Claves conceptuales : caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Claves conceptuales : caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica.
Creador (dcterms:creator)
Guerrero Mateus, Laura, autora.
Osorio Sánchez, César, autor.
Huepa Salcedo, Johanna, autora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Tema (dcterms:subject)
Archivos de derechos humanos
Archivos de memoria
Iniciativa de memoria histórica
Pedagogía
Pedagogía de la memoria
Recuperación de archivos
Recuperación de la memoria
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Colombia
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Agradecimientos -- Introducción -- Marco institucional y político. La caja de herramientas para gestoras y gestores de Derechos Humanos, DIH y Memoria Histórica -- Archivos de Derechos Humanos, DIH y Memoria Histórica -- La formación de gestoras y gestores de Archivos de Derechos Humanos, DIH y Memoria Histórica.
Resumen (dcterms:abstract)
La información, documentos y archivos de las organizaciones sociales y de víctimas adquieren un lugar medular en la búsqueda de la verdad, como condición para la construcción de una sociedad en paz. Si estos registros desaparecen, si no son protegidos y usados de manera adecuada, la sociedad colombiana corre el riesgo de perder las huellas de su historia, de que la verdad siga siendo esquiva y se sigan reproduciendo problemáticas como la impunidad y la denegación de justicia.
Así, la Caja de Herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica ofrece un conjunto de instrumentos —actividades y recomendaciones— que tiene como objetivos: contribuir a que las comunidades, organizaciones sociales y de víctimas reconozcan los distintos medios en los cuales ha sido registrada su experiencia frente a la guerra; y fortalecer las capacidades de las comunidades para acopiar, proteger y usar los archivos de derechos humanos y memoria histórica de acuerdo con sus necesidades.
En este documento de Claves conceptuales, los gestores y gestoras de archivos encontrarán re exiones sobre: la importancia de archivar y documentar para la exigibilidad de los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica; el valor de estos archivos como agrupaciones documentales y como lugares de memoria; los usos sociales de los archivos en las sociedades que buscan la superación de las violencias; y las premisas éticas y pedagógicas que debemos tener en cuenta a la hora de promover procesos pedagógicos y de conformación de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica.(tomado pagina web CNMH).
Así, la Caja de Herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica ofrece un conjunto de instrumentos —actividades y recomendaciones— que tiene como objetivos: contribuir a que las comunidades, organizaciones sociales y de víctimas reconozcan los distintos medios en los cuales ha sido registrada su experiencia frente a la guerra; y fortalecer las capacidades de las comunidades para acopiar, proteger y usar los archivos de derechos humanos y memoria histórica de acuerdo con sus necesidades.
En este documento de Claves conceptuales, los gestores y gestoras de archivos encontrarán re exiones sobre: la importancia de archivar y documentar para la exigibilidad de los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica; el valor de estos archivos como agrupaciones documentales y como lugares de memoria; los usos sociales de los archivos en las sociedades que buscan la superación de las violencias; y las premisas éticas y pedagógicas que debemos tener en cuenta a la hora de promover procesos pedagógicos y de conformación de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica.(tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Dígitos y Diseños.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2015-04.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-58887-2-2
Clasificación : CNMH IA C397c Ej.1 Vol.1
CNMH IA C397c Ej.2 Vol.1
CNMH IA C397c Ej.2 Vol.1
DDC : 027 C397c
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
CNMH : Grupo de Memoria Histórica.
Colección : caja de herramientas para gestores de Archivos de Derechos Humanos, DIH y memoria histórica.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
El camino de nuestro archivo : caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Dueck, Judith, Guzmán, Manuel y Verstappen, Bert, (2007), ¿Qué es Documentación?, Sistemas de Información y Documentación sobre los Derechos Humanos, Internacional - HURIDOCS, Suiza, consultado el 20 de abril de 2014, disponible en https://www.huridocs.org/
wp-content/uploads/2010/08/whatisdocumentation-spa.pdf (tomado de la fuente)
Dueck, Judith, Guzmán, Manuel y Verstappen, Bert, (2007), ¿Qué es Documentación?, Sistemas de Información y Documentación sobre los Derechos Humanos, Internacional - HURIDOCS, Suiza, consultado el 20 de abril de 2014, disponible en https://www.huridocs.org/
wp-content/uploads/2010/08/whatisdocumentation-spa.pdf (tomado de la fuente)
CNMH (2014), “El deber de memoria del Estado y medidas de protección de los archivos sobre violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH, con ocasión del con icto armado
interno”. Capítulo IV, En Archivos de Graves violaciones a los derechos humanos, infracciones
al DIH, memoria histórica y con icto armado. Elementos para una política pública. (tomado de la fuente)
interno”. Capítulo IV, En Archivos de Graves violaciones a los derechos humanos, infracciones
al DIH, memoria histórica y con icto armado. Elementos para una política pública. (tomado de la fuente)
Valencia Villa, Hernando, (2007, octubre 26), Introducción a la Justicia Transicional, conferencia magistral impartida en la Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara,
México, disponible en http://escolapau.uab.es/img/programas/derecho/justicia/seminariojt/
tex03.pdf (tomado de la fuente)
México, disponible en http://escolapau.uab.es/img/programas/derecho/justicia/seminariojt/
tex03.pdf (tomado de la fuente)
UNESCO, (2006), Plan Mundial de Educación en Derechos Humanos, Nueva York-Ginebra, disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/PActionEducationsp.pdf (tomado de la fuente)
Jelin Elizabeth, Da Silva Catela Ludmila (comps.) (2002), “Gestión política, gestión administrativa y gestión histórica: ocultamientos y descubrimientos de los archivos de la represión”,
en Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad, Madrid, Siglo XXI. (tomado de la fuente)
en Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad, Madrid, Siglo XXI. (tomado de la fuente)
Jelin, Elizabeth, (2013), Memoria y democracia. Una relación incierta política, vol. 51, n.° 2, Universidad de Chile, Santiago, Chile, páginas 129-144. (tomado de la fuente)
Association for Women´s Rights Development, AWID, (2004, agosto), “Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y justicia económica”, en Género y Derechos. Derechos de las mujeres y cambio económico, n.° 9, página 2. (tomado de la fuente)
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1998 y adicionados por la experta independiente Diane Orentlicher. Conjunto de principios actualizados para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, E/CN.4/2005/102/Add.1. 8 de febrero de 2005, disponible en http://www.idhc.org/esp/documents/PpiosImpunidad.pdf (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
61 páginas : ilustraciones, fotografías y gráficas ; 23 cm. + USB, 50 láminas.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/