Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el Magdalena.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el Magdalena.
Creador (dcterms:creator)
Becerra Becerra, Carmen Andrea, coordinadora general, investigadora y escritora.
Rincón García, John Jairo, coordinador general.
Pacheco, Alejandrina, investigadora.
Pérez, Catalina, lideresa campesina, investigadora.
Villadiego, Dagoberto, líder ANUC, investigador.
Rivera Mesa, José, líder campesino, investigador.
Muñoz, José Luis, líder campesino, investigador.
Polo, Julio, líder zenú, investigador.
Pérez Ortega, Jesús María, líder campesino, investigador.
Chamorro, Ramiro, líder campesino, investigador.
Ruiz, Rosa, lideresa ANUC, investigadora.
Correa Díaz, Yoliz de Jesús, lideresa ANUC, investigadora.
Rincón García, John Jairo, investigador y escritor.
Ospina Florido, Byron Giovanny, investigador y escritor.
Salamanca Mesa, Diana Paola, investigadora y escritora.
Convers Hilarión, Pablo Andrés, investigador y escritor.
Garzón Hernández, Iván Leonardo, asistente de investigación.
Sanabria, Juan Sebastián, ilustrador.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Banco Alemán de Desarrollo KFW.
Tema (dcterms:subject)
Campesinos
Campesinas
Daño colectivo
Hechos victimizantes
Movilizaciones campesinas
Organizaciones campesinas
Reparación a víctimas
Verdad justicia y reparación
Violencia
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Magdalena (Colombia)
Caribe (Región, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
1. Introducción -- 2. El andar de la organización campesina en el centro del departamento del Magdalena -- 3. A pesar de todo eso, en la actualidad continuamos tratando de organizarnos -- 4. La violencia nos dejó consecuencias a nuestras comunidades y organizaciones -- 5. Colectivamente quedamos afectados -- 6. Todo este caminar en medio de la violencia nos ha afectado profundamente a nosotros, nuestras comunidades y organizaciones -- 7. Seguimos pensando en el futuro y en la reparación colectiva -- 8. Repasando lo andado -- Bibliografía y referencias.
Resumen (dcterms:abstract)
Incursionar en el pasado por medio de los recuerdos de personas campesinas que estuvieron ligadas a procesos sociales comunitarios y políticos en el caso del departamento del Magdalena, y concretamente de los municipios de Ariguaní (El Difícil), San Ángel, Nueva Granada, Chibolo y Plato, visibiliza elementos relacionados con su proceso de configuración como sujeto colectivo campesino en distintos planos: a nivel socio cultural, político y también en el plano territorial, lo que muestra una estrecha relación con la naturaleza.
Por otra parte, muestra en el largo plazo, cómo ese sujeto colectivo conformado fue transformándose a lo largo del tiempo, a partir de fenómenos de violencia orientados contra sus comunidades, líderes y organizaciones mucho antes de la existencia y de la presencia de guerrillas en sus municipios.
Lo que a la vez permitió hacer tangibles las consecuencias, o hechos, que han producido en ellos una cadena de daños acumulados en el tiempo y que han dejado cicatrices profundas en sus vidas a nivel individual y colectivo. Finalmente, este caminar por los tiempos andados permite sacar a flote las expectativas que muchos de ellos guardan en relación con la reparación colectiva y el posconflicto. (tomado pagina web CNMH).
Por otra parte, muestra en el largo plazo, cómo ese sujeto colectivo conformado fue transformándose a lo largo del tiempo, a partir de fenómenos de violencia orientados contra sus comunidades, líderes y organizaciones mucho antes de la existencia y de la presencia de guerrillas en sus municipios.
Lo que a la vez permitió hacer tangibles las consecuencias, o hechos, que han producido en ellos una cadena de daños acumulados en el tiempo y que han dejado cicatrices profundas en sus vidas a nivel individual y colectivo. Finalmente, este caminar por los tiempos andados permite sacar a flote las expectativas que muchos de ellos guardan en relación con la reparación colectiva y el posconflicto. (tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2017-07.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : Obra completa: 978-958-8944-60-9
Este volumen: 978-958-8944-64-7
Este volumen: 978-958-8944-64-7
Clasificación : CNMH AM05 B389 Ej.1 Vol.6
CNMH AM05 B389 Ej.2 Vol.6
CNMH AM05 B389 Ej.2 Vol.6
DDC : 305.5633 B389
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado
siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © Edelmira Pérez. Archivo de Derechos Humanos Centro Nacional de Memoria Histórica, (Bogotá). Delegación ANUC Magdalena en el III Congreso Nacional Campesino. Plaza de Bolívar, Bogotá (1972).
Internas: © Kalia María Ronderos, Abel Moreno Morelo, Gabriela Stephanie Pérez Cardozo, Nury Jatsu Martínez Novoa, John Jairo Rincón García, Pablo Nicolás Burgos y archivo personal familia Ruiz.
Portada: © Edelmira Pérez. Archivo de Derechos Humanos Centro Nacional de Memoria Histórica, (Bogotá). Delegación ANUC Magdalena en el III Congreso Nacional Campesino. Plaza de Bolívar, Bogotá (1972).
Internas: © Kalia María Ronderos, Abel Moreno Morelo, Gabriela Stephanie Pérez Cardozo, Nury Jatsu Martínez Novoa, John Jairo Rincón García, Pablo Nicolás Burgos y archivo personal familia Ruiz.
Incluye bibliografía : páginas 141-144.
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el departamento del Atlántico.
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el departamento del Cesar.
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Conclusiones generales del trabajo de investigación
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el departamento de Córdoba.
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el departamento de La Guajira.
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Introducción – metodología y conclusiones generales del trabajo de investigación.
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en La Mojana Sucreña y Bolivarense.
Campesinos de tierra y agua memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizada, daño y expectativas de reparación colectiva en la Región Caribe 1960-2015 : Campesinado en el departamento de Sucre.
Refencia (dcterms:references)
Cita a :
CNMH, (2014), Taller de validación de herramientas metodológicas, fichas N. 1, 2, 3 y 4 grupo Ariguaní, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Taller de validación de herramientas metodológicas, fichas N. 1, 2, 3 y 4 grupo Ariguaní, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Taller de validación de herramientas metodológicas, fichas N. 1, 2, 3 y 4 grupo Plato, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Taller de validación de herramientas metodológicas, fichas N. 1, 2, 3 y 4 grupo Nueva Granada, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Taller de validación de herramientas metodológicas, fichas N. 1, 2, 3 y 4 grupo Chibolo, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Taller de validación de herramientas metodológicas, fichas N. 1, 2, 3 y 4 grupo San Ángel, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Ejercicio de cartografía social; mapas: organizaciones en el pasado; adjudicación de baldíos; comunidad; producción en el presente y el pasado, mapa de producción y comercialización; grupo Ariguaní, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Ejercicio de cartografía social; mapas: organizaciones en el pasado; adjudicación de baldíos; comunidad; producción en el presente y el pasado, mapa de producción y comercialización; grupo Plato, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Ejercicio de cartografía social; mapas: organizaciones en el pasado; adjudicación de baldíos; comunidad; producción en el presente y el pasado, mapa de producción y comercialización; grupo Nueva Granada, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Ejercicio de cartografía social; mapas: organizaciones en el pasado; adjudicación de baldíos; comunidad; producción en el presente y el pasado, mapa de producción y comercialización; grupo Chibolo, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Ejercicio de cartografía social; mapas: organizaciones en el pasado; adjudicación de baldíos; comunidad; producción en el presente y el pasado, mapa de producción y comercialización; grupo San Ángel, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Audios taller de validación de documento preliminar, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2014), Plenaria sobre sujeto y daño colectivo al campesinado. Taller de validación de herramientas metodológicas, municipio de Ariguaní, Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Líder campesino N.1, entrevistado por el equipo de investigadores locales. Proyecto: “Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”, municipio de Chibolo – Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Líder campesino N. 2, entrevistado por el equipo de investigadores locales. Proyecto: “Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”, municipio de Chibolo – Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Líder campesino N.3, entrevistado por el equipo de investigadores locales. Proyecto: “Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”, municipio de Chibolo – Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Líder campesino N. 4, entrevistado por el equipo de investigadores locales. Proyecto: “Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”, municipio de San Ángel – Magdalena. (tomado de la fuente)
CNMH, (2015), Líder campesino N. 5, entrevistado por el equipo de investigadores locales. Proyecto: “Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”, municipio de Chibolo – Magdalena. (tomado de la fuente)
Documentos varios sin título, sin autor específico ni fecha, contenidos en el Fondo documental Estéban Ruiz, copia digital en: Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica. (tomado de la fuente)
Junta Departamental de Usuarios Campesinos del Magdalena, (13 de mayo de 1982), Acta de reunión, en: Fondo Documental Esteban Ruiz, copia digital en:
Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica. (tomado de la fuente)
Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica. (tomado de la fuente)
Ruiz, Estéban, (sin título), en: Fondo documental de Estéban Ruiz, copia digital en: Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica. (tomado de la fuente)
Ruiz, Estéban, (s.f.), “La fundación de los Andes”, en: La organización campesina en el Magdalena, documento inédito, Fondo documental Estéban Ruiz, copia digital en: Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica. (tomado de la fuente)
Ruiz, Esteban (s.f.) Manuscrito sin título, en Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica; (Bogotá), Fondo Estéban Ruiz, copia digital del documento en: Archivo Nacional de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (tomado de la fuente)
Pérez Ortega, Jesús María, (s.f.), Vida, pasión y muerte de la organización campesina ANUC y la Reforma
Agraria. Versiones Previas, texto en borrador. 364 páginas. Copia digital en: Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica; páginas 226 y ss. (tomado de la fuente)
Agraria. Versiones Previas, texto en borrador. 364 páginas. Copia digital en: Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica; páginas 226 y ss. (tomado de la fuente)
Dajer, Chadid Gustavo, (1981, abril), Una política agropecuaria coherente y ambiciosa, Ministerio de Agricultura, Bogotá. (tomado de la fuente)
Manuscrito de líder campesino, en: archivo documental del proyecto “Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto
y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”. (tomado de la fuente)
y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015”. (tomado de la fuente)
ACNUR (s.f.), Diagnóstico Departamental del Magdalena, consultado el 10 de junio de 2016 en http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2180.pdf?view=1. (tomado de la fuente)
El Tiempo, (7 de diciembre 1999), “Muerto a tiros presidente de la Anuc-Magdalena”, consultado el 1 de junio de 2016, en http://www.eltiempo.com/
archivo/documento/MAM-887375. (tomado de la fuente)
archivo/documento/MAM-887375. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (s.f.), “Autodefensas del sur del Magdalena e Isla de San Fernando”,
en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/239-autodefensas-del-sur-delmagdalena-e-isla-de-san-fernando, consultado el 10 de junio de 2016. (tomado de la fuente)
en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/239-autodefensas-del-sur-delmagdalena-e-isla-de-san-fernando, consultado el 10 de junio de 2016. (tomado de la fuente)
Ariguaní al día, (s.f.), “Investigan a funcionarios de Plato, El Difícil y Tenerife por presuntos beneficios a paras”, en: ariguanialdia.blogspot.com.co, consultado el 10 de junio de 2016. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
144 páginas : ilustraciones, mapas, tablas y fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/