Memoria de la infamia : desaparición forzada en el Magdalena Medio.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Memoria de la infamia : desaparición forzada en el Magdalena Medio.

Creador (dcterms:creator)

Arévalo Naranjo, Liz Yasmit, coordinadora de investigación y relatora del informe.
Prieto Ruiz, Andrés, relator del informe.
Torres, Iván, historias de vida.
Serrato Martínez, Ludivia, asesora.
Pakman, Marcelo, asesor.
Ortiz, Carlos Miguel, coordinador.
Madero, Iván, auxiliar de investigación.
Salcedo, Gloria, auxiliar de investigación.
Nieves, Esteban, auxiliar de investigación.
Guillermo Larios, José, auxiliar de investigación.
Cadena, Wilfran, auxiliar de investigación.
Ortiz, Andrés, auxiliar de investigación.
Neiker Sierra, José, auxiliar de investigación.
Almanza, Luz, auxiliar de investigación.
Peña, Jaime, auxiliar de investigación.
Correa, Jorge, auxiliar de investigación.
Ortiz, Javier, auxiliar de investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Colaborador (dcterms:contributor)

Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS).
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ( ASFADDES).
Fundación Círculo de Estudios Culturales y Políticos.

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado
Desaparición forzada
Familiares de personas detenidas desaparecidas
Impunidad
Personas desaparecidas
Testimonios
Verdad justicia y reparación
Victimización

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Magdalena Medio (Región, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

En memoria de las personas víctimas, honrando su vida y el amor de sus familiares que persisten en su búsqueda -- Agradecimientos -- Introducción -- 1. Sobre cómo se cometió el delito de la desaparición forzada -- 2. Discurso justificativo de la desaparición forzada: destrucción de la identidad y guiones micropolíticos develados -- La desaparición forzada vuelta a desaparecer -- 4. La ausencia se hace presente -- 5. La solidaridad y apoyo como contracara de la barbarie perpetrada -- 6. Ejercicio de periodización del delito de desaparición forzada en el Magdalena Medio -- Historia de vida Dos vidas, dos historias y un mismo destino: desapariciones forzadas en las márgenes del Desierto Verde -- Recomendaciones -- Anexo. Tensiones, conflictos y luchas sociales en el Magdalena Medio.

Resumen (dcterms:abstract)

Este libro presenta un análisis testimonial de 128 casos de desaparición forzada en 10 municipios del Magdalena Medio. A partir de lo expresado por los y las familiares de las víctimas, desde su experiencia trágica y singular, da cuenta sobre quiénes fueron las personas víctimas, honrando su dignidad y su historia

La base central del informe es la voz de los y las familiares a través de sus testimonios que orientaron los hallazgos convirtiendo a los relatores del informe en sus alumnos, al estudiar los patrones de sentido desde lo dicho y lo no dicho sobre el delito de la desaparición forzada y al leerlos desde referentes teóricos que enriquecieron el análisis.

En este marco, la apuesta del Centro Nacional de Memoria Histórica es contribuir a la construcción de la memoria colectiva y al diálogo entre nosotros -colombianas y colombianos- revisando lo acontecido, cuestionándolo y, sobre todo, alejándonos de la ignominia en la que hemos vivido. Así, una de las formas de recordar y no olvidar es aportar nuevas formas de aproximarse al campo indecible de la desaparición forzada y alentar reflexiones éticas que promuevan acciones reivindicativas por parte de la sociedad y transformaciones en el Estado. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2017-09.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8944-71-5
Clasificación : CNMH DU1303 AR683 Ej.1 Vol.2
CNMH DU1303 AR683 Ej.2 Vol.2
DDC : 303.60986 DU1303 AR683

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © Día del Detenido Desaparecido, agosto de 2016. Fotógrafo: César Romero
para el CNMH.
Internas: © ASFADDES, Julián Castro, Juliana Duque Patiño, César Romero, Constanza
Ramírez Molano, Luz Myriam Atehortúa, Silvia Monroy, equipo de investigación y archivos familiares.
Reproducciones: Andrés P
Incluye bibliografía : páginas 499-538.
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.

Refencia (dcterms:references)

Cita a :
Bejarano, Jesús A. y otros (1997), Colombia: inseguridad, violencia y desempeño económico en las áreas rurales, FONADE – Universidad Externado de Colombia, Bogotá.(tomado de la fuente)
Bernal Castillo, Fernando (2004), Crisis algodonera y violencia en el departamento del Cesar. Ministerio de Protección Social – PNUD. Cuaderno PNUD – MPS No. 2, Bogotá.(tomado de la fuente)
Centro de Memoria Histórica, (2012), Justicia y paz: tierras y territorios en las versiones de los paramilitares, Bogotá.(tomado de la fuente)
CIDH, (1995), Caso Caballero Delgado y Santana vs Colombia, Sentencia del 8 de diciembre de 1995.(tomado de la fuente)
Gutiérrez Lemus, Omar, (2012), Conflictos sociales y violencia en el departamento del Cesar, Colombia. Revista colombiana de Sociología, Vo.35, No.1, 2012. (tomado de la fuente)
Human Rights Watch, (2000), Los lazos que unen: Colombia y las relaciones militares paramilitares.(tomado de la fuente)
Hurtado, Mónica y Hernández, Giovanni, (2010), Perfil local y agroindustria palmera: explorando el caso de San Alberto y San Martín (Cesar). Cuadernos de desarrollo rural 7 (65). (tomado de la fuente)
Verdad Abierta.com, “Las verdades del conflicto en Magdalena y Cesar”.(tomado de la fuente)
Vicepresidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, (2006), Dinámica de la confrontación armada en la confluencia entre los Santanderes y el sur
de Cesar, Bogotá. (tomado de la fuente)
Villamil, Javier, Los Megaproyectos extractivos y las transnacionales en Colombia. Ponencia, IDEA- Universidad Nacional de Colombia, disponible en:
http://www.idea.unal.edu.co/eventos/CisdaIV/ponencias/E14_Conflictos_ecologicos/E14_javier_villamil.pdf(tomado de la fuente)
Bibliografía sobre Barrancabermeja y Yondó
(tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, Informe de gestión en el marco del proceso de rendición pública de cuentas para la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. (tomado de la fuente)
Human Rights Watch, (2001), La “Sexta División”. Relaciones militares – paramilitares y la política estadounidense en Colombia. EEUU. (tomado de la fuente)
Martínez, Castilla Santiago (1986), Protesta Obrero popular, participación y movimientos sociales en Barrancabermeja. Cesación, consolidación y declive, 1975- 1993. Departamento de Ciencias Políticas y
Derechos Humanos, Instituto de Humanidades, Universidad de la Sabana, Bogotá, página 19. Tomado de Diócesis de Barrancabermeja. Archivo de Pastoral Social Barrancabermeja, 1986.(tomado de la fuente)
Molina López, Luis, (2008), Segregación socio-espacial y desequilibrios funcionales, Grupo de estudios Urbano-Regionales del Magdalena Medio. Barrancabermeja. (tomado de la fuente)
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Documento Análisis situación Barrancabermeja. www.movimientodevictimas.org/documentos. (tomado de la fuente)
Peace Brigades International, PBI Colombia, (octubre 2012), Resistir por la vida, Boletín 12. 15 años acompañando a defensores y defensoras de derechos humanos. (tomado de la fuente)
Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2001), Panorama actual de Barrancabermeja, Vice-presidencia de la República, Bogotá.(tomado de la fuente)
Gobernación de Santander, Ordenanza 25 de la Asamblea Departamental en el año 1922.(tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Cantagallo, Bolívar. “Nuestro Municipio, Información General”, disponible en: http://www.cantagallobolivar.gov.co/informacion_general.shtml consultado el 28 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Cantagallo, Bolívar. “Nuestro Municipio, Información General”, disponible en: http://www.cantagallobolivar.gov.co/informacion_general.shtml consultado el 28 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP– Revista Noche y Niebla Volumen 5, (julio a septiembre de 1997), disponible en: http://www.nocheyniebla.org/node/9, consultada el 7
de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP– Revista Noche y Niebla Volumen 6, (octubre a diciembre de 1997), disponible en: http://www.nocheyniebla.org/node/9, consultada el
7 de diciembre de 2013. (tomado de la fuente)
Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP– Revista Noche y Niebla, (agosto a septiembre de 1999), Volumen 13, disponible en: http://www.nocheyniebla.org/node/9, consultado el
7 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
CIDER, (2012), Trayectoria institucional del Desarrollo Alternativo en San Pablo y Cantagallo, CIDER Universidad de los Andes, Bogotá (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Vélez, Santander, “Nuestro municipio, Información General”, disponible en: http://www.velez-santander.gov.co/informacion_general.shtml, consultado el 30 de septiembre de 2013.(tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Landázuri, Santander, “Nuestro Municipio, Información General”, disponible en: http://www.landazurisantander.gov.co/index.shtml#4(tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Puerto Parra, Santander, “Nuestro Municipio, Información General”, disponible en: http://www.puertoparra-santander.gov.co/informacion_general.shtml(tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Sucre, Santander, “Nuestro Municipio, Información General”, disponible en: http://www.sucre-antander.gov.co/informacion_general.shtml, consultado el 30 de septiembre de 2013.(tomado de la fuente)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–, (1993), Sección de Zonificación Estadística, Perfil censal del municipio de Cimitarra, Cuaderno impreso sin numeración, Bogotá.(tomado de la fuente)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–, Perfil censal del municipio de Cimitarra, Censo 2005, disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_
CG2005/68190T7T000.PDF, consultado el 1 de octubre de 2013.(tomado de la fuente)
Ejército Nacional de Colombia, Segunda División, Quinta Brigada, Unidades Tácticas, Batallón de Infantería Número 41 Rafael Reyes Prieto. Información disponible en el sitio web:
http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=212949, consultado el 2 de octubre de 2013. (tomado de la fuente)
Ejército Nacional de Colombia, Séptima División, Décimo Cuarta Brigada, Unidades Tácticas, Batallón de Ingenieros Número 14 Batalla de Calibío, información disponible en: http://www.
septimadivision.mil.co/?idcategoria=190692, consultado el 3 de octubre de 2013.(tomado de la fuente)
Información disponible en: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comandos_deptos_policia/Comando_depto_Santander, consultado el 3 de octubre de 2013.(tomado de la fuente)
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Grupo de Memoria Histórica, CNRR, Grupo de Memoria Histórica, (2011a), El Orden desarmado. La Resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), Bogotá, Taurus
Historia-Fundación Semana, disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/index.php/informes-gmh/informes-2011/carare-el-orden-desarmado, consultado el 1 de octubre de 2013.
___________ (2011b), Una Historia de Paz Para Contar, Recontar y No Olvidar. Cartilla sobre la historia de la ATCC. ___________ (2011), La memoria histórica desde la perspectiva de género. Conceptos y herramientas, Pro-Offset Editorial S.A., Bogotá.(tomado de la fuente)
Contraloría General de la República, (septiembre de 1954), Revista Economía Colombiana, Bogotá, Volumen 2, número 5, página 278. (tomado de la fuente)
Ministerio de Defensa Nacional, (1982), Resolución No. 044 del 18 de mayo de 1982, “Por la cual se define la estructura orgánica interna del Comando de Policía de Santander”.(tomado de la fuente)
Alonso Espinal, Manuel Alberto, (1994), “Puerto Wilches”, en: Un mundo que se mueve como el río. Historia regional del Magdalena Medio, Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, Plan Nacional de Rehabilitación y Programa de Historia Local
y Regional de la Universidad de Antioquia, Bogotá. (tomado de la fuente)
Aricapa, Ricardo (2007), Las cooperativas de trabajo asociado en la agroindustria de la palma africana. Desierto verde y ruina laboral, Ediciones Escuela Nacional Sindical, ENS, Medellín.(tomado de la fuente)
Delgado, Álvaro (2006), “El conflicto laboral en el Magdalena Medio”, en: Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2001, Ediciones CINEP y COLCIENCIAS, Bogotá.(tomado de la fuente)
López, Magda Beatriz (2005), Puerto Wilches: Sindicatos y actores políticos armados, 1996-2002, Controversia 185, Cinep, Bogotá.(tomado de la fuente)
CIDER, (2012), Trayectoria institucional del Desarrollo Alternativo en San Pablo y Cantagallo, CIDER Universidad de los Andes, Bogotá. (tomado de la fuente)
CIDER, (2012), Trayectoria institucional del Desarrollo Alternativo en San Pablo y Cantagallo, CIDER Universidad de los Andes, Bogotá.(tomado de la fuente)
Organización de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, (junio de 2013), “Monitoreo de cultivos de coca 2012”, disponible
en: http://www.unodc.org/documents/colombia/2013/Agosto/censo_de_cultivos_de_coca_2012_BR.pdf(tomado de la fuente)
Restrepo Orrego, Giovanni, (2004), “San Pablo”, en: Un mundo que se mueve como el río. Historia regional del Magdalena Medio. Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, Plan Nacional
de Rehabilitación y Programa de Historia Local y Regional de la Universidad de Antioquia, Bogotá.(tomado de la fuente)
Viloria De la Hoz, Joaquín, (2009), Economía y conflicto en el cono sur del departamento de Bolívar, Ediciones Banco de la República, Bogotá.(tomado de la fuente)
CREDHOS (2014). Informe y análisis sobre la desaparición forzada en el Magdalena Medio. Documento de trabajo.(tomado de la fuente)
Agencia de Noticias Tlahui, (2000, 17 de octubre), “El Ministerio de Defensa destituye a 388 militares por ser responsables de violaciones a los derechos humanos”, disponible en: http://tlahui.com/politic/politi00/politi10/co10-80.htm, consultado el 3 de octubre de 2013.
Agencia de Prensa Perspectiva Internacional, “Fallo Condenatorio contra los militares del Batallón de Infantería Rafael Reyes Prieto por la ejecución extrajudicial de dos jóvenes”,
disponible en: http://www.perspectivainternacional.net/
index.php/explore/el-mundo/panorama-internacional/
estado-y-lucha-de-clases/717-colombia-fallo-condenatoriocontra-los-militares-del-batallon-de-infanteria-rafael-reyesprieto-por-la-ejecucion-extrajudicial-de-eduardo-garzonpaez-y-daniel-andres-pesca-olaya , consultado el 10 de febrero
de 2014.(tomado de la fuente)
Agencia Prensa Rural, (22 de agosto de 2012), “Audiencia pública por la ejecución extrajudicial del campesino Aicardo Ortiz”, disponible en: http://prensarural.org/spip/spip.
php?article8920
________ (13 de enero de 2012), “Hostigamiento y amenaza de
muerte a Abelardo Sánchez, defensor de derechos humanos de CREDHOS”, disponibleen: http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article7180. (tomado de la fuente)
Diario ABC, (30 de abril de 1987), “Ofensiva guerrillera en el Departamento de Santander”. Disponible en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1987/04/30/039.html (tomado de la fuente)
El Colombiano, (1 de marzo de 1998), “En Puerto Wilches, Santander. La palma africana está bajo el fuego”, página 6A.(tomado de la fuente)
El Espectador, (1983, febrero 20), “Revelados nombres de vinculados al MAS”, página l0A.(tomado de la fuente)
El Heraldo, (26 de enero de 2014), Montes Óscar, “Sucre, Quién le pone el cascabel a Yahir Acuña”, disponible en: http://www.elheraldo.co/politica/la-ley-del-montes-sucre-quien-lepone-el-cascabel-yahir-acuna-140483, consultado el 10 de febrero de 2014.
(tomado de la fuente)
El Tiempo, (23 de julio de 1994), “Cuarto capturado por muerte de Silvia Duzán”, Redacción Bucaramanga, disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-179538 consultado el 10 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
El Tiempo, (21 de febrero de 1996), “Capturan a otra niña guerrillera en Cimitarra”, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-355313, consultado el 10 de febrero de 2014.(tomado de la fuente)
El Tiempo, (20 de septiembre de 1996), “De nuevo a la mesa, gobierno y campesinos”, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-506146, consultado el 20 de marzo de 2014.(tomado de la fuente)
El Tiempo, (28 de septiembre de 1997), Mercado Bibiana y León Orlando, “Va a haber muchos más Mapiripanes”, cubrimiento especial, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-631042, consultado el 20 de marzo de 2014.(tomado de la fuente)
El Tiempo, (20 de octubre de 2009), “Por ‘falso positivo’, detenida cúpula del Batallón Calibío”, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3677309, consultado el 3 de octubre de 2013.(tomado de la fuente)
El Tiempo, (2014, 11 de agosto), “Fiscalía asegura a capitán del Ejército por masacre en Barrancabermeja”, disponible en http://www.eltiempo.com/politica/justicia/detenido-capitandel-ejercito-por-masacre-en-arrancabermeja/14368379, recuperado el 4 de septiembre de 2014.(tomado de la fuente)
Noticias abc.com, (12 de abril de 2009), “Recordando los 10 años del secuestro del Fokker de Avianca”, Redacción Justicia, disponible en: http://colombia.noticiasabc.com/2009/04/12/recordando-los-10-anos-del-secuestro-del-fokker-de-avianca-2/,consultada el 9 de febrero de 2014.(tomado de la fuente)
Noticias Terra, (1 de abril de 2011), “En Operativo muere alias Don Alonso, cabecilla de BACRIM”, disponible en: http://noticias.terra.com.co/nacional/en-operativo-muere-alias-donalonso-cabecilla-de-bacrim,3d111a5ce4f0f210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html, consultado el 27 de marzo de 2014.(tomado de la fuente)
Revista Semana (diciembre 23 de 1996), “Paramilitares en ascenso”. disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/paramilitares-en-ascenso/31173-3, consultado el 3 de julio de 2017 (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2008), “Caen Generales y Coroneles por negligencia en Derechos Humanos”, disponible en: http://m.semana.com/nacion/conflicto-armado/articulo/caen-generales-coroneles-negligencia-derechos-humanos/96777-3, consultado el 3 de octubre de 2013.(tomado de la fuente)
Revista Semana, (1 de mayo de 2009), “En la cárcel seguirá militares capturados por falsos positivos en Santander”, disponible en: http://www.semana.com/nacion/justicia/articulo/
en-carcel-seguiran-militares-capturados-falsos-positivos-santander/102700-3, consultado el 20 de junio de 2013.(tomado de la fuente)
Semanario Voz, (septiembre 12 de 1985), “El caso de los desaparecidos. La Procuraduría vincula a policías y militares”.(tomado de la fuente)
Vanguardia Liberal, (octubre 10 de 2010), “Cuatro paramilitares condenados por masacre de Barrancabermeja”, disponible en:
http://www.vanguardia.com/historico/78314-cuatro-paramilitares-condenados-por-masacre-de-barrancabermeja#sthash.lXCX3Xc8.dpuf, recuperado el 4 de septiembre de 2014.(tomado de la fuente)
Verdad Abierta.com, (marzo de 2001), Vélez, María Alejandra, “FARC-ELN: evolución y expansión territorial”, en: Desarrollo y Sociedad, páginas 151-225. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (26 de octubre de 2009), “Nos convertimos en una máquina de matar”, entrevista a Julián Bolívar, Sección Jefes de la AUC, disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/jefes-de-la-auc/1903-qnos-convertimos-en-unamaquina-de-matarq-julian-bolivar-sp-1395733437, consultado
el 4 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (septiembre de 2010), “Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón”, sección Victimarios, disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/los-jefes/672-perfil-arnubio-triana-mahecha-alias-botalon, consultado el 27 de marzo de 2014.(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (20 de agosto de 2013), Sección Parapolíticos, Senador Carlos Julio Galvis Anaya, disponible en: http://www.verdadabierta.com/politica-ilegal/parapoliticos/4743-parapolitica-carlos-julio-galvis, consultado el 24 de marzode 2014.(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (s.f), “Masacre de Barranca: nuevos señalamientos del “Panadero” a miembros de la Fuerza Pública”, disponible en: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/2277-masacre-de-barranca-los-nuevos-senalamientos-del-panadero-amiembros-de-la-fuerza-publica, recuperado el 4 de septiembre de 2014.(tomado de la fuente)
Verdadabierta.com, (2011), “Los tentáculos del Bloque Central Bolívar”.(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, Sevillano Oscar Fernando, “El Pacto de Caldas”, Sección Parapolíticos, disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/944-el-pacto-de-caldas, consultado el 5 de febrero de 2014.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista al excomandante paramilitar Ramón María Isaza Arango, realizada los días 9 y 10 de enero de 2014 en las instalaciones del COMEB, en Usme. Registro escrito.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista al magistrado Marco Antonio Rueda Soto, realizada el 21 de febrero de 2014 en Bogotá. Registro escrito.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista a César Moreno, analista del Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio –OPI–, realizada el 1 de marzo de 2014 en Barrancabermeja. Registro escrito.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista a Cenobia Isabel Ospina, Yondó, 20 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, María de los Santos Torrecilla, abuela de la víctima, Yondó, 15 de enero de 2014.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Félix Díaz, padre de la víctima, Cantagallo, 18 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, familiar de la víctima, San Pablo, 12 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Adela Linares, madre de la víctima, San Pablo, 28 de marzo de 2014.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista Ana Fany Bogoya, madre de la víctima, San Vicente de Chucurí, 9 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, familiar de la víctima, corregimiento de La India, 27 de febrero de 2014(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Olga Villabona Ardila, Sabana de Torres, 19 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Blanca Nubia Ríos, San Pablo, 19 de octubre de 2013. (tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Gladys Blanco Leal, Puente Sogamoso, 16 de noviembre de 2013. (tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Mujer, Sabana de Torres, 19 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Bersaides Anaya, San Pablo, 19 de octubre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, familiar de la víctima, Barrancabermeja, 27 de febrero de 2014.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, familiar de la víctima, Barrancabermeja, 5 de noviembre de 2013. (tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, familiar de la víctima, Aguachica, 16 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Myriam Hernández, madre de la víctima, Cimitarra, 16 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, familiar de la víctima, San Vicente de Chucurí, 11 de diciembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Iván Madero, presidente de CREDHOS, Bogotá, 20 de noviembre de 2015.
(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Luz Almanza, directora de ASFADDES-Barrancabermeja, Bogotá, 23 de noviembre de 2015.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Yolanda Becerra, lideresa de la OFP, Barrancabermeja, 27 de marzo de 2014.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, integrante del PDPMM, Bogotá, 13 de noviembre de 2015.(tomado de la fuente)
CNMH entrevista, familiar de la víctima, Barrancabermeja, 5 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Omaira Díaz, Yondó, 11 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista a Argelida Rangel, 28 de octubre de 2013, Barrancabermeja, Santander(tomado de la fuente)
CNMH, entrevista, Miriam Garnica, Barrancabermeja, 10 de noviembre de 2013.(tomado de la fuente)
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, (2011), “En Bucaramanga: Madres de Soacha presentes en lectura de sentencia
de ejecución extrajudicial de los jóvenes Eduardo Garzón
Páez y Daniel Andrés Pesca Olaya”, comunicado de prensa de 30 de junio de 2011, disponible en: http://www.colectivodeabogados.org/Madres-de-Soacha-presentes-en(tomado de la fuente)
Frente Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, (2005), Alias Javier Montañez, Alias Julián Bolívar, Alias Pablo Sevillano y Alias Ernesto Báez, Pensamiento social y político del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Una publicación del Frente Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, Santa Fe Ralito, Córdoba. Primera edición julio de 2005. (tomado de la fuente)
Guía de sistematización del taller psicosocial para el municipio de Cantagallo, (marzo de 2014), registro escrito. (tomado de la fuente)
Personería Municipal de Cimitarra, 40 declaraciones dadas por víctimas para obtener reparación administrativa en el marco del Decreto 1290 de 2008, rendidas entre agosto 15 y noviembre 24 de 2008. Conseguidas el 17 de noviembre de 2013. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

540 páginas : gráficos, tablas, mapas, y fotografías ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items