En el bolsillo seguimos canaleteando.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
En el bolsillo seguimos canaleteando.
Creador (dcterms:creator)
Comunidad de Santa Cecilia, equipo de trabajo.
Arango, María del Rosario, equipo de investigación.
Barrios Hernández, Dilia María, equipo de investigación.
Carreño Robles, Orlando, equipo de trabajo.
Cubides Pinto, Ricardo, equipo de trabajo y fotógrafo
Fúquene Barreto, Juliana, equipo de trabajo y fotógrafa.
Jiménez Mora, Stefani, equipo de trabajo.
Guerra, Andrés Leonardo, equipo de trabajo.
Martínez Lozano, Nicolás, fotógrafo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Oficina Regional Valledupar de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organizaci6n de los Estados Americanos.
Organización de los Estados Americanos (OEA).
Centro de Memoria del Conflicto.
Tema (dcterms:subject)
Conflicto armado
Documentos gráficos
Memoria colectiva
Narrativas testimoniales
Paramilitares
Reconstrucción de memoria
Bloque Norte
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Cesar (Colombia)
El Paso (Cesar, Colombia)
Santa Cecilia (Astrea, Cesar, Colombia)
Valledupar (Cesar, Colombia)
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2006-2011
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Como se elaboró el texto -- Su hermoso rio. Su delicioso pescado. 1968-1996 -- El Bolsillo, narración gráfica -- "Se vivía en su ley. Con la llegada de la guerra, todo cambió". 1996-2005 -- El rio Cesar: la vida y resistencia de bolsilleros y bolsilleras. 2006-2016 -- Reflexiones del proceso -- Un sentido homenaje -- Bibliografía.
Resumen (dcterms:abstract)
El texto que se presenta a continuación es resultado de un proceso que dio inicio en 2011, cuando la comunidad del corregimiento de Santa Cecilia se acerca al Centro de Memoria del Conflicto del Cesar, y a partir de este contacto, arranca la construcción colectiva de una propuesta que se enfocó en la generación de herramientas narrativas para reconstruir la historia del conflicto armado en el corregimiento.
En este marco, el equipo planteó la necesidad de entender las dinámicas del conflicto vivido por la comunidad y cómo este fragmenta o transforma los lazos sociales que le permiten subsistir. Para presentar y entender las dinámicas que construyen y consolidan lo que se entiende por "lazos sociales de una comunidad", se diseñó un modelo de investigación que parte de observar la participación de la comunidad de Santa Cecilia en las prácticas culturales, su importancia en la cohesión social y la manera como el conflicto armado vulneró y afectó la vida de todas las personas del corregimiento. La metodología se desarrolló por medio de encuentros participativos en cuatro de los lugares del departamento del Cesar en donde se concentra la mayoría de la población: corregimiento de Santa Cecilia, municipios de Astrea, El Paso y Valledupar. En las últimas dos poblaciones se encuentra el mayor número de personas en situación de desplazamiento. (tomado de la página web CNMH)
En este marco, el equipo planteó la necesidad de entender las dinámicas del conflicto vivido por la comunidad y cómo este fragmenta o transforma los lazos sociales que le permiten subsistir. Para presentar y entender las dinámicas que construyen y consolidan lo que se entiende por "lazos sociales de una comunidad", se diseñó un modelo de investigación que parte de observar la participación de la comunidad de Santa Cecilia en las prácticas culturales, su importancia en la cohesión social y la manera como el conflicto armado vulneró y afectó la vida de todas las personas del corregimiento. La metodología se desarrolló por medio de encuentros participativos en cuatro de los lugares del departamento del Cesar en donde se concentra la mayoría de la población: corregimiento de Santa Cecilia, municipios de Astrea, El Paso y Valledupar. En las últimas dos poblaciones se encuentra el mayor número de personas en situación de desplazamiento. (tomado de la página web CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2018
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN: 978-958 -5500-10-5
Clasificación : CNMH HI C741 Ej.1 Vol.1
CNMH HI C741 Ej.2 Vol.1
CNMH HI C741 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.660986 C741
Descripción (dcterms:description)
General
Incluye bibliografía.
Refencia (dcterms:references)
CNMH : Grupo de Trabajo de Respuesta a Requerimientos Administrativos y Judiciales.
Ciata a:
RAyola, Claudia (octubre de 2015). Los mismos con las mismas. Barranquilla. Disponible en: http://www.eltiempo.- com/archivo/documento/MAM-1281534 (tomado de la fuente)
RAyola, Claudia (octubre de 2015). Los mismos con las mismas. Barranquilla. Disponible en: http://www.eltiempo.- com/archivo/documento/MAM-1281534 (tomado de la fuente)
Camacho, Alvaro; Duncan, Gustavo; Steiner, Claudia; Vargas, Ricardo; Rivera, Maria Milagros y Wills, Maria Emma (2009), A la sombra de la guerra. Ilegalidad y nuevos ordenes regionales en Colombia, Bogotá, Uniandes-CESO. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Historica (2012), Justicia y paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica? Bogotá, CNMH. (2012), Justicia y paz. Tierras y territorio en las versiones de los paramilitares, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
(2017). Campesinos de tierra y agua. Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparaci6n colectiva en la región Caribe
1960-20015. Campesinado en el departamento del Cesar. Bogotá: CNMH. (tomado de la fuente)
1960-20015. Campesinado en el departamento del Cesar. Bogotá: CNMH. (tomado de la fuente)
Corte Suprema de Justicia, 26470 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casaci6n Penal 16 de mayo de 2008). Corte Suprema de Justicia, Radicado 43776 SP9809-2015 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 29 de julio de 2015). (tomado de la fuente)
Cubides, Ricardo (Direcci6n). (2014). La memoria sin voz [Película]. (tomado de la fuente)
El Pilón (22 de septiembre de 2013), Ex alcalde de Astrea, Cesar, sobrevive a otro atentado. Disponible en http://elpi lon.corn.co/exalcalde-de-astrea-sobrevive-a-otro-atentado/ (tomado de la fuente)
El Pilón (29 de junio de 2016), Capturan a ex-alcaldesa de Astrea, Cesar. Disponible en: http://elpilon.com.co/captu-ran-exalcaldesa-astrea-cesar/ (tomado de la fuente)
El Tiempo (13 de agosto de 2000), Pueblos del cesar, sin luz por ELN. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1254534 (tomado de la fuente)
El Tiempo (6 de octubre de 1999), Arrecian choque de paras y guerrillas. Disponible en: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-864208 (tomado de la fuente)
El Tiempo (24 de enero de 2000), Eliecer Arias Núñez, nuevo alcalde de Astrea. Disponible en: http://wvvw.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1281534 (tomado de la fuente)
El Tiempo (20 de febrero de 2005), Gobierno desmoviliza a jefe para captura. Disponible en: http://Www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1688687 (tomado de la fuente)
El Tiempo (18 de marzo de 2007), Magdalena, el laboratorio de la 'parapolítica'. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2419748 (tomado de la fuente)
El Tiempo. (26 de noviembre de 2011). Mujeres paramilitares dirigieron masacres y mataron niños. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10839308 (tomado de la fuente)
García Villegas, Mauricio y Revelo Rebolledo, Javier Eduardo (2011), instituciones, conflicto armada y poder politico en el municipio colombiano (2001-2011), en: Mauricio Garcia Villegas, J. Garcia Sanchez, Juan Carlos Rodríguez Raga, Javier Revelo Rebolledo y Rafael Espinosa, Los Estados del país (paginas 12-51), Bogotá, Dejusticia. (tomado de la fuente)
Medina, Carlos (2010), FARC-EP y ELN. Una historia política comparada. Bogotá, Universidad Nacional.
MOE (2015, 25 de octubre), "La MOE tom6 la decision de no hacer observaci6n en el municipio de Astrea (Cesar) por amenazas directas a la seguridad de los observado res", en Twitter, disponible en https://twitter.com/moecolom bia/status/658333624090148864. (tomado de la fuente)
MOE (2015, 25 de octubre), "La MOE tom6 la decision de no hacer observaci6n en el municipio de Astrea (Cesar) por amenazas directas a la seguridad de los observado res", en Twitter, disponible en https://twitter.com/moecolom bia/status/658333624090148864. (tomado de la fuente)
PNUD (2010), Cesar: análisis de la conflictividad. Bogotá: Direcci6n de Prevenci6n de Crisis y Recuperaci6n del PNUD. (tomado de la fuente)
PNUD (2014), Análisis de conflictividades y construcción de paz, Bogotá, PNUD. (tomado de la fuente)
Revista Semana (10 de octubre de 2006). Por sus muertes los conoceréis. Disponible en: http:/!wvvw.semana.com/on-line/articulo/por-muertes-conocereis/77745-3 (tomado de la fuente)
Reyes, Alejandro y Duica Amaya, Liliana (2012), El despojo de tierras por paramilitares en Colombia. Disponible en: http://www.ideaspaz.org/tools/download/52149 (tomado de la fuente)
Sánchez, Hugues y Santos, Adriana y Blanquiceth, Miguel (2015), Tierras publicas y privadas para la cría de ganados y cultivo de cafe en una zona de frontera del caribe colombiano: Valledupar (Magdalena) 1920 -1940. Memorias. (tomado de la fuente)
Revista digital de historia y arqueología desde el caribe colombiano, 244-275. (tomado de la fuente)
Semana (25 de noviembre de 2006), Un genio del mal. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articu- lo/un-genio-del-mal/82272-3 (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (20 de noviembre de 2014), Sentencias proferidas por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogota , Salvatore Mancu so y otros once, Bloque Norte, Catatumbo, Montes de María y Córdoba, radicado 110012252000201400027, magistrada ponente: Lester María González Romero, Bogotá , Tribunal Superior. (tomado de la fuente)
Uariv y PUJ (2016), Diagnóstico desafío colectivo de la ANUC. Bogotá: Uariv y PUJ. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (29 de diciembre de 2008) 'Chepe Barrera', José María Barrera. Disponible en: https://verdadabierta.com/perfil-jose-maria-barrera-alias-chepe-barrera/ (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
60 páginas : mapas, y fotografías ; 28 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/