De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC) : Informe No. 1.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC) : Informe No. 1.

Creador (dcterms:creator)

Villarraga Sarmiento, Alvaro, director general del informe.
Baron Villa, Mauricio, coordinador metodológico.
Río Moncada, Anascas del, coordinadora equipo de investigación y principal relatora.
García Hernández, Andrea, correlatora.
Duque Orrego, José Alirio, correlator.
Garzón Quintero, Edith , Correlatora.
Higuera Girón, Adela, asistente de investigación.
Peña Reina, Aída, asistente de investigación.
Ríos Monroy, Tirso Alejandro, asistente de investigación.
Villamil Carvajal, Ronald, colaborador.
Peña Aragon, Cesar Nicolás, colaborador.
Taborda Ocampo, Francisco Julio, colaborador.
Villamizar Hernández, Camilo Ernesto, colaborador.
Aristizábal Farah, Lorena María, colaborador.
Martínez Ipuz, Ayda María, colaborador.
Baíz, Adriana, colaborador.
Rodríguez Hernández, León Felipe, principal entrevistador.
Patiño Calderón, Juan Camilo, principal entrevistador.
Ríos Monroy, Tirso Alejandro, principal entrevistador.
Olarte Díaz, Emily, principal entrevistador.
Linares Cardoso, María Paula, transcriptor.
Caviedes Alfonso, Esteban, transcriptor.
Ogliastri Rangel, Rodolfo, transcriptor.
Jaramillo Acuña, Juan Guillermo, transcriptor.
Narváez Rodríguez, Gustavo, equipo cuantitativo.
Ochoa Ochoa, Bruce David, equipo cuantitativo.
Stucky Rodríguez, Jhonatan, equipo cuantitativo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Autodefensas Unidas de Colombia
Bloques paramilitares
Conflicto armado
Convivir
Daño material
Daño moral
Desmovilización, desarme y reintegración
Enfrentamientos
Grupos guerrilleros
Homicidio
Masacres
Masacre de Cajamarca
Masacre de El Neme
Paramilitares
Tortura
Violación de los derechos humanos
Violencia
Bloque Tolima

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación -- Introducción -- Capítulo 1 Una estructura endógena de largo aliento -- Capítulo 2 Una mirada interna: vinculación y entrenamiento -- Capítulo 3 Ocupación territorial -- Capítulo 4 Violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Humanitario atribuibles al Bloque Tolima de las AUC -- Capítulo 5 Vínculos con miembros de instituciones estatales y actores económicos -- Capítulo 6 regulación impuesta y búsqueda de legitimación -- Capítulo 7 graves impactos y resistencias -- Capítulo 8 desarme, desmovilización y grupos posdesmovilización.

Resumen (dcterms:abstract)

De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC) es el título del primer informe de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones de Colombia, publicado por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). El informe analiza el origen, la expansión territorial, las formas de actuación, los impactos y daños ocasionados y el proceso de desarme, desmovilización y reintegración de la estructura paramilitar que operó en el Tolima entre 1998 y 2005. El análisis trasciende la última etapa de consolidación de este bloque a finales de los noventa, para revisar las condiciones y factores que favorecieron su surgimiento. A partir de esto, es posible concluir que el Bloque Tolima de las AUC es una expresión paramilitar inscrita en el contínuum de la Violencia con antecedentes de varias décadas en este departamento.

Entre 1998 y 2005, el Bloque Tolima de las AUC operó en este departamento y ocasionó, aproximadamente, 270 asesinatos colectivos, cerca de 20 masacres y la desaparición forzada de al menos 188 personas, entre otros delitos. Este grupo paramilitar se desmovilizó el 22 de octubre de 2005. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2017-10.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8944-76-0
Clasificación : CNMH SG1103 V722 Ej.1 Vol.2
CNMH SG1103 V722 Ej.1 Vol.2
DDC : 303.6 SG1103 V722
Serie : Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los
derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © José Alirio Duque y Tirso Alejandro Ríos para el DAV/CNMH.
Incluye bibliografía : páginas 535-563.
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.

Refencia (dcterms:references)

Cita a :
Alape, A, (2004), Las Vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo. Editorial Planeta. (tomado de la fuente)
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), (2004, octubre), Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en el sur del Tolima, en http://www.acnur.org/t3/uploads/media/672.pdf?view=1, recuperado el 26 de agosto de 2016 a las 3:30 pm. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Líbano, (2002), Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Líbano. (tomado de la fuente)
Alto Comisionado para la paz, (2006), Informe Ejecutivo sobre el Proceso de Paz con las Autodefensas del Alto Comisionado para la Paz, disponible en http://www.acnur.org/t3/uploads/
pics/2258.pdf , recuperado 10 de septiembre a las 10:00 am. (tomado de la fuente)
Angarita, A., Jiménez, G. y Moreno, B. (2011). Rastros de una
Infamia: Desplazamiento interno forzado en el Tolima 2001-2010,
Ibagué, Observatorio de paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima.
(tomado de la fuente)
Arias, Angélica, (2012, enero), “Las Bacrim retan a Santos”, en Revista Arcanos, año 15, número 17, disponible en http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/ARCANOS_17_FINAL.
pdf , recuperado 12 de septiembre de 2016 a las 3:00 pm. (tomado de la fuente)
Campos, Álvaro, (2004), y López, Hugo, (2008), en “La economía del departamento del Tolima: diagnóstico y perspectivas de mediano plazo”, disponible en http://www.andi.com.co/SecTH/Documents/ESTUDIO%20REGIONAL%20TOLIMA%20FINAL%20
AGO%2014.pdf, recuperado 31 de agosto de 2016 a las 3:00 pm (tomado de la fuente)
Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima, (2001), Evolución en cifras del conflicto armado en el Tolima 1996-2001, Ibagué. (tomado de la fuente)
Centro de Investigación y Educación Popular CINEP, (2004),
“Deuda con la humanidad: Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003”, en Revista Noche y Niebla, disponible en http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/deuda/html/pdf/1989.pdf , recuperado 4 de julio de 2016 a las 3:00 pm (tomado de la fuente)
Centro de Investigación y Educación Popular CINEP, (2016), “Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política”, en Revista Noche y Niebla, número 52, disponible en http://www.nocheyniebla.org/node/108, recuperado 19 de agosto de 2016 a las 10:20 am (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica - DAV, Circular 19, 2 de septiembre de 2015, Bogotá (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica - DAV, Circular 19, 2 de septiembre de 2015, Bogotá (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2013a), Guerrilla y Población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2014 b) Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2014 d), Desaparición forzada Tomo II: Huellas y Rostros de la desaparición forzada en Colombia (1970-2010), Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2014 f), Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015a), Limpieza social. Una violencia mal nombrada, Bogotá, IEPRI. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015c), Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH y UARIV. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015c), Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH y UARIV. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2016), Rutas del Conflicto, disponible en http://rutasdelconflicto.com/, 29 de agosto de 2016. (tomado de la fuente)
Colectivodeabogados.org, (2016, 11 de agosto), “Ejército responsable por ejecución extrajudicial en Cajamarca: Consejo de Estado”, disponible en http://www.colectivodeabogados.org/?Consejo-de-Estado-declaro-responsable-al-Ejercito-por-ejecucion-extrajudicial, recuperado 13 de agosto de 2013 a las 10:40 am (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (2003), Medidas cautelares otorgadas a favor de miembros de 15 cabildos y resguardos del pueblo indígena Pijao en el Departamento del Tolima, disponible en: http://www.cidh.org/medidas/2004.sp.htm,recuperado 29 de julio de 2016 a las 4:30 pm. (tomado de la fuente)
CORTOLIMA, Corporación Autónoma Regional del Tolima, (2009), Agenda ambiental del municipio del Líbano. Documento Técnico, en https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/agendas/2009_Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Libano.pdf, recuperado el 05 de abril de 2016 a las 08:05 p.m. (tomado de la fuente)
CRIT rechaza solicitud de medidas cautelares para sus comunidades, (11 de febrero de 2004), El Nuevo Día, Ibagué. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, (2003, 25 de junio), Sistema de Alerta Temprana, Informe de Riesgo No. 049-03-AI, disponible en http://sisat.defensoria.org.co:8097/subsitio/doc/historicoAdvertencia/IR2003PDF/IR%20N%C2%B0%20049-03%20TOLIMA-Natagaima%20y%20Coyaima.pdf recuperado el 5 de agosto de 2016
a las 11:10 am. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, (2015, 3 de junio), Alerta temprana de la Defensoría advirtió reclutamiento de jóvenes por “Bacrim” en Ibagué, disponible en http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/3688/Alerta-temprana-de-la-Defensor%C3%ADa-dvirti%C3%B3-reclutamiento-de-j%C3%B3venes-por-%E2%80%-9Cbacrim%E2%80%9D-en-Ibagu%C3%A9-Bacrim-Derechos-Humanos-FIAC-Tolima-SAT-V%C3%ADctimas-del-conflicto-armado-Grupos-armados-ilegales-Derechos-Humanos.
htm, recuperado 4 de julio de 2016 a las 10:00 am. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, (2016, 9 de julio), Sistema de Alerta Temprana, Informe de Riesgo No. 023-16A.I.
(tomado de la fuente)
Delgado, Martha y Ulloa, Cristian, (2015), La economía del departamento del Tolima: diagnóstico y perspectivas de mediano plazo, disponible en http://www.andi.com.co/SecTH/Documents/ESTUDIO%20REGIONAL%20TOLIMA%20FINAL%20
AGO%2014.pdf, recuperado 31 de agosto de 2016 a las 3:00 pm (tomado de la fuente)
Departamento de la Prosperidad Social, Familias en su tierra, disponible en http://www.prosperidadsocial.gov.co/pro/gd2/Paginas/Familias-en-su-tierra.aspx, recuperado 11 de julio de 2016 a las 10:00 am (tomado de la fuente)
Echandía, Camilo, (1996), “La amapola en el marco de las economías de ciclo corto”, en Revista Colombia Análisis Político, disponible en http://www.ideaspaz.org/tools/download/50616 ,
recuperado 10 de septiembre a las 11:00 am. (tomado de la fuente)
Ejércitomil.com, (s.f.), Quinta División del Ejército Nacional. Historia. Disponible en: https://www.ejercito.mil.co/quinta_division_ejercito_nacional/conozcanos/historia, recuperado 31 de agosto de 2016. (tomado de la fuente)
ElEspectador.com, (2014b, 14 de junio), “Asalto a Marquetalia”, disponible en http://www.elespectador.com/noticias/nacional/asalto-marquetalia-articulo-498380, recuperado 15 de septiembre de 2016 a las 5:00 pm. (tomado de la fuente)
ElEspectador.com, (2016, 5 de marzo), “Peligroso acercarles un fósforo a esos polvorines” Alfredo Molano”, disponible en http://www.elespectador.com/entrevista-de-cecilia-orozco/peligroso-acercarles-un-fosforo-esos-polvorines-alfredo-articulo-620523, recuperado 5 de mayo a las 4:40 pm. (tomado de la fuente)
ElNuevoDía.com, (2015, 24 de junio), “Defensoría sigue alertando por un posible surgimiento de Bacrim”, disponible en http://m.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/judicial/261586-defensoria-sigue-alertando-por-un-posible-surgimiento-de-bacrim , recuperado 12 de septiembre a las 3:30 pm.
(tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (1980, 22 de junio), “El final de los generales”, disponible en https://news.google.com/newspapers?nid=1706&-
dat=19800622&id=yLcuAAAAIBAJ&sjid=UGAEAAAAIBAJ&pg=1015,1991705&hl=es, recuperado 11 de noviembre de 2015 a las 9:30 am. (tomado de la fuente)
ElTiempo,com, (1992, 26 de julio), “Crímenes en Planadas”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
MAM-165064, recuperado el 28 de octubre de 2015. (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (1995, 6 de diciembre), “El Líbano en la mira de las FARC”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-475285, recuperado 15 de septiembre de 2016 a las 9:00 am. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1998, 16 de noviembre), “Denuncian a FARC por quema y asesinatos”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-821702, recuperado el 8 de septiembre de 2016 a las 14:55 (tomado de la fuente)
ElTiempo.com (2004, 20 de enero), “Estamos en vía de extinción”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1543349, recuperado el 26 de agosto de 2016 a las
5:00 pm. (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2007, 24 de mayo), “El ‘Cirujano’, jefe paramilitar de Puerto Saldaña, reconoce que cortaba en pedazos a sus víctimas”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3568576, recuperado , recuperado el 10 de marzo
de 20016 a las 06:30 pm (tomado de la fuente)
ElTiempo.com, (2007, 23 de julio), “Capturado cabecilla de las Águilas Negras”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2583894, recuperado el 30 de agosto de 2016 a las 3:30 p.m (tomado de la fuente)
Estrada Mesa, Ángela María, Ripoll Núñez, Karen, y Diana Rodríguez, Charry, (2010), “Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos.” En Revista de Estudios Sociales, número 36, disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/res/n36/n36a10.pdf, recuperado 16 de septiembre a las 4:50 pm. (tomado de la fuente)
Fiscalía 56 de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz, Presentación realizada en desarrollo de la audiencia concentrada de formulación y aceptación de cargos, 2014, 23 y 24 de abril y 14 de mayo (tomado de la fuente)
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, (28 de noviembre de 2003). Solicitud de medidas cautelares a comunidades Indígenas Pijao, Sur del Tolima a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Copia en posesión de Anascas del Río Moncada. (tomado de la fuente)
Gamboa Hinestrosa, sin fecha, Arte Rupestre Colombiano: La Piedra de Letras, disponible en http://www.gamboahinestrosa.info/pdf/10.%20arte%20rupestre.pdf, recuperado el 06 de abril a las 10:00 a.m (tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, (2008), Trujillo: una tragedia
que no cesa, Bogotá, Planeta. (tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica (GMH), (2010). La Rochela: Memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá, Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, (2013), ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, Bogotá, Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
Gutiérrez, Freddy, (2015), Actualización Investigación del Desplazamiento Interno Forzado en el Departamento del Tolima “Rastros de una Infamia II”, Ibagué, Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Educación, Universidad del Tolima. (tomado de la fuente)
Hernéz, J., s.f, Rioblanco de mis amores… ¡Sesenta años de grandeza! Alcaldía Municipal de Rioblanco, Tolima. (tomado de la fuente)
nstituto de estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, (2015), El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su X Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando desde 2006, Disponible en http://
www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/11/X-Informe-Indepaz-Final-.pdf, recuperado el 3 de septiembre de 2016 a las 11:00 a.m (tomado de la fuente)
Medina, Medófilo. (2007), La resistencia campesina en el sur del Tolima, en Pasado y presente de la violencia en Colombia, Bogotá, La Carreta Editores. (tomado de la fuente)
Marulanda, M. (2000) Cuadernos de campaña. Segunda Edición. Ediciones Abejon Mono. Universidad de Texas. (tomado de la fuente)
Ministerio del Interior y Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Tolima, (2013) Diagnóstico y líneas de acción para la construcción del plan de Salvaguarda pueblo
Pijao. Convenio de Asociación M-697 de 2013, disponible en http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/diagnostico_participativo_pueblo_pijao.pdf recuperado 5 de agosto de 2016 a las 4:20 pm. (tomado de la fuente)
Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP-OEA, (2006, 30 de agosto), Séptimo Informe Trimestral Del Secretario General Al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. (tomado de la fuente)
Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP-OEA, (2014, 3 de diciembre), Noveno Informe Trimestral Del Secretario General Al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. (tomado de la fuente)
Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP-OEA, (2015, 30 de octubre), Vigésimo Informe Trimestral Del Secretario General Al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. (tomado de la fuente)
MOE, Misión de Observación Electoral, (2007), Monografía político electoral. Departamento de Tolima 1997-2007, disponible en http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/tolima.pdf,recuperado el 20 de septiembre a las 10:00am. (tomado de la fuente)
Molano, Alfredo, (2014, 17 de mayo), “Pasos de animal grande”, en El Espectador, disponible en http://www.elespectador.com/noticias/nacional/pasos-de-animal-grande-articulo-492939, recuperado 5 de agosto de 2016 a las 5:00 pm. (tomado de la fuente)
Lombana, N, (10 de marzo de 2015), La Masacre de Santodomingo (Chaparral), en disponble en http://nelsonlombanasilva.blogspot.com.co/2015/03/la-masacre-de-santodomingo-chaparral-4.html, recuperado 10 de marzo de 2015. (tomado de la fuente)
Observatorio de Derechos Humanos, Vicepresidencia de la República, (2013), Estadísticas sobre desplazamiento forzado. (tomado de la fuente)
Pastoral Social, (2003, octubre a diciembre) “Desplazamiento masivo ocurrido en el municipio de Líbano (Tolima)”, en RUT Informa, boletín número 20, disponible en http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/20/rut20_
03desplazamientolibano.html, recuperado 14 de julio 2016 a las 10:30 am (tomado de la fuente)
Presidencia de la República, (2004, 15 de junio), Resolución No. 091, Bogotá. (tomado de la fuente)
Registraduria.gov, Histórico de resultados, disponible en
http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, recuperado 4 de septiembre de 2016 a las 2:40 pm. (tomado de la fuente)
Reiniciar.org, (s.f.), disponible en http://www.reiniciar.org/page/historias-de-vida, recuperado el 25 de agosto de 2016 (tomado de la fuente)
Romero, Mauricio y Arias, Angélica, (2010, abril), “Sobre paramilitares, neoparamilitares y afines: Crecen sus acciones, ¿qué dice el gobierno?”, en Revista Arcanos, año 13, número 15, disponible en https://issuu.com/arcoiris.com.co/docs/revista_arcanos_15 , recuperado 12 de septiembre de 2016 a las
4:30 pm. (tomado de la fuente)
Sánchez, Gonzalo, (1976), Los Bolcheviques del Líbano (Tolima) (crisis mundial, transción capitalista y rebelión rural en Colombia), El Mohán Editores. (tomado de la fuente)
Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Tolima, (1958), La violencia en el Tolima. Ibagué, Imprenta departamental. (tomado de la fuente)
Semana.com, (2016, 19 de abril), “Los prestamos ‘gota a gota’ y el portafolio criminal de laa Bacrim”, disponible en http://www.semana.com/opinion/articulo/eduardo-pizarro-bacrim-hace-prestamos-gota-a-gota-en-ibague/470217, recuperado 20 de septiembre de 2016 a las 2:30 p.m. (tomado de la fuente)
Taborda, Francisco y Reyes, Diego, (2008), Elementos para un diagnóstico sobre la situación del conflicto armado en el Tolima. Documento de fase diagnóstica realizado para la Unidad de Análisis del Área de Desarrollo, Paz y Reconciliación de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
Ibagué, Universidad de Ibagué. (tomado de la fuente)
Unidad para las Víctimas, Informes Regionales 2016, Tolima, Disponible en: http://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/especial-rendicion-2016/docs/tolima.pdf (tomado de la fuente)
Velasco, Ruth y Londoño, Constanza, (2011), “Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas, predictivos de la calidad de vida subjetiva en colombianos desmovilizados”, en Avances en Psicología Latinoamericana, número 29, disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v29n1/v29n1a09.pdf, recuperado 16 de septiembre de 2016 a las 4:00 pm. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2012a, 29 de mayo), “El largo recorrido del paramilitarismo en el Tolima”, disponible en http://www.verdadabierta.com/las-victimas/244-la-historia/auc/4023-el-largo-recorrido-del-paramilitarismo-en-tolima, recuperado 28 de
marzo de 2016 a las 11:00 am (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com, (2013a, 20 de mayo), “Ataco, el retorno del pueblo fantasma”, disponible en http://www.verdadabierta.com/restitucion-de-bienes/4594-ataco-el-retorno-al-pueblo-fantasma, recuperado el 9 de agosto de 2016 a las 10:30 am. (tomado de la fuente)
bierta.com/imputaciones/555-bloque-tolima/5193-guerra-entre-paramilitares-por-el-tolima, recuperado el 22 de febrero de 2016 a las 4:20 pm. (tomado de la fuente)
Vicepresidencia de la República de Colombia, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2004), Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en el sur del Tolima, disponible en http://www.acnur.org/t3/uploads/media/672.pdf?view=1, recuperado el 30 de agosto de 2016 a las 3:00 pm. (tomado de la fuente)
Vicepresidencia de la República de Colombia, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2013), Estadísticas Observatorio de Derechos Humanos. Personas desplazadas por departamento y
municipio a nivel nacional, 1990-1 de noviembre de 2013. (tomado de la fuente)
Von Clausewitz, Karl, (2002), De la guerra, Librodot.com, disponible en http://lahaine.org/amauta/b2-img/Clausewitz%20
Karl%20von%20-%20De%20la%20guerra.pdf, recuperado 20 de septiembre de 2016 a las 9:30 am. (tomado de la fuente)
Audiencia concentrada de formulación y aceptación de cargos realizada el 17 de mayo de 2013 dentro del proceso seguido contra los postulados José Álvaro Upégui Cruz. Hernán Darío Perea Moreno, Norbey Ortiz Bermúdez, Yoneider Valderrama Chacón,
Adán Bocanegra Rodríguez, Edgar González Mendoza, Oscar Tabáres Pérez, Yovany Andrés Arroyave, José Toral Garcés, Jhon Fredy Rubio. (tomado de la fuente)
Audiencia concentrada de formulación y legalización de cargos realizada el 17 de febrero de 2015 dentro del proceso seguido contra los postulados Atanael Matajudíos Buitrago, Humberto Mendoza
Castillo, Norbey Ortiz Bermudez y Oscar Oviedo Rodríguez. (tomado de la fuente)
Comando Sexta Brigada, 2016/octubre. Respuesta a Oficio No. 201607155005845-1, Radicado No. 011412 (tomado de la fuente)
CConst, C-771/2011, M. Cuervo. En http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-771-11.htm (tomado de la fuente)
CSJ, Sala de Casación Penal, 2009, diciembre 14, radicado 27.941. (tomado de la fuente)
CSJ, Sala de Casación Penal, 2011, diciembre 7, radicado 33015. (tomado de la fuente)
D, 3398/1966, enero (tomado de la fuente)
Juzgado Primero Penal del Circuito especializado de descongestión, Sentencia anticipada contra John Fredy Rubio Sierra, 2007, diciembre 19. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, 2012, abril 16, Sentencia de Orlado Villa Zapata, radicado número 110016000253200883280, magistrado ponente Eduardo Castellanos Roso. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá-Sala de Justicia y Paz, el 7 de diciembre de 2016, Sentencia de Atanael Matajudíos y otros, Radicado número 110016000253201400103, magistrada ponente Uldi Teresa Jiménez López. (tomado de la fuente)
Versión libre de Jhon Fredy Rubio Sierra alias Mono Miguel, 2009, abril 16, proceso radicado 1100016000200883182, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre de Norvey Ortiz Bermúdez, alias Urabá, 14 de julio de 2010, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre conjunta de Carlos Andrés Pérez alias Motosierra, Jhoan Torres Loaiza alias El Ingeniero, José Bedoya Rayo alias Moisés o Buey, Eduardo Carvajal Rodas alias Caresapo o Jairo, Oscar Oviedo Rodríguez alias Fabián, Atanael Matajudios Buitrago alias
Juancho, 2010, septiembre 7, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre conjunta de Humberto Mendoza Castillo alias Arturo, Ricaurte Soria Ortiz alias Orlado Carlos, Giovany Andrés Arroyabe alias El Calvo, Jhon Alber Rivera alias Diecinueve, Jhon Eider Valderrama Chacón alias Andrés, Hernán Darío Perea Moreno alias El Chino, Edgar González Mendoza alias Machete, Chovis José Toral Garcés alias Montería o Robinson Montes, 2011, febrero 11, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional
Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre conjunta de Humberto Mendoza Castillo alias Arturo, Ricaurte Soria Ortiz alias Orlando Carlos, Álvaro Cruz alias Juan Pablo, Enoth Gualteros Bocanegra alias José Película o Niño Malo y Carlos Orlando Lazo Urbano alias Mauricio, 2011, abril 11 y
12, Fiscalía 139 seccional de apoyo a la Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre conjunta de Humberto Mendoza Castillo alias Arturo, Ricaurte Soria Ortiz alias Orlando Carlos, Álvaro Cruz alias Juan Pablo, Carlos Orlando Lazo Urbano alias Mauricio, Enoth Gualteros Bocanegra alias José Película o Niño Malo, Edwin Carvajal Rodas alias Caresapo, 2011, abril 14, Fiscalía 139 seccional de apoyo a la Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre conjunta de Carlos Andrés Pérez alias Motosierra, Jhoan Torres Loaiza alias El Ingeniero, José Bedoya Rayo alias Moisés o Buey, Eduardo Carvajal Rodas alias Caresapo o Jairo, Oscar Oviedo Rodríguez alias Fabián, Atanael Matajudios Buitrago alias Juancho, 2011, septiembre 5, 6 y 7, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre de Oscar Oviedo Rodríguez alias Fabián, 2011, noviembre 8, proceso de radicado 110016000253-2009-83824, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional Satélite para la Justicia y la Paz de Ibagué, Tolima. (tomado de la fuente)
Versión libre conjunta de Humberto Mendoza Castillo alias Arturo, Ricaurte Soria Ortiz alias Orlando Carlos, Pompilio Quiñonez Sánchez alias Tocayo, José Armando Lozano alias Soldado, Pedro Nel Hurtado Toledo alias Pedro Nel, Cesar Augusto Mora Guzmán alias Tyson, Luis Eduardo Conde Valencia alias Arandú, 2012, marzo 8, Fiscalía 56, Tribunal Unidad Nacional
Satélite para la Justicia y la Paz, Montería. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Tierralta, Córdoba, 2013, 4 de julio.
(tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Guamo, 2013, 5 de agosto (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2013, 15 de agosto. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Ibagué, 2013, 26 de septiembre. CIU 3008 (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2013, 10 de octubre. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Ibagué, 2013, 24 de octubre. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Ibagué, 2013, 24 de octubre (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Ibagué, 2014, 10 de febrero. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2014, 14 de febrero. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Bogotá, 2014, 20 de marzo (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Ibagué, 2014, 13 de junio (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2014, 25 de noviembre. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Ibagué, 2015, 17 de marzo. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Ibagué, 2015, 24 de abril. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Ibagué, 2014, junio (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Ibagué, 2015, 3 de junio (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2015, 16 de junio. (tomado de la fuente)
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la
Verdad, Ibagué, 2015, 8 de agosto (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2015, 25 de agosto. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Ibagué, 2015, 9 de septiembre.(tomado de la fuente)
CNMH, exfuncionario público de municipio del sur del Tolima, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Ibagué-Tolima, 2015, 21 de octubre (tomado de la fuente)
CNMH, excomandante del Bloque Tolima postulado a Justicia y Paz, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, El Espinal, 2015, noviembre(tomado de la fuente)
CNMH, Antonio Melo, exdirector del Periódico El Nuevo Día, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Ibagué, Tolima, 2016, 3 de febrero(tomado de la fuente)
CNMH, periodista del departamento del Tolima, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Ibagué, 2016, 24 de febrero. (tomado de la fuente)
CNMH, Guillermo Alfonso Jaramillo, exgobernador del Tolima y alcalde de Ibagué periodo 2016-2019, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Ibagué, Tolima, 2016, 28 de marzo. (tomado de la fuente)
CNMH, integrante de ASOPEMA, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 5 de marzo. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 6 de marzo. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 6 de mayo. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 8 de mayo. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 7 de mayo. (tomado de la fuente)
CNMH, hombre, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 8 de mayo. (tomado de la fuente)
CNMH, mujer funcionaria Familias en su tierra, entrevista, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Líbano, 2016, 7 de mayo. (tomado de la fuente)
CNMH, exoficial de la Policía Nacional, entrevista, Acuerdos
de la Verdad, contribución voluntaria, Ibagué, Tolima, 2016, 1 de junio. (tomado de la fuente)
CNMH, testimonios del taller de memoria, Acuerdos de la Verdad, contribución voluntaria, Valle del San Juan, Tolima, 2015, 14 de agosto. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

564 páginas : gráficos, mapas, tablas y fotografías, 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items