicitan-reparacion-colectiva-para-comunidad-de-paz-de-san-jose-de-apartado/.
Verdad Abierta, (2013c, 20 de noviembre). “La telaraña de los ‘paras’ en Urabá”. https://verdadabierta.com/la-telarana-de-los-paras-en-uraba/
VerdadAbierta.com, (2012c, 20 de febrero). “No favorecí a paramilitares”: Victoria Eugenia Restrepo Uribe. https://verdadabierta.com/no-favoreci-a-paramilitares-victoria-eugenia-restrepo-uribe/.
VerdadAbierta.com, (2011d, 27 de abril). “La complicidad entre militares y paras en el Urabá Antioqueño”. https://verdadabierta.com/la-complicidad-entre-militares-y-paras-en-el-uraba-antioqueno/.
Verdad Abierta, (2009c, 7 de enero). “Don Berna’, Diego Fernando Murillo Bejarano”. https://verdadabierta.com/perfil-diego-fernando-murillo-bejarano-alias-don-berna/
VerdadAbierta.com, (2008c, 4 de septiembre). “El inspector de Tierradentro (Meridiano de Córdoba)”. https://verdadabierta.com/el-inspector-de-tierradentro/.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2018). Sentencia segunda instancia No. 52.938 Hebert Veloza García.
Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz. (2020). Sentencia Javier Alonso Quintero, Radicado 11-001-6000 253-2009 83705.
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2013). Sentencia Hébert Veloza García (30 de octubre de 2013). Radicado 11-001-6000 253-2006 810099.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación – CNRR. (2009). El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual, Bogotá, CNRR.
Defensoría del Pueblo. (2008a). Informe de Riesgo de Inminencia No. 025-08; para el municipio de Riosucio, Chocó. Oficio No. 402501/1040-08. Defensoría
delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado - Sistema de Alertas Tempranas (SAT).
Defensoría del Pueblo. (2007b). INFORME DE RIESGO Nº 038-07. Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado - Sistema de Alertas Tempranas (SAT).
Ministerio de Salud. (2018). Atención Psicosocial a Victimas, https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_Atenc_Psicosocial.aspx.
Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP – OEA, (2005). Quinto Informe Trimestral Del Secretario General Al Consejo Permanente Sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. https://www.mapp-oea.org/wp-ontent/uploads/2018/02/V-Informe-Trimestral-MAPPOEA.pdf
Observatorio del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2002). Panorama actual del Paramillo y su entorno.
ONU Working Group on DDR. (2006). Operational guide: to the integrated disarmament, demobilization and reintegration star - dards. Nueva York: Naciones Unidas.
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, Uariv. (2019, 27 de junio), Informe de la Unidad de Víctimas sobre cumplimiento de exhortos de la sentencia contra Darío Enrique Vélez Trujillo y otros postulados del Bloque Élmer Cárdenas, al Juzgado Penal del Circuito de Función de Ejecución de Sentencias de Justicia y Paz, Bogotá
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, Uariv. (2016b). Caracterización del Daño, Sujeto de Reparación Colectiva Comunidades indígenas Emberá Dóbida de Bojayá. 4 de octubre de 2016.
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, Uariv. (2014e). Diagnóstico del daño sujeto de reparación colectiva del corregimiento del tres municipio de Turbo. mayo de 2014. Corporación Escuela Galán.
Abadía, W., (2020). “Volver para construir el Territorio y Dignificar la Vida: La experiencia del Consejo Comunitario del Río Cacarica”. En: Revista Colombiana de Antropología, Vol 56, N.º 2, Jul-Dic. ICAHN: Bogotá.
Aramburo Siegert, Clara Inés. (2009). “La tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado, Urabá 1960-2004. Marco interpretativo y empírico”, en: Controversia, número 192, Bogotá, CINEP/PP.
Archila Neira, Mauricio. (2005). Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social en Colombia 1958-1990, Bogotá, ICANH- Siglo del Hombre Editores.
Bucheli. M. (2995). Banana and Business. The United Fruit Company in Colombia. 1899-2000, Nueva York, New York University Press
Cinep, (2007, abril). “El contrato social de Ralito”. Revista 100 días. https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20070401k.contrato_social_ralito60.pdf
Colectivo de Abogados. (2007, febrero). Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los políticos, disponible en https://www.colectivodeabogados.org/
IMG/pdf/Informe_final_para_pol_tica.pdf, recuperado el 29 de mayo de 2020.
Comisión de la Superación de la Violencia. (1992). Pacificar la Paz -Lo que no se ha negociado en los Acuerdos de Paz-, Santa Fe de Bogotá, Presencia.
Cuartas, Gloria. (2015). “Geografías de la guerra y territorios de resistencia: experiencia de la comunidad de paz de San José de Apartadó. 1985-2013”.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tesis de Maestría.
Duncan, Gustavo, (2006), Los señores de la guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia, Bogotá, Planeta.
Giraldo Moreno, Jr. (2018). En las entrañas del Genocidio El Estado colombiano en plan de exterminio de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó,
(Antioquia Colombia). Bogotá, CINEP / Programa por la Paz.
Guzmán Campos, G.; Fals Borda, O; Umaña Luna; E. (1988). La violencia en Colombia. Estudio de un proceso social, Tomo I, Bogotá Círculo de Lectores.
Human Rights Watch. (2015, 23 de junio). El rol de los altos mandos en falsos positivos. https://www.hrw.org/es/report/2015/06/23/el-rol-de-los-altos-mandos-en-falsos-positivos/evidencias-de-responsabilidad-de.
Ramírez Tobón, William. (1997). Urabá. Los inciertos confines de una crisis, Santa Fe de Bogotá, Planeta.
Roldán, Mary. (2003). A sangre y fuego. La violencia en Antioquia, Colombia 1946 -1953. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Sandoval, Jairo y otros. (2017). Ejército Nacional VII División. El Conflicto Armado en las Regiones, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario.
Villarraga, Álvaro y Plazas, Nelson. (1994). Para reconstruir los sueños, Bogotá, Fundación Progresar, Fundación Cultura Democrática.
CNMH-DAV, MNJCV, 2013, entrevista persona desmovilizada, 3 de diciembre, Tierralta.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2013, 1 de septiembre, Turbo.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona esmovilizada, 2013, 5 de agosto, Tierralta.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2013, 6 de junio, Medellín.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2014, 5 de marzo, Medellín.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2014, 17 de junio, Necoclí.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada BEC, Medellín, 2014, 9 de septiembre.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2015, 29 de mayo, San Pedro de Urabá.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2015, 14 de julio, Apartadó.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2015, 7 de octubre, Riosucio.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada, 2015a, 19 de noviembre, Mutatá.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada 2016, 8 de febrero.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona desmovilizada 2016, 11 de marzo.
CNMH-DAV, MNJCV, entrevista persona esmovilizada, 2016, 27 de septiembre, Medellín.
CNMH-DAV, CV, taller de memoria con habitantes del corregimiento de San José de Urama, 2016, 7 de diciembre, Dabeiba.
CNMH-DAV, CV, líder campesino, 2017, 25 de julio, Apartadó.
CNMH-DAV, CV, entrevista funcionario público, 2017, 19 de agosto, Necoclí.
CNMH-DAV, CV, entrevista hombre Embera Eyábida, 2017, 4 de septiembre, Mutatá.
CNMH-DAV, CV, grupo focal dirigentes sindicales, 2017, 6 de octubre, Apartadó.
CNMH-DAV, CV, entrevista mujer integrante de la ANUC, 2017, 19 de octubre, Sincelejo.
CNMH-DAV, CV, mujer víctima de San José de Apartadó, 2017, 23 de noviembre, Apartadó.
CNMH-DAV, CV, taller de memoria habitantes del corregimiento de San José de Apartadó, 2017, 24-25 de noviembre, Apartadó.
CNMH-DAV, CV, entrevista lideresa comunitaria, 2018, 18 de julio, Apartadó.
CNMH-DAV, CV, entrevista hombre Wounaan del Bajo Atrato, 2018a, 18 de septiembre, Riosucio.
CNMH-DAV, CV, 2018, entrevista mujer exfuncionaria, 12 y 18 de octubre, Bogotá.
CNMH-DAV, CV, entrevista, Miguel Galeano, Medellín, 2018, 9 de noviembre.
CNMH-DAV, CV, 2017, representante de víctimas y de la organización Iniciativa de Mujeres por la Paz, Apartadó.
CNMH-DAV, CV, entrevista postulado Justicia y Paz, 2017c, 22 de junio, Montería
CNMH-DAV, Contribución Voluntaria CV, excombatiente del Bloque Bananero, 2017k, 1 de agosto, Itagüí.
CNMH-DAV, Contribución Voluntaria CV, entrevista, Julio César Sierra, alias El Ruso, postulado Justicia y Paz, Itagüí, 2017q, 22 de agosto. [entrev.] Karina Salgado.
CNMH-DAV, Contribución Voluntaria, CV, 2017t, 24 de agosto, Itagüí [entrev.] Miguel Galeano; Karina Salgado.

Extensión (dcterms:extent)

452 páginas : gráficas, tablas, mapas y fotografías ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items