Protocolo de gestión documental : de los Archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos, e Infracciones al derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Protocolo de gestión documental : de los Archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos, e Infracciones al derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.
Creador (dcterms:creator)
Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Archivo General de la Nación (AGN).
Tema (dcterms:subject)
Acceso a la información
Archivos de derechos humanos
Archivo General de la Nación
Conflicto armado
Memoria histórica
Medidas de protección
Programas de protección
Recuperación de archivos
Gestión documental
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción -- Objetivos -- Principios -- Definición de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado -- Gestión documental de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado -- Ámbito de aplicación
-- Criterios para la identificación de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado -- Medidas de gestión documental de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado -- Monitoreo, evaluación y seguimiento del presente protocolo -- Sobre el acceso en situaciones de tercerización o administración integral de servicios de archivo -- Recomendaciones para personas jurídicas de derecho privado, organizaciones sociales y de víctimas -- Anexo 1.
-- Criterios para la identificación de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado -- Medidas de gestión documental de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado -- Monitoreo, evaluación y seguimiento del presente protocolo -- Sobre el acceso en situaciones de tercerización o administración integral de servicios de archivo -- Recomendaciones para personas jurídicas de derecho privado, organizaciones sociales y de víctimas -- Anexo 1.
Resumen (dcterms:abstract)
El “Protocolo de gestión documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno” es un documento publicado por el CNMH y el Archivo General de la Nación (AGN), cumpliendo con las disposiciones de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que establece los criterios y las medidas que se deben seguir para la identificación, protección, y garantías de acceso a la información de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado. Por ejemplo, alienta a las entidades a ajustar y a actualizar los inventarios de sus archivos de derechos humanos, así como a suspender de manera temporal las actividades de eliminación de documentos y de series documentales sobre este tipo especial de archivos.
Las entidades de la administración pública deberán adoptar las disposiciones contenidas en el Protocolo en los diferentes niveles de actuación. También deberán hacerlo las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los demás organismos regulados por la Ley 594 de 2000, en consonancia con el Decreto 1084 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Asimismo, el documento contiene recomendaciones para el manejo de los archivos y la información de las organizaciones de la sociedad civil.
El Protocolo quedó oficializado a través de la Resolución 031, la cual fue firmada el 6 de febrero de 2017, por Armando Martínez Garnica, director general del AGN, y por Gonzalo Sánchez Gómez, director del CNMH.
Este documento está enmarcado en los componentes de Conformación, Protección y Apropiación Social de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto. (Política Pública de Archivos de los Derechos Humanos)(tomado pagina web CNMH).
Las entidades de la administración pública deberán adoptar las disposiciones contenidas en el Protocolo en los diferentes niveles de actuación. También deberán hacerlo las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los demás organismos regulados por la Ley 594 de 2000, en consonancia con el Decreto 1084 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Asimismo, el documento contiene recomendaciones para el manejo de los archivos y la información de las organizaciones de la sociedad civil.
El Protocolo quedó oficializado a través de la Resolución 031, la cual fue firmada el 6 de febrero de 2017, por Armando Martínez Garnica, director general del AGN, y por Gonzalo Sánchez Gómez, director del CNMH.
Este documento está enmarcado en los componentes de Conformación, Protección y Apropiación Social de la Política Pública de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto. (Política Pública de Archivos de los Derechos Humanos)(tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2017.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-758-353-3
Clasificación : CNMH IA D598 Ej.1 Vol.1
CNMH IA D598 Ej.2 Vol.1
CNMH IA D598 Ej.2 Vol.1
DDC : 323 D598
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
CNMH : Dirección de Archivo de los Derechos Humanos.
Incluye bibliografía.
Refencia (dcterms:references)
Cita a :
Acuerdo 027 de 2006. Archivo General de la Nación, Colombia. (tomado de la fuente)
Acuerdo 027 de 2006. Archivo General de la Nación, Colombia. (tomado de la fuente)
Artículo 6 de la Ley 1712 de 2014. (tomado de la fuente)
Diccionario de Terminología Archivística. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/dta/diccionario.html. Ministerio de Educación Cultura y Deporte, España. (tomado de la fuente)
Acuerdo 016 de 2002, Archivo General de la Nación, Colombia. (tomado de la fuente)
Acuerdo 027 de 2006. Archivo General de la Nación, Colombia (tomado de la fuente)
Acuerdo 07 de 1994, Archivo General de la Nación, Colombia (tomado de la fuente)
Acuerdo 4 de 2015 del Archivo General de la Nación. (tomado de la fuente)
Archivos de graves violaciones a los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Memoria Histórica y Conflicto Armado: Elementos para una construcción de una política pública. Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia, 2014. (tomado de la fuente)
Artículo 13 Ley 1448 de 2011. (tomado de la fuente)
Artículo 37. Ley 594 de 2000. (tomado de la fuente)
Basado en lo consultado en: http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/codigo.html (tomado de la fuente)
Circular 02 de 2014. Archivo General de la Nación, Colombia. (tomado de la fuente)
Comité Internacional de la Cruz Roja Documento de opinión, marzo de 2008 (tomado de la fuente)
Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Consejo Económico y Social, Comisión de Derechos Humanos, Naciones Unidas. 61º período de sesiones, Documento e/cn.4/2005/102/add.1, 8 de febrero de 2005, http://www.idhc.org/esp/documents/PpiosImpunidad.pdf, consultada 10 de mayo de 2016 (tomado de la fuente)
Consejo de Estado. Sentencia Radicado 50001-23-31-000-1996-5888-01. Magistrado ponente: Danilo Rojas Betancourt. Bogotá, mayo 31 de 2013. (tomado de la fuente)
Dentro de los cuales se incluyen los pueblos y comunidades indígenas; las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo rom o gitano, considerados tanto como sujetos colectivos como a sus integrantes de manera individual. (tomado de la fuente)
Diccionario de Terminología Archivística. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/dta/diccionario.html. Ministerio de Educación Cultura y Deporte, España. (tomado de la fuente)
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. HR/PUB/14/4. Nueva York y Ginebra 2015. Págs. 25, 29 y ss. (tomado de la fuente)
Instrumentos del Estado de Derecho para Sociedades que han salido de conflictos. Op. cit. Pag. 35. (tomado de la fuente)
Ley 1581 de 2012, en especial el Título III. (tomado de la fuente)
Ley 1712 de 2014, artículo 6. (tomado de la fuente)
Ley 527 de 1999, Artículos 5 al 13, Decreto 1080 de 2015, Norma ISO/TR 15801:2004, Norma ISO/TR 18492:2005, Norma ISO/CD TR 26102, Acuerdo 05 de 2013 del Archivo General de la Nación. (tomado de la fuente)
Ley 594 de 2000 y la Ley 734 de 2002. (tomado de la fuente)
Política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado”. Documento de trabajo, puede ser consultado en: www.centrodememoriahistorica.gov.co. (tomado de la fuente)
"Se tendrá en cuenta lo determinado en el artículo 2.2.7.6.22 del Decreto 1084 de 2015. “De la entrega de archivos. Las entidades del Estado que en cumplimiento de las normas que regula este Decreto pretendan realizar entrega de documentación al Centro de Memoria Histórica, no podrán hacerlo sin que previamente se haya cumplido la normatividad archivística. Así mismo, la entrega de tales documentos, no exime a dichas entidades ni a sus representantes de la responsabilidad relacionada con la administración de los archivos al interior de la misma, tengan éstos relevancia o no con lo regulado por la Ley 1448 de 2011”. (tomado de la fuente)"
Ver Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto 2209, 29 de enero de 2015. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
71 páginas : fotografías ; 26 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/