Buenaventura : un puerto sin comunidad.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Buenaventura : un puerto sin comunidad.

Creador (dcterms:creator)

Millán Echeverría, Constanza, coordinadora y relatora de la investigación.
Serrato Martínez, Ludivia, investigadora.
Pérez, Oscar , investigador.
Castro, Clara, investigadora.
Estupiñán, Danelly, investigadora Local.
Ruiz Galván, José Adriel, Presbítero, investigador local.
Salcedo, Jenny, asistente de investigación.
Segura, Oscar, asistente de investigación.
González, Jairo, asistente de investigación.
Molina, Patricia, auxiliar de investigación.
Ortegón, jairo, asistente de investigación.
Gaitán, Lina, asistente de investigación.
Iza, Mónica, asistente de investigación.
Criales, Julie, asistente de investigación.
Sepulveda, Érika, asistente de investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Tema (dcterms:subject)

Actores armados
Asesinatos selectivos
Ataques paramilitares
Casas de pique
Conflicto armado interno
Derechos de la población desplazada
Desaparición forzada
Desplazamiento forzado
Despojo
Grupos guerrilleros
Homicidio
Lugares de tortura
Masacres
Niñas combatientes
Niños combatientes
Organizaciones sociales
Personas afrocolombianas
Prácticas de resistencia de las mujeres
Racismo
Reclutamiento de menores
Resistencia civil
Secuestro
Tortura
Violencia contra la mujer

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Agradecimientos -- Introducción -- 1. El puerto sin comunidad -- 2. Crónica del conflicto armado en el puerto de Buenaventura (2000-2013) -- 3. Guerra urbana, generalizada e intensa: modalidades y dimensiones de la violencia en Buenaventura -- 4. Terror, invisibilización y desterritorialización: repertorios de violencia en Buenaventura -- 5. Daños a las comunidades afrodescendientes en Buenaventura -- 6. La resistencia: procesos organizativos, estrategias de sobrevivencia en el territorio, construcción de comunidades emocionales y re-creación de prácticas socioculturales -- Recomendaciones.

Resumen (dcterms:abstract)

Buenaventura atraviesa una de las situaciones sociales y humanitarias más difíciles del país. Por tratarse de una ciudad portuaria se ha convertido en el foco de todo tipo de violaciones a los derechos humanos, que ha afectado a todos sus habitantes pero, especialmente, a los jóvenes afrocolombianos.

• La investigación más completa sobre 15 años de horror e indiferencia por los que ha pasado el puerto del Pacífico.

• El primer estudio académico sobre la práctica de terror de las llamadas ‘casas de pique’.

• La gran paradoja: después de la desmovilización paramilitar, en 2004, todo ha sido peor; en especial, a partir de 2010.

• Por encima de la degradación de la violencia, se alza la voz de las víctimas y la cultura afro, con sus iniciativas de memoria y resistencia.

La falta de empleo y la mala remuneración es cotidiana y la prestación de los servicios públicos es muy escaza, especialmente del agua. Asimismo, en este municipio se han presentado todas las modalidades de violencia, registrando, por lo general, las cifras más altas del país: homicidios, desapariciones forzadas, desplazamiento forzado (particularmente el intraurbano), secuestros, entre otros.

En este informe investigadoras e investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica, en colaboración con un grupo de organizaciones sociales, étnicas y eclesiales de la región, analizan desde una perspectiva de memoria histórica en el periodo que va de 2000 a 2013, ¿cómo se ha conformado en este territorio un contexto que ha favorecido que grupos armados ilegales continúen ejecutando modalidades de victimización altamente degradadas hacia la población afrodescendiente, pese a los acuerdos de desmovilización establecidos en 2004 entre el Gobierno nacional y el Bloque Calima de las AUC?, ¿cuál es la lógica que subyace en la interrelación de diversas modalidades de victimización en este territorio urbano del Pací co como desplazamientos forzados, homicidios, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado a niños y niñas, abuso y acoso sexual a mujeres, enfrentamientos armados, asesinatos a líderes y lideresas, conformación de espacios de tortura y de cementerios clandestinos? También, ¿qué signi cados y sentidos han otorgado las comunidades afrodescendientes urbanas a los diferentes periodos de disputa territorial que han vivido desde el año 2000? ¿Cómo han otorgado significado a los daĖos producidos en sus trayectorias vitales por los contextos de victimización? Y ¿cómo la población ha con gurado plurales y creativos escenarios de resistencia para continuar habitando el territorio urbano pese a la imposición en el orden social de los repertorios violentos de desterritorialización, terror e invisibilización? (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica.

Fecha (dcterms:date)

2015-06.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-58887-4-6
Clasificación : CNMH JL01 C397b Ej.1 Vol.1
CNMH JL01 C397b Ej.1 Vol.1
DDC : 303.62 C397b

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y
divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier
caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como
titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía:
Portada: Buenaventura. Fotógrafo: © Pbro. Adriel Ruiz Galbán
Incluye bibliografía 451- 483.
CNMH : Grupo de Memoria Histórica.

Refencia (dcterms:references)

Cárdenas Humberto y Consejo Comunitario Río Naya (2005),
Gramática de la barbarie, ATI, Colombia.(tomado de la fuente)
Grueso Romero, Mary, (1997), El otro yo que sí soy yo, Buenaventura, Marymar.(tomado de la fuente)
Guáqueta, Alexandra, (2003), “La economía política internacional de los conflictos internos”, Convergencia No. 31, enero-abril 2003, México.(tomado de la fuente)
Guzmán Barney, Álvaro y Moreno, Renata, (2007), “Autodefensas, narcotráfico y comportamiento estatal en el Valle del Cauca”, en Romero, Mauricio (ED) Parapolítica, la ruta de expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Bogotá, CEREC y Corporación Nuevo Arcoíris. (tomado de la fuente)
Hernández, J. (2006), Buenaventura, desmovilización de las autodefensas y disputa armada por los espacios desalojados. Población civil, Colombia, en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/03/pc/buenaventura_42.pdf recuperado 13 de mayo de 2013.(tomado de la fuente)
Hoffmann, Odile, (2002), “Espacios y movilidad de la gente negra en el Pacífico Sur colombiano: ¿hacia la construcción de una “sociedad regional”?” Estudios Afro-Asiáticos, Año 24, N° 3,
páginas 43-74. (tomado de la fuente)
Jiménez, Nayibe y Delgado Wilson, (2008), La política pública de privatización del sector portuario y su impacto en la organización del trabajo en el puerto de Buenaventura, Revista Pensamiento y Gestión N° 25, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. (tomado de la fuente)
Jimeno, Myriam, (2007), “Lenguaje, Subjetividad y Experiencias
de Violencia”, Revista Antípoda, Universidad de Los Andes,
N° 5 julio-diciembre de 2007, páginas 169-190, ISSN 1900-
5407. (tomado de la fuente)
Lair, Eric, (2003), “Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna”, en: Revista de Estudios Sociales, No. 15, junio de 2003, Universidad de Los Andes, Bogotá.(tomado de la fuente)
Loingsigh, Gearóid Ó. (2013), La reconquista del Pacífico: invasión, inversión, impunidad, Bogotá, Proceso de Comunidades Negras –PCN–.(tomado de la fuente)
MAPP-OEA, Informes 2006 y 2007, Observatorio de Seguridad y Democracia sobre la desmovilización del Bloque Calima en el 2005. (tomado de la fuente)
Mapp-OEA, (2009), Décimo segundo informe trimestral del Secretario General sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (Mapp-OEA). (tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)McDermott, Jeremy, (11 de febrero de 2013), citado por Robert Shaw, “Urabeños en el puerto, violencia y monopolio del narcotráfico”, Portal Web La Otra Orilla, recuperado 30 de septiembre de 2013, disponible en: http://laotraorilla.co/index. php/urabenos-en-el-puerto-violencia-y-control-total-del-narcotrafico-colombiano.
Medina Gallego, Carlos, (2009), FARC-EP. Notas para una historia política 1958-2008, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.(tomado de la fuente)
Meza, Carlos, Jesús Gorkys Murillo y Palacios, Carlos, (2014), La
ruta del viche, producción, circulación, venta y consumo del destilado en el litoral colombiano, Informe No. 11, ICHANH, Universidad del Pacífico.(tomado de la fuente)
Millán, Constanza, (2014), Diario de una investigadora en Buenaventura, disponible en: http://www.centrodememoriahistorica. gov.co/noticias/noticias-cmh/diario-de-una-investigadora-enbuenaventura, recuperado el 10 de marzo de 2015.(tomado de la fuente)
MinTrabajo-PNUD, 2013, Estudio del perfil productivo Urbano y Rural del Municipio de Buenaventura. Insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo a las víctimas de la violencia (tomado de la fuente)
MinTrabajo-PNUD, 2013, Estudio del perfil productivo Urbano y Rural del Municipio de Buenaventura. Insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo a las víctimas de la violencia(tomado de la fuente)
Núñez, Jairo, y Carvajal, Alberto, (sf) ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura? Propuestas desde las comunidades y las instituciones, Cuadernos del PNUD, Universidad del Pacífico, Alcaldía de Buenaventura.(tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2003), Panorama actual
del Valle del Cauca. Vicepresidencia de la República de Colombia, Bogotá.(tomado de la fuente)
Observatorio Pacífico y Territorio, (sf), Encuentro en Buenaventura Marcando Territorios, disponible en: http://www.pacificocolombia.org/novedades/encuentro-en-buenaventura-marcandoterritorio/329 recuperado marzo 2015.(tomado de la fuente)
Observatorio para la Paz. Oficina de Gestión de Paz y Convivencia. Gobernación del Valle (en Línea), Hechos de Conflicto 2005, recuperado en febrero 2012, disponible en http://www.valledelcauca.gov.co/gestionpaz/descargar.php?id=1480).(tomado de la fuente)
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC–, (2014), Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca 2013. Colombia, UNODC y Gobierno de Colombia.(tomado de la fuente)
Oslender, Ulrich, (2002), Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una “espacialidad de resistencia”, en: España Scripta Nova-Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. VI, núm. 115, 1 de junio de 2002, ISSN: 1138-9788 Ed Universidad de Barcelona.(tomado de la fuente)
Oslender, Ulrich, (2004), “Geografías de terror y desplazamiento forzado en el Pacífico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas”, en Restrepo Eduardo y Rojas Axel, Conflicto e (in) visibilidad: retos en los estudios de la gente negra en Colombia, Editorial Universidad del Cauca, Colombia.(tomado de la fuente)
Oslender, Ulrich, (2008b), Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales, Instituto Colombiano de Antropología e Historia(tomado de la fuente)
Pécaut, Daniel, (1997), De la violencia banalizada al terror: el caso colombiano, Controversia Nº 171, CINEP, Bogotá.(tomado de la fuente)
Perea, Carlos Mario, (2013), “Resituar la ciudad: conflicto violento y paz”, en: Revista Análisis Político, No. 77, enero-abril 2013, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.(tomado de la fuente)
Pérez Hoyos, Óscar, (2009), Asignación de recursos, estructura productiva y desempeño económico colombiano, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia(tomado de la fuente)
Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro, (28 de mayo de 2011) Acta de constitución de la red, disponible en: http://redmariposasalasnuevas.blogspot.com/search/label/Acta%20de%20Constitucion%20de%20la%20Red, recuperado 15
marzo de 2015.(tomado de la fuente)
Red Nacional de Información, corte 29 de agosto de 2014, disponible en: http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=v-reportes (tomado de la fuente)
Restrepo, Eduardo, (1996), “Cultura y Biodiversidad”, en: Pacífico ¿Desarrollo o Diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano, Santa Fe de Bogotá, CEREC. (tomado de la fuente)
Revista Noche y Niebla, (2004), En Deuda con la Humanidad. Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003, número 26.(tomado de la fuente)
Revista Noche y Niebla # 36, (2007), recuperado el 20 de abril
de 2014, en: http://www.nocheyniebla.org/files/u1/36/casos_
jul-dic07.pdf, página 87.(tomado de la fuente)
Ronderos, María Teresa, (2014), Guerras Recicladas. Una historia periodística del Paramilitarismo en Colombia, Bogotá, Aguilar(tomado de la fuente)
Salazar, Boris, (2007), Morir en Buenaventura: entre el gueto y la prisión, Revista Posiciones, No. 1, Cali, Universidad del Valle.(tomado de la fuente)
Segato, Rita Laura, (2006), “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en ciudad Juárez: territorio, soberanía y crímenes de segundo estado”, Universidad del Claustro de Sor
Juana, México, D.F. (tomado de la fuente)
Gibson, Eduard (2006), “Autoritarismo subnacional: estrategias
territoriales de control político en regímenes democráticos”,
en Desafíos, Bogotá (14): 204-237, I semestre. (tomado de la fuente)
CNRR- Grupo de Memoria Histórica, (2008), Trujillo. Una tragedia
que no cesa, Colombia, Editorial Planeta. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2006, 21 de abril), Tercera Nota de Seguimiento al Informe de Riesgo N° 068-04, de septiembre 24 de 2004, Municipio Buenaventura, departamento Valle del Cauca. (tomado de la fuente)
Florez, Jesús y Millán, Constanza, (2007), Derecho a la alimentación y al territorio en el Pacífico colombiano, Diócesis de Tumaco, Colombia. (tomado de la fuente)
Corporación para el Desarrollo Regional & Palenque El KongalPCN (2010), La desaparición forzada en Buenaventura (Valle del Cauca) Años 2000-2009, Ed. CÓDICE, Cali-Colombia.(tomado de la fuente)
Ducon Fonseca, Luis (2010), Análisis de la situación de los flujos comerciales (importaciones y exportaciones) por el puerto de buenaventura, generado por la dinámica del APEC, Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales.(tomado de la fuente)
Garay, Jorge; Salcedo, Eduardo; Beltrán, Isaac, (2010), “Redes de poder en Casanare y la costa Atlántica”, en: López, Claudia
(edit), Y refundaron la Patria…de cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano, Corporación Nuevo Arcoíris, Bogotá. (tomado de la fuente)
Corte Constitucional, (2009), Auto 005, Protección de derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado en el marco de superación del estado de cosas inconstitucional declarado en sentencia T-025/04 (tomado de la fuente)
Duncan, Gustavo, (2005), Narcotráfico en Colombia: economía y violencia, Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia. (tomado de la fuente)
Escobar, Arturo, (2010), Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes, Departamento de Antropología, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, Envión Editores.(tomado de la fuente)
FIP - Fundación Ideas para la Paz, (2014, 21 de mayo), La crisis
de Buenaventura la vive todo el Pacífico, consulta realizada en
junio de 2014 en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/
document/538795ac750bc.pdf.(tomado de la fuente)
Domínguez, María Isabel, (2014), El derecho al territorio de las comunidades negras: Movilización social y formación de Estado en el Pacifico colombiano (1993-2005). Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Sociología, Universidad de Antioquia, Medellín.(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH–, (2012), Justicia y Paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? Ed. Taurus, Bogotá, Colombia (tomado de la fuente)
Boltanski, Luc, (2002), El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Ed. Akal.(tomado de la fuente)
Betancur, Juan Carlos y Coronado, Sergio, (2012) Derechos territoriales de las comunidades negras: una mirada desde la Diferencia, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). (tomado de la fuente)
Corte Suprema de Justicia –CSJ–, Sala de Casación Penal, SU30.097. (tomado de la fuente)
Agudelo, Carlos Efrén, (1999), “Política y Organización de poblaciones negras en Colombia”, en Agudelo, Carlos; Hoffman,
Odile y Rivas Yulissa, Hacer Política en el Pacífico Sur, algunas
aproximaciones, CIDSE, Universidad del Valle, Cali. (tomado de la fuente)
CODHES, (2013b), Desplazamiento Forzado Intraurbano y Soluciones Duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha, Ediciones Anthropos Ltda. Colombia. (tomado de la fuente)
Alcaldía de Buenaventura, (2001), Plan de Ordenamiento Territorial. Convivencia Pacífica desde la Diversidad, Oficina de Planeación y Ordenamiento Territorial. (tomado de la fuente)
Giraldo Ramírez, Jorge, y Muñoz Mora, Juan Carlos, (2012), Informalidad e Ilegalidad en la Explotación de Oro y Madera en Antioquia, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia(tomado de la fuente)
Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2007), Documento CONPES 3422 Importancia estratégica del sistema doble calzada corredor vial Buga – Buenaventura(tomado de la fuente)
Ávila, Ariel, (2010), “Injerencia política de los grupos armados
ilegales”, en: López, Claudia (edit). Y refundaron la Patria…de
cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano, Corporación Nuevo Arcoíris, Bogotá.(tomado de la fuente)
CNRR, Grupo de Memoria Histórica, (2010), Bojayá: la guerra sin
límites. Ediciones Semana, Bogotá, Colombia.(tomado de la fuente)
Arjona, Ana María (2008), “Grupos armados, comunidades y órdenes locales. Interacciones complejas”, en: González, Fernán,
Hacia la reconstrucción de país: territorio, desarrollo y política en regiones afectadas por el conflicto, CINEP-ODECOFI, Bogotá.(tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, SAT, (2010, 13 de diciembre), Nota de Seguimiento No. 027-10, Segunda al Informe de Riesgo 032-08 emitido el 24 de diciembre de 2008, Bogotá.(tomado de la fuente)
Fundescodes, (2 de marzo de 2011), Capilla de la Memoria, disponible en: http://fundescodes.org/marcando_territorio-ver/
capilla_de_la_memoria/, recuperado el 11 de marzo de 2015.(tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2014, 15 de septiembre), Resolución 25/2014, Medida Cautelar
N°152-14, Familias afrocolombianas que residen en el denominado
espacio humanitario del barrio “La Playita” respecto de la República
de Colombia, disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2014/MC152-14-ES.pdf, recuperado 15 de marzo
de 2015.(tomado de la fuente)
CCBun – Cámara de Comercio de Buenaventura, (2011), Anuario
Estadístico de 2010.(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH–, (2014c), Rutas del conflicto, disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/index.php/noticias/noticias-cmh/3016-rutas-delconflicto (tomado de la fuente)
Almario, Óscar, (2007) “¡Ay mi bello puerto del mar, mi Buenaventura! La larga historia del desencuentro entre el puerto y la ciudad y entre la región y el país”, revista Posiciones, No. 1, Universidad del Valle, Cali, Colombia. (tomado de la fuente)
González, Esperanza, (1995) Manual sobre participación y organización local, Foro Nacional por Colombia, Capítulo Regional Valle del Cauca, Cali. (tomado de la fuente)
ANDI, NIR & FIP, (2011), Entornos complejos: Buenaventura, consultado febrero 26 de 2014 en: http://www.andi.com.co/downloadfile.aspx?Id=BDE4D043-4F98-4A46, o en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52eac7346a293.pdf(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH–, (2014), Nororiente y Magdalena Medio. Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá D.C. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdo AUC. Bogotá(tomado de la fuente)
Castillo, Luis Carlos; Guzmán, Álvaro; Hernández, Jorge; Luna, Mario; Urrea, Fernando. (2009), Desigualdades Étnico Raciales, Acción Colectiva, Etnicidad y Resistencia en el Norte del Cauca y Sur del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Centro de Investigaciones y
Documentación Socioeconómica –Cidse–, Universidad del Valle.(tomado de la fuente)
Baró, Ignacio Martín, (1990), “De la guerra sucia a la guerra psicológica: el caso de El Salvador”, en Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador, El Salvador, UCA Editores, consultado en: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-unapsicologia-liberadora/psicologia-social/247-psicologia-social-dela-guerra-trauma-y-terapia-extracto/file(tomado de la fuente)
ACNUR, (2013), Sistema de Gestión de Datos sobre Violencia Basada en Género. (tomado de la fuente)
Agudelo, Carlos Efrén, (2002), “Etnicidad negra y elecciones en
Colombia”, en Journal of Latin American Antropology, Vol 7, No
2, páginas 168-197. (tomado de la fuente)
Robert Shaw, (11 de febrero de 2013), “Urabeños en el puerto, violencia y monopolio del narcotráfico”, en La Otra Orilla, recuperado el 30 de septiembre de 2013, disponible en: http://
laotraorilla.co/index.php/urabenos-en-el-puerto-violencia-ycontrol-total-del-narcotrafico-colombiano(tomado de la fuente)
Tilly, Charles, (2002), “Repertorios de acción contestataria en
Gran Bretaña 1758-1834” en: Mark Traugott, Protesta social, repertorios y ciclos de la acción colectiva, Madrid, Editorial Hacer(tomado de la fuente)
Valdivia, Luis, (1994), Buenaventura, un desarrollo frustrado: evolución económica y social del puerto, Cali, Universidad del Valle(tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, Fiscalía No. 17 de
la Unidad de Justicia y Paz, fiscal Nubia Stella Chávez Niño,
noviembre de 2007 - enero de 2014.(tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, marzo 3 de 2008,
sesión: 3. 2008.03.05, 06 y 07, ubicación: 2008.03.05, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU.(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)Versión libre de Éver Veloza García alias HH, mayo 29 de 2008, sesión:
4. 2008.05.27, 28 y 29, ubicación: 2008.05.28, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las
ACCU, Fiscal 17 de Justicia y Paz Nubia Stella Chávez Niño.
Versión libre de Éver Veloza García, alias HH, agosto 14 de 2008, sesión: 5. 2008.08.14, ubicación: 5. 2008.08.14, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU, Fiscal 17 Justicia y Paz Nubia Stella Chávez Niño.(tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, septiembre 10 de
2008, sesión: 11.2008.09.10, ubicación: 11.2008.09.10, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y
Bloque Calima de las ACCU, Fiscal 17 de Justicia y Paz Nubia
Stella Chávez Niño(tomado de la fuente)
War Child –WCH–, Fundescodes, Servicio Jesuita a Refugiados y COALICO, (noviembre 2013), Niños, niñas y adolescentes en busca de la Buena Ventura, Alen Impresos.(tomado de la fuente)
Afrocolombianos Visibles, disponible en: http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com/2011/02/rosa-emilia-solis-grueso.html,
recuperado 4 de marzo de 2015(tomado de la fuente)
Armada Nacional, (2013, 2 de noviembre), “Evitada extorsión en
Buenaventura”, recuperado el 5 de noviembre de 2013, disponible en: http://www.armada.mil.co/content/evitada-extorsin-en-buenaventura(tomado de la fuente)
Buenaventura.gov.co, (2013, 20 de septiembre), “El Ministerio de Justicia socializó el Plan Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con glifosato”, recuperado el 27 de septiembre de 2013, disponible en: http://www.buenaventura.gov.co/noticias/38/1/5036/el-ministerio-de-justicia-socializoel-plan-ambiental-del-programa-de-erradicacion-de-cultivosilicitos-con-glifosato(tomado de la fuente)
CCBun – Cámara de Comercio de Buenaventura, (2011), Anuario
Estadístico de 2010.(tomado de la fuente)
CM&.com, (2014, 18 de junio), “Niños usados en el microtráfico inician carreras criminales desde los 7 años”, recuperado
el 22 de junio de 2014, disponible en: http://www.cmi.com.
co/?n=232326. (tomado de la fuente)
Committee to Protect Journalists, (2001, 11 de julio), Matan a tres periodistas colombianos en una semana: Matan a periodista de radio y televisión, recuperado el 7 de julio de 2014 en: http://cpj.org/es/2001/11/matan-a-tres-periodistas-colombianos-en-una-semana.php.(tomado de la fuente)
El Colombiano, Sf, “La puja por el control de las rutas”, recuperado el 10 de octubre de 2014, disponible en: http://www.(tomado de la fuente)
El Colombiano, (Sf), “Buenaventura viviría su propia “Operación
Orión”, recuperado el 7 de julio de 2014, disponible en: http://
www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/B/buenaventura_viviria__su_propia_operacion_orion/buenaventura_viviria__su_propia_operacion_orion.asp)(tomado de la fuente)
ElEspectador.com, (2008, 21 de febrero), “Wilber Varela, alias ‘Jabón’, fue enterrado en Venezuela”, recuperado el 10 de marzo
de 2013, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-wilber-varela-alias-jabon-fue-enterradovenezuela(tomado de la fuente)
El Espectador, (2012, 24 de agosto) “Pablo Escobar, tras los rastros del patrón”, disponible en: http://www.elespectador.com/
especiales/articulo-369729-los-capos-del-cartel-de-cali, recuperado el 15 de mayo de 2014.(tomado de la fuente)
El Espectador.com, Molano, Alfredo, (24 de febrero de 2013),
“La guerra por los terrenos del área urbana”, en http://www.
elespectador.com/noticias/nacional/guerra-los-terrenos-delarea-urbana-articulo-406663(tomado de la fuente)
El Espectador.com (12 septiembre de 2014), Salgar Antolínez, Daniel, “Las comadres sanadoras de Buenaventura”, recuperado
15 de marzo de 2015, disponible en: HTTP://WWW.ELESPECTADOR.COM/NOTICIAS/NACIONAL/COMADRESSANADORAS-DE-BUENAVENTURA-ARTICULO-516441
El País, (2001, 7 de junio), “Los Tumbapuertas aterrorizan al Puerto”, recuperado el 7 de julio de 2014.(tomado de la fuente)
El País, (2008, 2 de julio), “Desaparecidos, un drama oculto en el
Puerto”, recuperado el 2 de agosto de 2014 en: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Julio012008/desaparecidos%20.html(tomado de la fuente)
ElPaís.com, (2010, 15 de diciembre), “Dos mil millones serán invertidos en vía alterna interna”, recuperado el 9 de diciembre de 2013, disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/
noticias/dos-mil-millones-seran-invertidos-en-alterna-interna(tomado de la fuente)
El País.com, (2011, 31 de enero), “Tasa de desempleo en Colombia cerró el 2010 en 11,8%”, recuperado el 30 de noviembre de
2013, disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/tasa-desempleo-en-colombia-cerro-2010-en-118(tomado de la fuente)
ElPaís.com, (2012, 26 de octubre), “Construcción de Malecón de
Buenaventura iniciaría el próximo año”, recuperado el 15 de
septiembre de 2013, disponible en: http://www.elpais.com.co/
elpais/valle/noticias/construccion-malecon-buenaventura-iniciaria-proximo-ano).(tomado de la fuente)
El País, (2012, 26 de noviembre), “Extorsiones, el otro drama que azota a los habitantes de Buenaventura”, recuperado el 7 de
agosto de 2013 en: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/extorsiones-otro-drama-azota-habitantes-buenaventura(tomado de la fuente)
ElPaís.com, (2013, 21 de enero), “Buenaventura, la ‘joya’ que se
disputan las bandas de los ‘Urabeños’ y la ‘Empresa’, recuperado el 16 de agosto de 2014, disponible en: http://www.elpais.
com.co/elpais/valle/noticias/buenaventura-joya-disputanbandas-urabenos-y-empresa(tomado de la fuente)
ElPaís.com, (2013, 17 de mayo), “Planeación Nacional respalda
construcción del malecón de Buenaventura”, recuperado el
20 de julio de 2013, disponible en: http://www.elpais.com.co/
elpais/valle/noticias/planeacion-nacional-respalda-maleconbuenaventura(tomado de la fuente)
El País, (29 de agosto de 2013), “Decomisan 100 toneladas de mercancía de contrabando en Buenaventura”, recuperado el 5 de
septiembre de 2013 en: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/autoridades-incautan-100-toneladas-mercanciacontrabando-buenaventura(tomado de la fuente)
El País, (2013, 30 de octubre), “La sangrienta huella del exjefe paramilitar alias HH en el Valle del Cauca”, recuperado el 2 de
agosto de 2014 en: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/
noticias/sangrienta-huella-exjefe-paramilitar-alias-hh-vallecauca(tomado de la fuente)
ElPaís.com, (2014, 23 de febrero), “A pesar de intervención policial, sigue violencia en Buenaventura” recuperado el 2 de marzo de 2014, disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/
judicial/noticias/pesar-intervencion-policial-sigue-violenciabuenaventura(tomado de la fuente)
El País, (2014, 18 de abril), “Bacrim atemorizan a habitantes de denominada zona humanitaria en Buenaventura”, disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/bacrim-atemorizan-habitantes-denominada-zona-humanitaria-buenaventura
El Tiempo, (20 de junio de 2003), “Masacre estaba advertida”, recuperado el 15 de mayo de 2014, disponible en: http://www.
eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1007789(tomado de la fuente)
El Tiempo, (9 de julio de 2007), “Zabaletas, 14 de junio de 2003”, recuperado el 15 de mayo de 2014, disponible en: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3630891
El Tiempo, (2008, 14 de octubre), “Condenan a Nación por Masacre del Naya”, recuperado el 15 de junio de 2013, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
MAM-3137594(tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2012, 26 de enero), “Golpe a ‘Los Comba’ deja en evidencia alianza con el ELN, recuperado el 15 de agosto de
2014, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11007441 (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2012, 7 de mayo), “Los hermanos ‘Comba’ están
siendo investigados por 37 homicidios”, recuperado el 15 de
agosto de 2014, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11735381(tomado de la fuente)
El Tiempo, (4 de enero de 2013), “Sobrino del ‘Chapo’ Guzmán
estaría en el país negociando con bandas”, recuperado 15 de
mayo de 2013, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12491024(tomado de la fuente)
El Tiempo, (30 de mayo de 2013), “Víctimas del mayor secuestro
masivo en Colombia piden compromiso al ELN”, recuperado el 15 de noviembre de 2013, disponible en: http://www.
eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12833417.html(tomado de la fuente)
El Tiempo, (2014, 6 de marzo), “Comercio en Buenaventura promueve otra marcha contra los violentos”, recuperado el 1 de
mayo de 2014 en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13602339.(tomado de la fuente)
El Tiempo, (2 de abril de 2014), “La historia de un miembro de
‘la Empresa’”, por: Carolina Bohórquez, recuperado el 15 de
julio de 2014 en: http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/buenaventurasos/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-13773258.html(tomado de la fuente)
Hsbnoticias.com, (2013, 6 de marzo), “Daño ambiental por minería ilegal en Buenaventura”, recuperado el 15 de junio de 2013, disponible en: http://hsbnoticias.com/vernoticia.asp?wplaca=37203(tomado de la fuente)
Hsbnoticias.com, (2013, 9 de diciembre), “Policía lucha duro contra el microtráfico en Buenaventura”, recuperado el 2 de enero de 2014, disponible en: http://hsbnoticias.com/vernoticia.
asp?wplaca=88382(tomado de la fuente)
La FM (6 de marzo de 2014), “Los métodos para descuartizar gente en Buenaventura”, recuperado el 20 de junio de 2014 en:
http://www.lafm.com.co/audios/los-metodos-para-descuartizar-156464(tomado de la fuente)
Minvivienda, (2013, 26 de febrero), Gobierno Nacional entregó en Buenaventura 568 viviendas financiadas con recursos confiscados al narcotráfico, recuperado el 25 de junio de 2013 en: http://www.minvivienda.gov.co/Prensa/Noticias2013/Paginas/GobiernoNacional-entregó-en-Buenaventura-568-viviendas-financiadas-con-recursos-confiscados-al-arcotráfico.aspx (tomado de la fuente)
Plataforma Acción Joven Buenaventura, (16 de septiembre de
2011), Primera carta abierta de la Plataforma Acción Joven Buenaventura, disponible en: http://plataformadeaccionjovenbuenaventura.blogspot.com/, recuperado 15 febrero de 2015(tomado de la fuente)
RCNRadio.com, (2013, 22 de febrero), “Santos anuncia Gaula en
Buenaventura para controlar extorsiones, recuperado el 10 de
agosto de 2013, disponible en: http://www.rcnradio.com/noticias/santos-anuncia-gaula-en-buenaventura-para-controlarextorsiones-51913#ixzz2dPbris2O(tomado de la fuente)
Revista Dinero, (2010, 5 de agosto), “Contrabando por $29.000
millones es incautado en Buenaventura”, recuperado el 10 de
agosto de 2014 en: http://www.dinero.com/negocios/articulo/
contrabando-29000-millones-incautado-buenaventura/95401(tomado de la fuente)
Revista Semana, (2005, 22 de noviembre), “La jugada de Macaco”, recuperado el 2 de febrero de 2014, disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/la-jugada-macaco/75271-3 (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2 de abril de 2010), “La maldición del oro”, recuperado 6 de enero de 2014 en http://www.semana.com/nacion/articulo/la-maldicion-del-oro/115074-3. (tomado de la fuente)
Revista Semana, (20 de octubre de 2011), “En combate murió
alias Mincho, jefe del frente 30 de las FARC”, recuperado el
20 de agosto de 2013 en: http://www.semana.com/nacion/
articulo/en-combate-murio-alias-mincho-jefe-del-frente30-farc/248104-3(tomado de la fuente)
Semana.com, (2012, 10 de diciembre), “La empresa criminal de
Buenaventura”, recuperado el 16 de agosto de 2014, disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-empresacriminal-buenaventura/269166-3(tomado de la fuente)
Revista Semana, (29 de octubre de 2014), “Nueva ola de asesinatos sacude a Buenaventura”, recuperado 30 de octubre de 2014, disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/nueva-ola-asesinatos-sacude-buenaventura/267117-3) (tomado de la fuente)
RCN Radio, (22 de febrero de 2013) “Santos anuncia Gaula en
Buenaventura para controlar extorsiones”, recuperado el 10
de agosto de 2013 en: http://www.rcnradio.com/noticias/
santos-anuncia-gaula-en-buenaventura-para-controlar-extorsiones-51913#ixzz2dPbris2O
Servicio Jesuita de Refugiados, Buenaventura marcha para enterrar
y por ponerle fin a la violencia (sf), disponible en: http://sjrcol.(tomado de la fuente)
Vanguardia.com, (2014, 6 de marzo), “Fiscalía investigará las casas de ‘pique’ en Buenaventura”, recuperado el 10 de marzo de 2014 en: http://www.vanguardia.com/actualidad/
colombia/249798-fiscalia-investigara-las-casas-de-pique-enbuenaventura(tomado de la fuente)
Verdadabierta.com, (2009, 8 de mayo), “Bloque Pacífico- Frente Héroes del Chocó”, recuperado el 10 de marzo de 2013,
disponible en: http://www.verdadabierta.com/bloques-de-laauc/1211-bloque-pacifico-frente-heroes-del-choco.(tomado de la fuente)
Verdad abierta, (2011, 23 de agosto), “La impunidad del Caso de Jair
Murillo, líder de desplazados de Buenaventura”, recuperado el
15 de agosto de 2013, disponible en http://www.verdadabierta.
com/component/content/article/38-desplazados/3482-la-impunidad-del-caso-de-jair-murillo-lider-de-desplazados-debuenaventura(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2011, 15 de noviembre), “Las ‘escuelas’ y las
‘finanzas’ del Bloque Calima”, recuperado el 9 de junio
de 2014, disponible en: http://www.verdadabierta.com/
victimarios/3382-las-escuelas-y-las-finanzas-del-bloque-calima(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2014, 19 de febrero), “Multitudinaria marcha
contra la violencia en Buenaventura”, recuperado el 20 de
agosto de 2014 en: http://www.verdadabierta.com/victimasseccion/los-resistentes/5258-multitudinaria-marcha-contrala-violencia-en-buenaventura(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria de vida, hombre, líder, agosto 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria de vida, hombre, líder, agosto 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria de vida, mujer, lideresa, agosto 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria de vida, mujer, agosto 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria, hombre, líder comunitario, agosto - septiembre 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria de vida, mujer, líder comunitaria, septiembre
2013(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria, hombre, joven líder, septiembre 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria colectiva, PCN, septiembre 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria colectiva, madres por la vida, septiembre 2013(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria colectiva, mujer, lideresa, septiembre 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, trayectoria de vida, hombre, líder pescadores, agosto 2014.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, hombre, agosto de 2012.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, mujer, agosto de 2012(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, funcionario, personería, agosto 2012.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, realizada en Buenaventura, 2013(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista colectiva, organización de mujeres, 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista colectiva, organización de mujeres, 2013.(tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

484 páginas : ilustraciones, fotografías, mapas, tablas y gráficas ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items