Crecer como un río : Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 2.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Crecer como un río : Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 2.

Creador (dcterms:creator)

Rincón García, John Jairo, coordinación general del informe.
López Pérez, Camilo, investigador y coordinador del trabajo de campo.
Navarro Rojas, Nancy Celia, investigador y coordinador del trabajo de campo
Meneses Bolaños, Wilder Jamith, investigador y escritor.

López Pérez, Camilo, investigador y escritor.
Muñoz Meneses, Camilo Ernesto, investigador y escritor.
Buesaquillo, Víctor Hugo, investigador y escritor.
Convers Hilarión, Pablo Andrés, investigador y escritura.
Rincón García, John Jairo, investigador y escritor.
Rojas Gutiérrez, Óscar David, pasante Universidad Externado.
Roa, Sebastián, pasante Universidad Externado.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Comité de Integración del Macizo Colombia (CIMA).
Fundación del Suroccidente Colombiano - FUNDESUMA.
Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano – FUNDECIMA

Tema (dcterms:subject)

Autodefensas Unidas de Colombia
Campesinas
Campesinos
Grupos guerrilleros
Movilizaciones campesinas
Narcotráfico
Organizaciones campesinas
Prácticas de resistencia campesina
Paramilitares
Partidos políticos
Tenencia de la tierra
Víctimas de la violencia
Violencia sexual

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Valle del Cauca (Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

4. El CIMA fue el río grande donde caímos todos -- 5. El Macizo vuelve a rugir -- 6. Caminos y siembras en épocas de crisis y miedo -- 7. Estrategias y alianzas para romper el cerco de violencia y el miedo -- 8. La resiembra en el Macizo Colombiano -- Reflexiones y aprendizajes sobre el caminar organizativo: volver a la vieja escuela. Es decir, construir desde lo local -- Logros del CIMA y las expectativas de reparación colectiva -- A pesar de todo lo que se ha dicho, unas palabras finales -- Infografía. Participación política del CIMA, hechos victimizantes y restitución de tierras. Municipios del sur del Cauca y norte de Nariño -- Siglas.

Resumen (dcterms:abstract)

Hacer memoria como organización es una cosa muy bonita, le refresca la mente a uno. En este libro se encuentra el resultado de un proceso de memoria para que el Estado reconozca los derechos de las personas del Macizo y garantice antes que nada su derecho a la vida,a la paz, al ejercicio de una territorialidad propia, y el derecho a ser una semilla de una sociedad mejor. No es solo el derecho a la tierra, sino el derecho a tener un modo de vivir, una cultura, una tradición, de acceder a servicios públicos como la salud, la educación, poder decidir sobre cómo manejar el entorno, lo propio, sentirse seguro en el territorio. Este es un informe escrito desde las voces de la familia CIMA para que los recuerden tal como son, evitar repetir la violencia en su contra, que futuras generaciones no cometan los mismos errores. Es recordar, fortalecer y avanzar. De eso trata este informe.

Hacer parte de una organización es lo más bonito que uno puede recordar. En el pueblo una persona es un solo individuo, pero al encontrarse con otras personas en la música, el baile, la siembra, la fiesta, la cosecha, en la movilización; cocinando y comiendo todos juntos lo mismo, compartiendo el mismo piso para dormir, caminando el Macizo colombiano para exigir los derechos de quienes lo habitan. Es entonces como quebradas que van formando un río, que se va formando un proceso organizativo. De ese proceso la riqueza más grande que queda es la sabiduría, el conocimiento, amistades que luego se convierten en familia. Poder conocer gente, tener muchos compañeros en todos los municipios del Macizo, pensar que tenemos sueños compartidos, que se han logrado cosas compartidas.

Eso significa ser CIMA: personas que tienen la capacidad de lograr, de tener la sensibilidad y entender las problemáticas. Hoy se puede decir que la familia se creció. Ya no desde un vínculo de consanguinidad, sino con todos quienes están en la organización que hacen parte de la gran familia CIMA, ese sentido es la riqueza más grande. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2017-11.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8944-79-1 (Obra completa).
978-958-8944-81-4 (Este volumen).
Clasificación : CNMH AM05 R579 Ej.1 Vol.2
CNMH AM05 R579 Ej.2 Vol.2
DDC : 305.5633 R579

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y
divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier
caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Fundación del Suroccidente Colombiano como titulares de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © Guillermo Berónc. Bastón de mando. Bastón tallado en madera de cafeto por un campesino del Macizo y entregado a uno de los negociadores durante la movilización de 1999. Simboliza y representa la autoridad y el poder colectivo del campesinado.
Internas: Adiel Ledesma Rosas, Guillermo Berónc, Libardo Galíndez, John Albert López Meneses, archivo fotográfico Fundecima-CIMA, John Jairo Rincón García, archivo CIMA, Camilo López Pérez, archivo Red por la Vida y los Derechos Humanos, archivo Área de Derechos Humanos Fundecima-CIMA, archivo Área Agroambiental Fundecima-CIMA, Domine Rothem, archivo Proceso de Mujeres Maciceñas-CIMA.
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Crecer como un río : Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1.

Refencia (dcterms:references)

Cita a :
Correo Cívico. Edición del 13 de octubre de 1991, página 7. Coordinadora Nacional de Movimientos Cívicos (CNMC). Fuente: archivo del CNMC. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Bolívar (Lerma), Cauca, 25 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Almaguer, Cauca, 14 de agosto de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio de socialización, municipio de San Pablo, Nariño, 2016. (tomado de la fuente)
CIMA-Ministerio de Salud, Crecer como un río (video documental), 1994. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0012, maciceño adulto mayor, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0019, hombre, líder del CIMA, Popayán, Cauca, 2015. Inicialmente la masacre fue atribuida por el Ejército Nacional a las FARC. Otras versiones sindicaron del hecho a la guerrilla del ELN, pues el bus escalera fue pintado con las siglas de esta guerrilla. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio regional de memoria, municipio de Popayán, Cauca, 10 de julio de 2015. Esta afectación no se limita al Macizo sino que invade la realidad del país. Por esos años se da también la masacre de Trujillo y la persecución y exterminio de la Unión Patriótica, eso venía avanzando de allá
para acá, de norte a sur del país. A nivel nacional se venía dando una violencia como consecuencia de la apertura democrática que representaba la elección popular de autoridades locales principalmente de alcaldes y la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana. También hablamos de unos años
en los que se dieron las negociaciones con los grupos insurgentes que tenían influencia en la región. Hablamos del M-19, el EPL y el Manuel Quintín Lame. Son los años de la Asamblea Nacional Constituyente y la de nueva Constitución
Política de 1991. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0119, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio regional de memoria, municipio de Popayán, Cauca, 10 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0141, hombre líder del CIMA, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio de socialización en el municipio de San Pablo, Nariño, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Rosas, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0141, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Almaguer, Cauca, 14 de agosto de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio regional de memoria, municipio de Mercaderes Cauca, 14 de julio de 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0026, maciceña adulta, La Sierra, Cauca, 2015 (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Almaguer, Cauca, 14 de agosto de 2015. En Rosas varios liderazgos campesinos se vieron motivados, estaban como metidos en el cuento, beligerantes, esa actitud sirvió, eran líderes que venían de lo rural, la participación de pueblo fue desde las veredas. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Bolívar (Lerma), Cauca, 25 de julio de 2015. El testimonio habla sobre dos momentos importantes de forma no cronológica. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Almaguer, Cauca, 14 de agosto de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0017, maciceño adulto, mercaderes, Cauca, 2015 (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0083, hombre, corregimiento de Lerma, municipio Bolívar, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0119, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2015 (tomado de la fuente)
CIMA, Revista Maciceña. Revista del Movimiento de Integración del Macizo Colombiano. Año 1. Número 1. Noviembre de 2000. Páginas 18-20. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0136, maciceño adulto, Popayán – Cauca, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0064, maciceño adulto mayor, La Sierra, Cauca, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio regional de memoria, mujeres, municipio de Patía, Cauca, 18 de septiembre de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0063, maciceña adulta, Patía (El Bordo), Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio local de memoria, municipio de Santa Rosa, Cauca, 25 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0141, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 003, maciceño adulto, San Pablo, Nariño, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0004, maciceña adulta, San Pablo, Nariño, 2016 (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0012, maciceño adulto mayor, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0116A, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0012-B maciceño adulto mayor, Popayán, Cauca, 2017 (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0017, maciceño adulto, Mercaderes, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0011, maciceño adulto, La Unión, Nariño, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio regional de memoria, municipio de La Unión, Nariño, 17 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, conversatorio regional de memoria, municipio de San Lorenzo, Nariño, 9 de septiembre de 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0116B, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0070, maciceña adulta, San Lorenzo, Nariño, 2016 (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0111, maciceño adulto, exalcalde del Patía, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0140, Floro Tunubalá, exgobernador del Cauca, Popayán, Cauca, 2016. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0038, maciceño adulto, municipio Bolívar, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0118, maciceña adulta, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0117, maciceña adulta, Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0141, maciceño adulto, municipio de Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0023, maciceño adulto, municipio de Santa Rosa, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0039, maciceña adulta, municipio de Bolívar, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0116, maciceño adulto, municipio de Patía, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0028, maciceño adulto mayor, municipio de Timbío, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0053, maciceño adulto, municipio de Sucre, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0129, maciceño adulto, municipio de Timbo, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0087, maciceño adulto, municipio de Popayán, Cauca, 2015 (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0028, maciceño adulto mayor, municipio de Timbío, Cauca, 2014. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0033, maciceño adulto, municipio de Patía, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0033, maciceño adulto, municipio de Patía, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
Año 2001, al Congreso Nacional de Tierras y Territorios convocado por organizaciones sociales de Colombia. Dicho evento se realizó en la Universidad del Valle. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0042, maciceño adulto, municipio de Popayán, Cauca, 2015. (tomado de la fuente)
CNMH-CIMA, entrevista 0032B, maciceño adulto, Popayán, Cauca, 2017. (tomado de la fuente)
FUNDESUMA, Folleto TCAM, Pasto, 2016. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

412 páginas : gráficos, tablas, y fotografías, 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items