Y a la vida por fin daremos todo : memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar, 1950-2018.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Y a la vida por fin daremos todo : memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar, 1950-2018.

Creador (dcterms:creator)

Fundación de Apoyo y Consolidación Social para los Desplazados por la violencia en Colombia (FUNDESVIC), relator.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Cultivo y Procesamiento de Aceites y Vegetales – Junta Nacional (Sintraproaceites), relator.
Sintraproaceites seccional San Alberto, Cesar, relator.
Sintraproaceites seccional El Copey, Cesar, relator.
Sintrainagro seccional Minas, San Martín, Cesar.
Rincón García, John Jairo, coordinador e investigador.
Mendoza Arias, Aníbal, gestor Local de Memoria, investigador.
Quiroz, Ciro, gestor Local de Memoria, investigador.
Rincón Benítez, Luis Domingo, artista plástico, investigador.
Melo Moreno, Vladimir, investigador.
Rincón García, John Jairo, investigador.
Prieto Velandia, Carmen Rosa, transcriptora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Asesinatos
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Justicia reparativa
Organizaciones sociales
Resistencia civil
Sindicatos
Violencia

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Cesar (Colombia)

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

1950-2018

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- 1. Siembra y ampliación del cultivo de Palma, conflictos laborales e inicios de la organización sindical -- 2. Construcción del tejido social y político del sindicalismo. Solidaridad, lucha y negociación en medio de la violencia -- 3. Agudización de la violencia, resistencia en medio de la “crisis palmera” y desplazamiento forzado de la dirigencia sindical -- 4. En medio de las balas seguimos organizados, ya no aguantamos más. Los empresarios nos pusieron a elegir sus propuestas -- 5. El nuevo milenio vino acompañado de grandes cambios, sin que cesara la violencia antisindical, volvimos a la huelga -- Bibliografía y referencias -- Anexos.

Resumen (dcterms:abstract)

Volver la mirada atrás tiene sentido para las y los trabajadores y extrabajadores de la palma por dos grandes motivos: el primero de ellos es la dignificación de su trabajo, su organización y su militancia política en torno al bienestar de los trabajadores, pues a su juicio, la narración de los empresarios se ha construido sobre el señalamiento y la estigmatización de la actividad sindical como destructora de la actividad económica regional y como generadora de violencia.

El segundo es la necesidad que tienen de que las nuevas generaciones de trabajadores de la agroindustria palmera y de las comunidades en el territorio, reconozcan y comprendan la forma como se victimizó a los trabajadores organizados, en medio de un conflicto social, por la mejora de su calidad de vida y la de las comunidades, y los esfuerzos empeñados en la construcción del “desarrollo regional”.

Los trabajos que presentamos se enmarcan en una acción de memoria que parte de la búsqueda de los trabajadores y extrabajadores de la palma en el Cesar para hacer oír su voz y para encontrar aliados en el camino como la ENS (Escuela Nacional Sindical), otras organizaciones sindicales y sociales, y ONG nacionales e internacionales. Es importante destacar que por medio de la ENS se realizó el contacto con el CNMH. (tomado de la página web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2018-12.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN: 978-958-5500-42-6
Clasificación : CNMH AM07 F981 Ej.1 Vol.1
CNMH AM07 F981 Ej.2 Vol.1
DDC : 331.88 F981

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías internas Archivo fotográfico Sintraproaceites seccionales San Alberto y El Copey. Archivo fotográfico Sintrainagro, Minas; Domingo Rincón Benítez (Domingó) y John Jairo.
Rincón García-CNMH
Incluye bibliografía : páginas 323-326.
CMNH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Y a la vida por fin daremos todo… : Crónica ilustrada de las memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar. 1950-2018.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
CID-UNAL (1993-1997), Plan de desarrollo municipal del municipio de San Alberto. Disponible en: http://www.cid.unal.edu.co/files/publications/cid199201beplde.pdf. (tomado de la fuente)
Esposa de extrabajador de Indupalma 1. Texto escrito. (tomado de la fuente)
Extrabajador de Indupalma 1 (2017), Aportes a la Memoria. Texto escrito. San Alberto. (tomado de la fuente)
Extrabajador de Indupalma 2 (2018), Memorias Escritas de San Alberto. (tomado de la fuente)
Extrabajador de Indupalma 3 (2028), Texto escrito. San Alberto. (tomado de la fuente)
Extrabajador de Indupalma 4 (2018), Historia personal. Texto escrito. Bucaramanga. (tomado de la fuente)
Fundesvic, Minga y otros (2016), “Con nuestra victimización ¿Quién ganó? ¿Quién perdió?” La violencia y el rompimiento del tejido social y sindical.
1989-2015, Cartilla N.° 3, Bogotá, Fundesvic, Minga y otros. (tomado de la fuente)
Granda, José E. (s. f.), Historia general de la empresa Palmacosta. Ingeniero agrónomo, pensionado de Indupalma. (tomado de la fuente)
Habitante de San Alberto 1 (2018), Texto Escrito. San Alberto (Cesar). (tomado de la fuente)
Ley 50 de 1990 (diciembre 28), “por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”, Bogotá, Diario Oficial 39.618, del primero de enero de enero de 1991. (tomado de la fuente)
Sintraproaceites San Alberto (2018), Perspectiva desde la organización. Texto escrito, San Alberto. (tomado de la fuente)
Sintraproaceites El Copey (2018), Luchas y organización del sindicato en Palmeras de la Costa S. A. El Copey (Cesar). (tomado de la fuente)
Sintraproaceites El Copey (2018, septiembre), Reseña histórica Sintrapalmacosta. El Copey (Cesar). (tomado de la fuente)
Mendoza Ortiz, Liliana P. (2012) Formulación de una propuesta de reparación colectiva para Sintraproaceites. Tesis de grado para optar el Título de abogada. Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana. (tomado de la fuente)
Movice (s. f.). Informe Zona V-1. El sur del Cesar: entre la acumulación de la tierra y el monocultivo de la palma.
Proyecto Colombia Nunca Más. Disponible en: http://
Movimientodevictimas.Org/~Nuncamas/Images/Stories/Zona5/Surdelcesar.pdf (tomado de la fuente)
Quiroz, Ciro (2018), Reseña extrabajador de Indupalma. San Alberto. (tomado de la fuente)
Rama Judicial del Poder Público (2009), Juzgado once penal del circuito especializado de Bogotá. D. C. Sentencia anticipada. Decisión: Condena de 115 meses de prisión y accesoria legal. Febrero veinticinco (25) de dos mil nueve. Referencia: causa número 11001-31-07-011-2009-00030-00. Procesado: JUAN FRANCISCO PRADA MARQUEZ alias “JUANCHO PRADA”
Conductas punibles: Homicidio agravado. Procedencia:
Fiscalía 12 UNDH-DIH. (tomado de la fuente)
Sintraproaceites (2016, 7 de marzo), Oficio Sintraproaceites remitido a la Fiscalía Regional de Santander. San Alberto, 7 de marzo de 2016. (tomado de la fuente)
Subdirectiva sindical San Alberto. (2018) Perspectiva desde la organización. San Alberto, mayo. (tomado de la fuente)
Trabajador de Indupalma 1 (2018), Texto escrito. San Alberto. (tomado de la fuente)
Trabajador de Indupalma 4 (2018), Texto escrito, San Alberto, agosto. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá D. C. (2015) Sala Civil Especializada En Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras. Bogotá D. C., Dieciocho (18) de diciembre de dos mil quince. 200013121001201400005 01. (tomado de la fuente)
Desdeabajo.com (2018), Llegamos a esta situación cansados definitivamente de tanta explotación. Disponible en: https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/33671-llegamos-a-estasituacion-cansados-definitivamente-de-tanta-explotacion.html. (tomado de la fuente)
Moir (2005, 2 de mayo), El Moir repudia asesinato de César Almendrales, su Concejal en San Alberto, Cesar.Disponible en: Http://Prueba.Moir.Org.Co/?S=CC3A9sar+Humberto+Almendrales. (tomado de la fuente)
El Tiempo (1993, 21 de febrero), Cartel de la Costa: la historia de una purga. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-50120 (tomado de la fuente)
El Tiempo (1991, 20 de abril), FARC asesina a líder de Indupalma y EPL. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-67041 (tomado de la fuente)
El Tiempo (1991, 24 de enero), Asesinan sindicalista de
agroempresa palmicultora. Disponible en: https://www.
eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2930910 (tomado de la fuente)
El Tiempo (1991, 24 de enero), Sin pistas de asesinos de directivos de Indupalma. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-14328 (tomado de la fuente)
Semana (2000, 17 de enero), El antídoto de la violencia. Disponible
en: https://www.semana.com/especiales/articulo/el-antidotode-la-violencia/51934-3 (tomado de la fuente)
Semana (1988), ¿Qué quiere el M-19? Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/que-quiere-el-m-19/10434-3 (tomado de la fuente)
Vásquez, Santiago (26 de febrero de 2016), El éxito de
Indupalma. Disponible en: https://agronegocios.uniandes. edu.co/2016/02/26/el-exito-de-indupalma/ (tomado de la fuente)
Verdad Abierta (2014 primero de octubre), La tensión que ronda
la restitución de tierras en San Alberto, Cesar. Disponible en:
https://verdadabierta.com/la-tension-que-ronda-la-restitucionde-tierras-en-san-alberto-cesar/ (tomado de la fuente)
Vidas silenciadas (s. f.), Jesús María Peña Marín. Disponible en:
https://vidassilenciadas.org/victimas/3418/ (tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

348 páginas : mapas, fotografías ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items