Del ñame espino al calabazo : Objetos que despiertan memorias.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Del ñame espino al calabazo : Objetos que despiertan memorias.

Creador (dcterms:creator)

Cubillos Rodríguez, Edwin, coordinación de prácticas artísticas y culturales.
Ronderos Jiménez, Kalia María, coordinación proyecto Impreso en la Memoria
Moreno Martínez, Liliana, Creadora literaria y compiladora.
Yepes Osorio, Daniel, ilustrador.
Posso García, Rafael, ilustrador.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Tema (dcterms:subject)

Afrodescendientes
Ataques paramilitares
Campesinos
Iniciativas de memoria
Iniciativa de memoria histórica
Masacres
Narrativas
Narrativas testimoniales
Personas desplazadas por la violencia
Víctimas de la violencia

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Las brisas, San Cayetano (San Juan Nepomuceno, Bolívar, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción capítulos -- Una bota derretida, un frasco cualquiera y la cuchara de calabazo -- Un cuaderno para ensayar memorias -- Cinco cosas maravillosas y algunos olvidos -- Una mano más una mano -- Crónicas mínimas de una colección de momentos -- Palabras y bocados que van y vienen en forma de postal o de sobre -- Una caja de madera venida de oriente y un manojo de susurro -- La ñapa -- Los objetos como despertadores de memorias -- El sentido de las cosas.

Resumen (dcterms:abstract)

Este libro recopila las experienciasresultantes del trabajo desarrollado en el proyecto Impreso en la Memoria, liderado por la coordinación de prácticas artísticas y culturales de la Dirección del Museo Nacional de la Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Con este proyecto, se busca fortalecer yarticular los procesos colectivos de reconstrucción de la memoria a través de prácticas artísticas y culturales en las comunidades de Las Brisas (departamento de Bolívar) y Tabaco (departamento de La Guajira). Las acciones pretenden aportar a los procesos de reparación simbólica, dignificación de las víctimas, contribución a la verdad histórica y a la no repetición a partir de las formas y contenidos propios de las iniciativas de memoria territoriales.
Durante el proceso de formulación, participaron gestores comunitarios de memoria y víctimas de estos territorios, con quienes se construyó un proyecto que espera visibilizar y fortalecer las experiencias locales. De esta manera, surge el énfasis de los lenguajes literario y gráfico inspirados en las iniciativas de los líderes Rafael Posso (Las Brisas) quién desarrolló una serie. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica.

Fecha (dcterms:date)

2015-10

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8944-00-5
Clasificación : CNMH HI09 C397n Ej.1 Vol.1
CNMH HI09 C397n Ej.2 Vol.1
DDC : 303.609 C397n

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este libro es de carácter público. Puede ser
reproducido, copiado, distribuido y divulgado,
siempre y cuando no se altere su contenido, se
cite la fuente y/o en cualquier caso se disponga
de la autorización del Centro Nacional de
Memoria Histórica como titular de los derechos
morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías Edwin Cubillos Rodríguez
CNMH : Dirección del Museo Nacional de la Memoria.

Extensión (dcterms:extent)

108 páginas : fotografías e ilustraciones ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items